La identificación y gestión de las emociones son claves en los procesos de aprendizaje (hemos hablado de ello aquí, aquí y aquí) y por tanto el aula debe ser también un espacio de aprendizaje socio-emocional. Hoy os compartimos tablas de desarrollo evolutivo esperado y recursos para trabajar en las distintas etapas, esperemos que este material sea de vuestro interés.
Todo este material forma parte del curso Educación Emocional en el Aula.
1. Autonocimiento
Habilidad socio-emocional básica para aprender a identificar las emociones y ponerles nombre. Muy importante su trabajo en educación infantil.
Desarrollo Evolutivo 3 a los 6 años
- Reconocer y etiquetar emociones / sentimientos.
- Describir sus emociones y las situaciones que les causan.
- Identifica aquello que le gusta y lo que no le gusta.
- Describir las cosas que hacen bien.
- Describir una actividad / tarea en la que se pueden necesitar ayuda con el fin de tener éxito
Desarrollo Evolutivo 7- 11 años
- Pueden distinguir entre los distintos niveles de intensidad de su emociones .
- Pueden Describir cómo responden físicamente a una emoción.
- Reconocen y etiquetan las emociones y pueden entender cómo que estas están vinculados con el comportamiento.
¿Cómo conseguirlo? Recursos
- Diccionarios Emocionales Ilustrados.
- Actividades con cuentos. El monstruo de colores
- Emocionario.Guía de uso.
- 4 juegos para fomentar el autoconocimiento de los niños
2. Autocontrol
La habilidad para regular las emociones de una manera eficiente. El paso siguiente al autonocimiento.
Desarrollo Evolutivo. De los 3 a 6 años.
- Identificar maneras de calmarse a sí mismos .
- Demuestra maneras constructivas para hacer frente a emociones perturbadoras .
- Es capaz de retirarse de una situación que le produce desazón.
- Describe las cualidades personales que poseen que los haré miembros exitosos de su escuela /comunidad.
- Describe y da prioridad a las habilidades personales y intereses que se quieren desarrollar
Desarrollo Evolutivo. De los 7 a 11 años.
- Utiliza estrategias de autocontrol para regular sus emociones .
- Muestra habilidades en el manejo de situaciones de presión (por ejemplo, calmarse , buscar ayuda o mediación ) .
- Demuestra capacidad para presentar su propia perspectiva.
¿Cómo conseguirlo? Recursos
- Aprender a Gestionar la Rabia y el enfado.
- Gestionar las rabietas cuentos y consejos.
- Meditación en el aula: una invitación a la felicidad
- Gestionar el estrés infantil. Cuentos e ideas
3. Habilidad de Relación
Habilidad para relacionarnos con los demás de manera saludable,aprendiendo a comunicarnos y a resolver conflictos de manera constructiva.
Desarrollo Evolutivo: 3 a 6 años.
- Presta atención cuando los demás están hablando.
- Sabe usar las convenciones del lenguaje (tales como gracias, pro favor etc-)
- Es capaz de esperar su turno y compartir con los demás
Desarrollo Evolutivo : 7 a 11 años.
- Es capaz de dar y recibir elogios de una manera genuina
- Usa habilidades de escucha activa y mejora sus habilidades de comunicación.
- Demuestra comportamientos cooperativos dentro del grupo (escucha, alienta, respeta las opiniones de los demás).
¿Cómo podemos conseguirlo? Recursos
- Técnicas de Resolución de conflictos en el aula
- Principales causas de conflictos en el aula.
- Resolución de conflictos. Ideas y Cuentos.
- 5 ideas Prevención de acoso escolar
- Recursos anti-bullying
4. Conciencia Social
La habilidad para reconocer y respetar las diferencias. La empatía.
Desarrollo Evolutivo: 3 a 6 años
- Busca entender los sentimientos de los demás, su comportamiento.
- Es capaz de denotar la diversidad de las características humanas.
- Están interesados en por qué la gente es igual o diferente.
Desarrollo Evolutivo: 7- 11 años
- Empiezan a entender las razones mentales y psicológicas de por qué la gente actúa como lo hace .
- Denotan las diferentes maneras de actuar entre personas.
- Identifican las diferencias y similitudes entre unos y otros.
¿Cómo podemos conseguirlo? Recursos
- Elmer, el elefante de colores. Actividades Propuestas
- Por cuatro esquintas de nada. Materiales y actividades
- Fomentar la empatía en el aula. Actividades Propuestas
- Cuentos para fomentar la empatía
Este material forma parte del curso Educación emocional en el aula.
Estaria interesada en este curso. Pero durante el mes de julio me es imposible realizarlo, ¿se ofrecerá en otras fechas?
Actualmente estoy realizando Educación Emocional a través de los cuentos y estoy encantada.
Marta
Hola Marta,
Lo haremos en Septiembre de nuevo 🙂 ¡te esperamos entonces!
Un abrazo
Estoy interesada en el próximo curso, podrías enviarme información gracias
Hola Olga
Gracias por el interés te andamos información detallada.
Muchísimas Gracias,