Gestión Emocional Niños/as Alta Sensibilidad. Guía Práctica
Guía práctica para la gestión emocional de los niños/as de Alta Sensibilidad.
Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.
Veamos en este post situaciones muy concretas comunes en los niños/as de Alta Sensibilidad y entendamos por qué ocurren y qué podemos hacer.
El rasgo de la alta sensibilidad es un rasgo neutro, no es bueno ni es malo, simplemente ES.
Ahora, dependiendo de la manera en que gestionamos este rasgo, dependiendo de cómo hemos crecido, dependiendo si lo vivimos como algo positivo o como algo más bien difícil este rasgo puede aportar o puede restar.
Lo que sí está claro es que el rasgo viene con un añadido la sobreestimulación (ó estrés) hemos hablado mucho de este tema ( puedes consultar este post, este video ó este podcast ) , derivada de esta sobreestimulación inherente en los PAS se desencadenan muchos de los estados emocionales de los que hablamos hoy.
La Frustración
¿Qué es la frustración? La frustración es una vivencia emocional que se puede producir cuando nuestra realidad no cuadra con nuestras expectativas.
¿Por qué? Los NAS son tendentes a caer en la frustración, como sabéis ellos son extremadamente perfeccionistas y exigentes consigo mismos, pero a veces las cosas no salen como ellos quisieran; en estos momentos lo que observaremos es grandes estallidos emocionales.
¿Cómo se manifiesta? En los más pequeños observamos rabietas, en los más mayores enfados monumentales. También muy típicamente observamos que esta frustración se vuelve contra ellos mismos en forma de discurso negativo tipo “soy tonto/a” ” No sirvo para nada” etc.
¿Qué podemos hacer? Trabaja el error como fuente de aprendizaje. Fomenta la Mentalidad de crecimiento.
Las personas que poseen una mentalidad de crecimiento son personas que perseveran en la búsqueda de sus objetivos y que al final los consiguen obteniendo el éxito en aquello que se proponen.
Entendamos qué es la mentalidad de crecimiento para ver cómo podemos fomentarla: La habilidad para aprender NO es fija sino que cambia según nuestro esfuerzo (neuroplasticidad cerebral) , por tanto el fracaso NO es una condición permanente sino una condición temporal.
En el caso de la charla negativa os recomendamos este video con ideas muy concretas para hacerle frente.
Los Miedos
¿Por qué?
¿Las personas de alta sensibilidad son personas miedosas ? La respuesta es NO necesariamente, es decir, no más que las personas que no son altamente sensibles.
Lo que ocurre es que a menudo la sobreestimulación se manifiesta en forma de miedos, irracionales y también y esto sí es totalmente típico de las personas de alta sensibilidad tienen MIEDO AL CAMBIO y a qué cambio ( cualquier tipo de cambio: nuevas rutinas, cambio de clase, nuevo profesor, una nueva actividad extra-escolar etc. ) y por qué ocurre? básicamente porqué las situaciones novedosas implican procesar mucha información nueva y ellos saben que las situaciones nuevas son fuente de sobreestimulación así que voluntariamente van a tender a evitarlas.
¿Cómo se manifiesta?
Cuando los miedos son consecuencia de sobreestimulación se presentan típicamente en miedos nocturnos (antes ó durante la noche). Cuando son consecuencia de los cambios se presentan en forma de : no querer ir al cole (al inicio del curso), no querer participar en actividades como ( colonias, nuevas extra-escolares ) etc.
¿Qué podemos hacer?
Respecto a la sobreestimulación y los miedos nocturnos te recomiendo que instaures una rutina del sueño en este postencontraras, ideas para crear una rutina de relajación para antes de ir a dormir. Meditaciones, asanas, juegos de respiración para tener un sueño reparador.
Respecto al miedo a los cambios, hay que tener en cuenta que cada vez que nos enfrentamos a una situación novedosa, nuestros sistemas de evaluación deciden si deberíamos temer algo ó no. La evaluación depende de nuestro nivel de estrés, de si hemos vivido en el pasado experiencias negativas similares, de nuestra seguridad en nosotros mismos… todas ellas variables que están en pleno desarrollo en los niños; es por esto que a los niños las situaciones nuevas, los cambios les generen una ansiedad especial; cómo gestionamos esta ansiedad es clave para que poco a poco ellos vayan aprendiendo a gestionar las situaciones novedosas de manera eficiente . Y en este post te damos ideas
La Ansiedad
¿Por qué?
Ya hemos dicho al inicio de este post que el rasgo de la alta sensibilidad es un rasgo neutro , no todas las personas de alta sensibilidad tienen por qué sufrir ansiedad pero lo que sí es cierto es que tienen tendencia natural a la sobreestimulación sino trabajamos sistemas de compensación de esta sobreestimulación sí sufrirán los efectos del estrés .
¿Cómo se manifiesta?
El estrés es la reacción del cuerpo ante cualquier situación que se perciba como un peligro; es decir que no son los acontecimientos ó las circunstancias en sí mismos sino la reacción del cuerpo ante estos. El estrés se registra en nuestro cuerpo como una reacción ante el peligro conocida como la respuesta ” agresión, huida ó inmovilidad” y es una respuesta automática; aunque la respuesta al estrés es involuntaria la respuesta de la relajación NO lo es y necesitamos aprenderla y ejercitarla.En este video te explico como detectarla
¿Qué podemos hacer?
Te recomiendo varias técnicas muy efectivas:
- Juegos de Silencio. Aquí encontrarás varias alternativas.
- Técnicas de Respiración. Aquí encontrarás alternativas.
- Técnica de Relajación. La Relajación Muscular Progresiva.
Te dejamos grabación webinar sobre este tema
Y si te interesa más recuerda que tenemos activo el curso online Alta Sensibilidad en la Infancia en el que aprenderas a acompañar a los niños/as de alta sensibilidad en las distintas etapas de su vida (desde primera infancia hasta la juventud) con un doble enfoque: entender el por qué de sus comportamientos y adquirir herramientas muy prácticas para apoyarles. Te espero.
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
Alta Sensibilidad en la infancia
Inicio Inmediato -
¡Oferta!
Niños de Altas Capacidades
Guía para padres y profesores de niños con AA.CC.Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
¿Alta Sensibilidad ó Trastorno de Procesamiento Sensorial?
¿ Cuál es la diferencia entre la Alta Sensibilidad y el Trastorno del procesamiento sensorial? Te contamos las diferencias en este post. Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas...
6 ideas para que los pequeños PAS brillen en el colegio
El colegio es un lugar complicado para los peques Altamente Sensibles, Te damos algunas claves para ayudarles a brillar como se merecen . Curso relacionado: Alta Sensibilidad Infancia Herramientas para entender qué es la alta sensibilidad y qué podemos hacer padres...
Estrés de Final de Curso en los Niños de Alta Sensibilidad
¿Has notado que hacia finales de curso se intensifican los estallidos emocionales? Te cuento por qué ocurre y qué puedes hacer para acompañarlos Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta...
0 comentarios