La motivación y los impactos positivos del metabolismo cerebral, liberan neurotransmisores que aumentan la función ejecutiva y la atención. Cuando los maestros usan estrategias para reducir el estrés y crear un ambiente emocional positivo, los estudiantes adquieren resistencia emocional y aprenden de manera más eficiente y en los niveles superiores de la cognición.
El estrés y la ansiedad imposibilitan el aprendizaje de orden superior
La amígdala forma parte del sistema límbico en el lóbulo temporal. Cuando la amígdala detecta amenaza, se sobre-activa. En los estudiantes, estos hallazgos de neuroimagen en la amígdala se ven con los sentimientos de impotencia y ansiedad. Cuando la amígdala se encuentra en estado de estrés inducida por un exceso de activación, la nueva información sensorial no puede pasar a través de él para acceder a los circuitos de memoria y asociación.
A este hecho le denominamos el filtro afectivo ( Stephen Krashen) , este término describe un estado emocional de estrés en los estudiantes durante los cuales no responden al aprendizaje ni a almacenar nueva información.
Este estado afectivo se produce cuando los estudiantes se sienten ajenos a su experiencia académica y preocupados por su falta de comprensión.
Los estudios de neuroimagen, además, de la amígdala, el hipocampo y el resto del sistema límbico, junto con la medición de la dopamina y otros transmisores químicos del cerebro durante el proceso de aprendizaje, revelan que el nivel de comodidad de los estudiantes tiene un impacto fundamental en la transmisión de información y el almacenamiento en el cerebro. Los factores que se han encontrado para afectar el nivel de comodidad, como la auto-confianza, la confianza y los sentimientos positivos de los maestros, y aula y la escuela comunidades de apoyo están directamente relacionados con el estado de la mente compatible con el aprendizaje de mayor éxito.
El poder del aprendizaje feliz
La alegría y el entusiasmo son absolutamente esenciales para que se produzca el aprendizaje ¿No debería ser nuestro reto y la oportunidad de diseñar el aprendizaje que abarca estos ingredientes?
Cómo podemos gestionar el estrés infantil.
He aquí algunas ideas para ayudar a los niños rebajar su nivel de estrés.
- Comunicar el interés con claridad. Hablar con el niño cuando nos demos cuenta que cuando usted se hay algo que le preocupa. Si es posible, pongamos nombre al sentimiento que creamos que puede estar experimentando el niño. (“Tengo la impresión de que todavía sigues enfadado por lo que te pasó en el recreo”). No debería sonar como una acusación (por ejemplo, “Pero, ¿qué pasa contigo? ¿Todavía sigues enfadado por lo que te ocurrió el otro día?”).
- Ayudar al niño a pensar en cosas a llevar a cabo. Si existe un problema específico que le está provocando estrés al niño hablen juntos sobre qué hacer. Anime al niño a pensar en ideas al respecto. Puede utilizar la técnica de “la lluvia de ideas” en caso necesario, pero no haga usted todo el trabajo. La participación activa del niño le ayudará a construir la confianza en sí mismo. (hablamos de esto en este post).
- Estar presente y disponible. A los niños no siempre les apetece hablar sobre lo que les preocupa. Y muchas veces, está bien que sea así. Deje claro que al niño que sepa que estamos a su lado cuando tenga ganas de hablar. Aunque a un niño no le apetezca hablar, generalmente no quiere que sus padres ó maestros lo dejen solo.
- Ser pacientes. Intentar no dejarnos llevar por la necesidad de resolverle todos los problemas. Contrariamente, concéntremonos en ayudar al niño , sin prisas pero sin pausas, a convertirse en una persona que sabe solucionar sus problemas: un niño que sepa cómo afrontar los altibajos de la vida, expresar sus sentimientos con palabras, calmarse cuando sea necesario y recuperarse para volver a intentarlo de nuevo.
Algunos cuentos que pueden ayudar a la gestión del estrés:
1. Papá Oso. Cecilia Esteve
Ana es una niña que lleva una vida normal hasta el día en el que su papá cambia de trabajo y empieza a portarse como un oso. La madre de Ana le explica que es todo culpa del señor Estrés. Ana decidirá entonces encontrar al señor Estrés para pedirle que deje en paz a su padre. Siguiendo los pasos de esta chica que, al escuchar los gruñidos que salen de la boca de su padre se pregunta qué le pasó al hombre al que le encantaba ayudarla a descubrir el mundo y que ahora apenas le habla, el lector conocerá el más espantoso monstruo de nuestros tiempos: el estrés.
2. Cuando estoy estresado. Michaelene Mundy
He aquí el consejo más sencillo que puede darse a un niño con estrés: Sé tú mismo, ¡sé un niño! Cierto estrés es normal cuando los niños se enfrentan con los cambios del desarrollo; así lo afirma la autora, consejera de colegios y grupos. Pero la presión social que exige de cada uno llegar a ¡superestrella! complica la vida de familia, y esto puede producir en los niños un estrés excesivo. Este librito es una guía que combina sus sabios contenidos con el sugestivo arte que ayuda a los niños a controlar el estrés. Como resultado, menos estrés y más alegría.
3. Yo te cuento un cuento y tú haces yoga. Tere Puig
Yo te cuento un cuento y tú haces yoga nos invita a compartir la práctica del yoga con los más pequeños mientras recordamos, junto a ellos, que el objetivo de esta práctica milenaria no es otro que acercarnos a descubrir y ser quienes realmente somos.
4. Yoga para pequeños exploradores. Maria Anguita y Judith Ortega
Gopala es un niño inquieto que se divierte explorando el mundo que le rodea. Un día, encuentra unas pisadas sospechosas: ¿de quién deben de ser? Para descubrirlo contará con la ayuda de unos simpáticos animales? ¡que hacen yoga! Un simpático cuento para introducir a los niños en el mundo del yoga.
Este contenido forma parte del curso Educación Emocional a través de los cuentos y Neuroeducación
Ref.: https://cuentosparacrecer.org
Estimados Sres.:
Nos dirigimos a Vds. para solicitarles autorización para reproducir sus contenidos de trascendencia escolar en nuestro nuevo facebook: http://www.facebook.com/pelikan.escolar , así cómo en nuestro blog, http://www.pelikan-escolar.com poniendo naturalmente el autor y la fuente.
Esperando su respuesta, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
Pelikan S.A.
Antonia Villalba
Dpto. Escolar
Tel. 673.57.23.33
http://www.pelikan.es
http://www.facebook.com/pelikan
http://www.pelikan-escolar.com
http://www.facebook.com/pelikan.escolar
OK sin problemas solo pedimos citar la fuente .