Manualidades para trabajar las emociones
Las manos son la parte del cuerpo que más conexiones tienen con el cerebro, por eso se nos mueven tanto al hablar .En este post os compartimos manualidades para la gestión de las distintas emociones.
Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.
La Conexión Manos- Cerebro
Si observamos el comportamiento de un bebé, los que resultan más espabilados son los que mueven enérgicamente sus manos en búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias para nutrir su aprendizaje. Y esa mayor actividad de las manos retorna al cerebro exponencialmente en forma de aprendizaje. Se comienza a desarrollar la inteligencia kinestésica.
Según el neurólogo Frank R. Wilson, hay un antes y un después de los estudios realizados sobre la Australopithecus Afarensis Lucy, lanzadora de piedras hace 3,2 millones de años, con un nivel de precisión increíble, sólo posible a través de una configuración anatómica y funcional muy precisa de la mano. Estos grados de libertad otorgados a la mano no hicieron más que favorecer el desarrollo del cerebro humano en su constante evolución, el desarrollo de su inteligencia. Inteligencia entendida como la capacidad de descubrir, sopesar y relacionar hechos con el fin de solucionar problemas (anticipar y planear). Para solucionar estos problemas, contamos principalmente con dos estrategias, que normalmente se combinan. La primera, que es diseñar y fabricar útiles y herramientas especializadas (mucho que ver con la tecnología) y una segunda que trata de utilizar el lenguaje, los símbolos que representan estados del mundo. Se combinan la estrategia de ser habilidoso con las manos y tener la destreza en el pensamiento y razonamiento para dar respuesta a los problemas.
Manualidades que activan ó desactivan efectos de las emociones
El enfado es una emoción básica que sentimos todos. Sin embargo, cuando se pierde el control, el enfado se vuelve destructivo. ¿Cómo ayudar a los más pequeños a gestionar esta emoción? Dibuja lineas Rectas. Las líneas rectas, sea en la disposición que sea, ayudan a controlar la rabia interior y a recuperar la calma.
La tristeza es una emoción básica y a veces estamos tristes adultos y también niños… ¿Cómo podemos acompañar la tristeza infantil? Dibuja paisajes . Cuando estés bajo de ánimo y sientas que te falta energía, puedes activar tu vitalidad pintando paisajes de muchos colores. No te preocupes por la perfección de las formas, sino más bien por el uso de muchos tonos en el cielo, en la vegetación, en el mar o en el paisaje que elijas.
La frustración es una vivencia emocional que se presenta cuando un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se llega a satisfacer o a cumplir.Cuando un deseo o una ilusión no se cumplen, a causa de la frustración, los adultos -y también los niños- experimentan en mayor o menor medida una serie de emociones como el enfado, la tristeza, la angustia, la ansiedad, etc. Rompe trocitos de papel pequeños, aliviará su disgusto, su indignación y conseguirá vencer la tensión.
El estrés es la reacción del cuerpo ante cualquier situación que se perciba como un peligro; es decir que no son los acontecimientos ó las circunstancias en sí mismos sino la reacción del cuerpo ante estos. El estrésse registra en nuestro cuerpo como una reacción ante el peligro conocida como la respuesta ” agresión, huida ó inmovilidad” y es una respuesta automática. Pinta Mandalas. El arte de colorear mandalas es un proceso notable. Es sencillo, divertido y transformacional. Ya a principios del siglo XX, Carl Jung, el psiquiátra recomendaba a sus pacientes que pintaran mandalas para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión.
Cursos que pueden interesarte
-
EmocionARTE
-
Educar en Inteligencia Emocional
Programa para el fomento de la Inteligencia Emocional , de los niños de los 3 a los 12 años; usando cuentos, juegos, actividades creativas y música.22 marzo -
El Taller de las Emociones
Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
Rutinas de Pensamiento a través del Arte
El arte es un marco de trabajo interesantísimo para explorar las emociones. En dos tiempos el de la reflexión y el de la acción. En este post nos acercaremos a cómo podemos a través de la observación artística pensar en las emociones. Curso relacionado: emoción-ARTE...
¿Cuál es tu sueño?
Hablamos hoy de la importancia de alentar los sueños de los niños y os damos algunas ideas prácticas. Curso relacionado: Educar en Inteligencia Emocional Este es un curso-programa en el que desarrollamos nuestro Método para el fomento de la Inteligencia Emocional ,...
La vuelta al cole en un mundo en pandemia.
En este post reflexionamos acerca de una vuelta al cole atípica y os damos ideas de cómo podemos acompañar a niños/as y jóvenes en este proceso. Curso relacionado: Taller de las Emociones Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y...
interesante……
A practicar Nely y nos cuentas 🙂
hola me gustaría recibir información…saludos
Hola Luz María,
¿Qué información te interesa? Si quieres puedes escribirnos a hola@cuentosparacrecer.org y nos cuentas. Que tengas feliz día
Hola buenas tardes me pareció un excelente trabajo sobre las emociones en el aula me gustaria que tuviese mas actividades o ejercicios para trabajar en clase
Hola Olga,
Tenemos muchos posts con actividades para trabajar emociones en el aula te dejo una búsqueda https://cuentosparacrecer.org/?s=educaci%C3%B3n+emocional+aula
espero te sirva.
Gracias por leernos