¿Alta Sensibilidad ó Trastorno de Procesamiento Sensorial?

Alta Sensibilidad

¿ Cuál es la diferencia entre la Alta Sensibilidad y el Trastorno del procesamiento sensorial? Te contamos las diferencias en este post.  

Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia 

Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para docentes como para familias.

¿Qué es el Trastorno de Procesamiento Sensorial?

Trastorno del procesamiento sensorial (SPD) es un trastorno neurológico.

Según el Star Institute for SPD, “el trastorno del procesamiento sensorial existe cuando las señales sensoriales no se detectan o no se organizan en respuestas apropiadas”. En otras palabras: hay una desconexión entre el cerebro y la información necesaria para interpretar correctamente la información sensorial.

Los síntomas de SPD varían según el sentido afectado y cómo se ve afectado.

 Un niño con SPD puede no responder a los estímulos sensoriales. Esto significa que muestran poca o ninguna reacción cuando se trata de estimulación. Por ejemplo, es posible que no se den cuenta si se sentaron en algo mojado o si algo hace demasiado ruido. También puede ser alguien que puede girar y girar sin sentirse mareado o puede estar buscando constantemente información sensorial. En este caso, un niño podría ser un buscador sensorial, por lo que anhela información como juegos vigorosos, música a todo volumen y lugares con mucha acción y/o movimiento.

En el extremo opuesto del espectro, un niño con SPD puede tener una respuesta excesiva a los estímulos sensoriales de su entorno. Estos niños a menudo se describen como sensoriales a la defensiva o como evitadores sensoriales, porque encuentran que las cosas en su entorno, como sonidos fuertes, luces brillantes, texturas, olores, tacto y movimiento, son abrumadoras. El trastorno del procesamiento sensorial también puede implicar problemas con el movimiento, el equilibrio, la coordinación, la conciencia corporal en relación con otros objetos y el control motor fino.

 

¿Qué es la Alta Sensibilidad?

Por el contrario, la alta sensibilidad es un rasgo  biológico. No es  trastorno.

Según la Dra. Elaine Aron, una de las pioneras en el estudio de la sensibilidad, “La persona/niño altamente sensible (HSP)/(HSC) tiene un sistema nervioso sensible. Son más conscientes de las sutilezas de su entorno y se abruman más fácilmente cuando se encuentran en un entorno muy estimulante”.

Una persona muy sensible de cualquier edad siente las cosas profundamente, tiende a fijarse más en su entorno, se sobreestimula con facilidad y reflexiona atentamente antes de actuar. 

Las personas altamente sensibles también están muy en sintonía con las emociones y los sentimientos de los que los rodean. Toman los sentimientos de las personas y, a menudo, tienen reacciones emocionales muy fuertes. Debido al hecho de que sienten y procesan las cosas más profundamente, el tiempo de inactividad es muy importante. Necesitan poder alejarse de los demás y de los entornos que los sobreestimulan. Esto les permite recargar energías y es esencial para su bienestar.

 

¿ Por qué hay quien los confunde?

Después de leer sobre el trastorno del procesamiento sensorial y la alta sensibilidad, es posible que se dé cuenta de que existe cierta superposición en el área de la sobreestimulación. Creo que por eso es común que la gente confunda los dos términos.

El exceso de respuesta a los estímulos sensoriales es la similitud clave entre los dos.

Es MUY importante entender que aunque se comparta una característica NO quiere decir que sea lo mismo, es decir, la persona altamente sensible tiene cuatro grandes características: 

  1. Capta mas información del exterior. Sistema neurosensorial atípico.
  2. Procesa dicha información en profundidad. Mayor actividad en el dorsol lateral prefronatal.
  3. Facilidad de sobre-estimulación como consecuencia de los dos puntos anteriores ( y aquí es dónde viene el punto en común).
  4. Reactividad emocional . Mayor actividad en la ínsula cerebral generando mayor empatía y vivencia emocional 

¿Cómo distinguirlos?

Hay diferencias importantes a tener en cuenta:

Las personas altamente sensibles…
  • Pueden abrumarse fácilmente, ya que tienden a procesar la información de manera más profunda, pero es situacional. Sus señales sensoriales no están desorganizadas, sino que se intensifican según su entorno. El término que se usa a menudo para que las PAS describan esto es Sensibilidad de procesamiento sensorial. Pueden actuar de manera extrema cuando hay un desencadenante presente, pero cuando no está, pueden continuar con su vida normal. Puede ocurrir una reacción más intensa dependiendo de su nivel de excitación.
  •  Las personas altamente sensibles pueden llevar una vida normal y realizar actividades regulares sin necesidad de tratamiento. El objetivo es ayudarlos a ver su sensibilidad como una fortaleza y encontrar un equilibrio en sus actividades y entornos diarios. Brindarles tiempo de inactividad y ambientes tranquilos es muy efectivo para disminuir las crisis sensoriales.
Las personas con trastornos procesamiento sensorial…
  •  ese mismo desencadenante puede proporcionar la misma reacción que una persona altamente sensible, pero la causa raíz no es la misma y la respuesta es constante sin importar el entorno.ç
  • estos desencadenantes les dificultan mucho navegar la vida diaria. El objetivo es ayudar a las personas con SPD a organizar su entrada sensorial de una manera más efectiva para ayudarlos a funcionar en su vida diaria. Esto se hace con la ayuda de un terapeuta ocupacional. Sin un tratamiento eficaz, es probable que un niño con SPD tenga problemas para realizar las tareas cotidianas.

_________________________________________________________________________________________________________

Si quieres saber más sobre Alta Sensibilidad te recomendamos el curso online

Alta Sensibilidad en la Infancia  . Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene en las distintas etapas  y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños. 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

Explosiones emocionales y Alta Sensibildad

¿Por qué los niños/as de Alta Sensibilidad son tendentes a las explosiones emocionales? ¿Cómo podemos ayudarles a canalizar? Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies