La sobre estimulación en niños de Alta Sensibilidad

Alta Sensibilidad

Para los Niños de Alta Sensibilidad aprender a hacer frente a la sobre-estimulación ó estrés es clave ¿cómo podemos conseguirlo? Os lo contamos en este este post. 

Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.

1. Evalúa las tensiones.

Mary Kurcinka, experta en crianza ha hecho una extensa lista de estresores, los podemos dividir en varias áreas:

  1.  Situaciones especiales : fiestas de cumpleaños, viajes, mudanzas, visitas al médico, vacaciones etc.
  2. Vida Escolar: exigencias de la vida académica, relación social con los compañeros (juegos, conflictos, miedo burlas/críticas etc.).
  3.  Crecer- dejar de ser niños:  Dice Mary Kurcinka que durante este periodo de tiempo cada seis meses se producen periodos de “ estirones” que se prolongan durante 4 semanas aproximadamente , aparecen nuevas habilidades , periodos de tensiones.
  4. Tensiones –Ocultas: los NAS además de todas estas tensiones tienen que cargar con su propia “mochila” como consecuencia de su propia sensibilidad.

2. Detecta momentos de alto nivel de estrés  (corto plazo).

Tu pequeño NAS es muy probable que no te diga con palabras “ es que estoy estresado” pero puede que detectes alguna/s de estos comportamientos.

  •  Comportarse como un niño pequeño, tener comportamiento regresivo .
  •  Las menudencias se convierten en grandes problemas.
  •  Reacciones emocionales exageradas.
  •  Aparecen problemas físicos como dolores estomacales, catarros, asma, alergias, problemas de piel.
  •  Dificultad para dormir.
  •  Buscan el aislamiento (no querer ir al colegio etc)

 

Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

 

3. Qué podemos hacer para reducir el estrés.

Si tu NAS está atravesando un periodo especialmente estresante por alguno de los motivos que hemos mencionado arriba quizás es el momento de activar, “protocolo estrés”  Estos son los pasos:

  •  Cíñete a las rutinas cuanto antes y de manera especial; esto le dará seguridad y como consecuencia tranquilidad.
  •  Planifica momentos de inactividad y tranquilidad. Olvídate del constante movimiento.
  •  Bríndale más afecto. Lo necesitan.
  •  Protege sus sueños. Es de máxima prioridad que descanse , sobre todo en periodos especialmente estresantes.
  •  Minimiza las decisiones. No sobrecargues su nivel de estrés con decisiones .

4. Prevenir el estrés (reducción del estrés en el largo plazo).

Algunos ajustes para prevenir/ minimizar la aparición del estrés.

  • Deja que las cosas se conviertan en rutinarias.  habituales, ó bien planificadas. Comer a la misma hora, poner la mesa de la misma manera, etc.
  •  Estar juntos. Recuerda no hay NADA que comunique más a tus hijos “me importas, te quiero” que pasar tiempo juntos . Tiempo de calidad no es versus tiempo. Pasar tiempo juntos es importantísimo.
  •  Que el centro de vuestra vida sea la naturaleza. Tu pequeño NAS necesita la naturaleza para estar equilibrado.
  •  Reflexiona y habla sobre temas que seguro le preocupan ( el significado de la vida, cómo afrontar los malos tragos de la vida) .
  •  Cuando no puedas impedir que tu hijo sufra una gran tensión, simplemente abrázalo.

guiapas

Descárgate gratuitamente la GUÍA ALTA SENSIBILIDAD EN LA INFANCIA

* indicates required


 

 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

2 Comentarios

  1. LILIA LETICIA RANGEL GRANADOS

    Me parece interesante sabre sobre los niños PAS, como docentes a veces no consideramos que ciertas actividades pueden no ser benéficas.

    Responder
    • Tulabooks

      Correcto es importante conocer el patrón para saber cómo gestionar. Gracias por leernos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies