Fomentar Actitud Positiva en los niños. Taller emociones

Educación Emocional

A menudo los niños tienen un discurso negativo con ellos mismos, un discurso que les impide intentarlo. ¿Cómo podemos darle la vuelta?

Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y gestionar las emociones.

 ” No puedo”, ” No me saldrá” ” Soy un negado/a con las mates” 

A menudo los niños tienen un discurso negativo con ellos mismos, un discurso que les impide intentarlo Tienen miedo al error ó bien se han convencido a sí mismos que no son capaces de conseguirlo, sea por A ó por B pero esta idea les lleva a la frustración y de la frustración al abandono. 

” No puedo” y por tanto ” no lo intento” 

En este post de El taller de las Emociones os compartimos algunas ideas para cambiar la mirada .

Cuentos que puedes contar

Yo pienso, yo soy . Louise L. Hay

Tus pensamientos hacen tu vida, este es el mensaje que Louise l. Hay lleva enseñando durante casi 30 años. Ahora pensando en los niños, sale al mercado un título con el que los más pequeños podrán aprender y comprender la poderosa idea de que son ellos quienes deben tener el control de sus pensamientos y de sus palabras, y ser quienes llevan las riendas de sus vidas. En estas páginas se encontrarán la diferencia entre pensamientos negativos y afirmaciones positivas. Divertidas ilustraciones y textos sencillos con ejemplos de los efectos de los pensamientos positivos. Felicidad y confianza que los niños deberán llevar con ellos el resto de sus vidas.

Nada me detiene. Wayne W. Dyer.

En ¡Nada me Detiene! Aprenderán cómo pensar sin límites, una habilidad con la que nacieron en vez de sólo tratar de “encajar”. Al realizar esto, aprenden a disfrutar de la vida y a volverse imparables mientras intentan cumplir sus sueños. Las 10 lecciones importantes de este libro incluyen, entre otras: el valor de arriesgarse, lidiar con el estrés y la ansiedad, o aprender a disfrutar de cada momento. Cada punto incluye un ejemplo y una ilustración que muestra cómo el niño puede aplicar esas ideas en su vida cotidiana. Las preguntas que se encuentran al final del libro son perfectas para iniciar una conversación y así ayudar a reforzar el mensaje.

El elefante encadenado. Jorge Bucay

Desde pequeño, el protagonista de nuestra historia se pregunta por qué el elefante del circo, tan fuerte y poderoso, no se libera de la pequeña estaca a la que lo atan después del espectáculo. Un día, un amigo muy sabio le ofrece una respuesta: “El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado desde que era muy, muy pequeño. En ese momento, intentó liberarse con todas sus fuerzas sin conseguirlo. Desde entonces cree que es imposible”. Con esta bella fábula tradicional sobre la importancia de conocer nuestras capacidades y posibilidades. 

Soy una súper niña. Cristina Oleby

Luna nos cuenta un secreto: Shhhhh, ¡es una superniña! Es fuerte, valiente, le hace reír a mamá cuando está cansada o le pregunta a papá cosas que no sabe responder. Como cualquier niño o niña de su edad.
Luna le enseñará a su hermanito pequeño que, aunque tengamos superpoderes diferentes, todos somos super-personas.

Actividades que puedes probar 

  1. La Caja Positiva. Construye una caja positiva dentro puedes escribir tus mejores recuerdos, tus éxitos y también mensajes positivos ( soy valiente, me quiero, soy único/a, creo en mí, llegaré dónde me proponga) la idea es que cuando se sientan poco capaces, desanimados, tristes… puedan ir a la caja positiva , abrirla y escoger un papel con un mensaje positivo. 
  2. Misterio y Diversión. Crearemos un póster con sobres , dentro de este póster habrá tarjetas con los siguientes mensajes (ejemplos) . Cada semana vamos a abrir un sobre ( al estilo las galletas con mensaje) ese es su mensaje de la semana antes de escoger un nuevo sobre compartirán cómo les fue la semana anterior. 
    1. Celebra un error
    2. Sigue intentándolo hasta que te salga
    3. Usa el poder del AÚN
    4. Mejora tu trabajo con esfuerzo
    5. Usa una estrategia distinta
    6. Ayuda a alguien
    7. Aprende de un error
    8. Salta un obstáculo
    9. Pide ayuda
    10. Prueba algo nuevo
    11. Celebra el éxito ajeno
    12. Arriésgate

 

5 ideas para fomentar actitud positiva

  1. Dale la vuelta y usa la palabra AFORTUNADAMENTE . ” Esto es un rollo, me aburro” vs. ” Afortunadamente estamos todos juntos y estamos bien “. 
  2. Sé un modelo de resiliencia. Explica tus errores/situaciones complicadas y qué has aprendido. 
  3. Escribir un diario de gratitud con aquellas cosas que nos pasan cada día por las que damos las gracias. 
  4. Diles a tus hijos/alumnos al menos una cosa positiva cada día.
  5. Practica el poder del AÚN. Cuando tus hijos/alumnos les escuches una frase del estilo ” soy un negado con las mates” usa el poder del AÚN  ” AÚN no te sale este ejercicio de mates” el aún comunica : confianza en ellos y comunica temporalidad del error. 

 

 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?

No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí  debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...

20 obras de arte para trabajar 20 emociones

Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.  Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
ESCUELA VERANO

Llega la Escuela de Verano Cuentos para Crecer.

Te proponemos 3 opciones. 

  1. Seminarios online en directo .
  2. Packs de Cursos a Precio especial (-45% descuento)
  3. Cursos en Formato Libre Seguimiento

Inscripción Abierta. Cierre Inscripciones 3 Julio

CONSULTA TODA LA OFERTA