El taller de las emociones ” A veces estoy triste”

Educación Emocional

La tristeza es una emoción básica y a veces estamos tristes adultos y también niños… ¿Cómo podemos acompañar la tristeza infantil? Os damos algunas ideas y recursos en este post. 

Un completo programa para trabajar la inteligencia emocional  de los niños (4- 9 años) usando dos actividades : la lectura de cuentos y la creatividad.

Os proponemos reflexionar sobre la emoción a través de la lectura de cuentos y después algunas actividades .  Es importante decir, que estas estrategias deberíais hacerlas en una situación de calma ó tranquilidad , en la que no estemos en la emoción porque el objetivo de la sesión es por un lado ser capaces de IDENTIFICAR la emoción (trabajo de autonocimiento, con la lectura de cuentos) y en segundo lugar generar ESTRATEGIAS de resolución ( autocontrol) a través de las actividades que os proponemos.

Cuentos Propuestos. 

Lágrimas bajo la cama. Ana Meilán

Simón desde bien pequeño es etiquetado con la palabra “llorón” porque lloraba en todo momento. Simón, harto de que le llamen así, decide dejar de llorar delante de los demás y de esconder sus lágrimas en un bote debajo de su cama. Todo el mundo ahora está muy contento con él y con su valentía y su fortaleza. Simón sigue guardando sus lágrimas y empieza a guardar también las lágrimas de los demás, hasta que un día se da cuenta de una cosa muy importante que le cambiará la vida: soltar nuestras lágrimas sin avergonzarnos de ellas es parte de nuestra felicidad. A partir de ese momento, Simón ayudará a todos a soltar sus lágrimas y expresar sus emociones.

El ladrón de Sonrisas. Susana Isern 

Por la ciudad de los días grises, Adri avanza con un gran saco. Tiene un aire misterios, parece buscar algo. ¿Quién es Adri? y ¿qué es lo que busca? Adri es un joven que, con trucos de lo más variado, busca hacer sonreír a todo aquel que se encuentra en su camino. Todas las sonrisas conseguidas se convierten en su mayor logro. ¿Quién no ha conocido a alguien que siempre intenta hacer feliz a los demás? Descubre en las páginas de este libro una historia llena de ternura que te robará el corazón

Los sacos de arena. Mireia Canals 

La pequeña Ana esta muy triste porque se le ha roto su caja de los tesoros. Descubre que, cuando un niño está triste tiene que cargar con un saco de arena, así que se lo lleva con ella a todas partes. Javier, preocupado, se las ingenia para intentar hacer desaparecer la tristeza de su hermana y al final, la pequeña aprenderá una gran lección: la tristeza viene y se va.

Despedida de tristeza . Jorge Gonzalvo 

“Normalmente, cuando la Tristeza decide dejar la ciudad, lo hace sin equipaje ni revistas para entretenerse en el camino.” En su segundo proyecto, Jorge Gonzalvo y Cecilia Varela narran con sencillez y dulzura el adiós a la Tristeza, cuando ésta decide irse a otra parte.

 

El taller de las emociones. Aprender a tolerar la frustración

 

Actividades Post-Lectura 

1. Hacemos un bote de las Lágrimas

Actividad inspirada en el cuento ” Lágrimas bajo la cama”

Os propongo crear un bote de las lágrimas, para poder poner dentro distintas emociones y situaciones que nos han ocurrido y nos han hecho sentir tristes.  La idea es que podamos escribir aquello que nos ha ocurrido, primer paso para la solución es ser capaces de expresar. Cuando este lleno, vaciaremos el bote y leeremos, veremos de manera clara que las tristeza como hemos aprendido en el cuento “Despedida de tristeza” viene y va ; y que una de las mejores estrategias es aprender a transitar por la tristeza con prespectiva.

Bote de las lágrimas

2. Hacemos una caja de las sonrisas.

Actividad inspirada en el cuento ” E ladrón de las sonrisas” sabemos que el mejor antídoto contra la tristeza es la sonrisa, así que os proponemos que hagáis una caja llena de sonrisas , pequeños papelitos en los que un lado escribiremos algo que nos haga sonreír/sentir bien (una anécdota, un chiste, una situación divertida, un recuerdo etc) y en el reverso dibujaremos una gran sonrisa. Cuando nos sintamos tristes, desanimados, podemos ir a la caja de la sonrisas y buscar una /varias sonrisas 🙂

3. La Rueda de las opciones. 

Los que me seguís sabéis que esta es una herramienta que me encanta y que me parece muuy efectiva para la gestión emocional, en este caso os propongo hacer una rueda de las opciones de la tristeza, es decir pensar qué podemos hacer para sentirnos mejor cuando estamos tristes: cada uno hará su propia rueda con sus propias estrategias: pedir un abrazo, llorar, escuchar música, ir a ver a un amigo… después dibujaremos la rueda y pondremos cada una de las estrategias que podemos hacer, plastificamos y guardamos para cuando sea necesario . rueda-opciones

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?

No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí  debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...

20 obras de arte para trabajar 20 emociones

Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.  Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...

18 Comentarios

  1. Mariela

    Muy bonito el material para poner en práctica

    Responder
    • Tulabooks

      GRACIAS MARIELA 🙂

      Responder
    • Melida Manrique

      Muchas Gracias excelente material , fine lo consigo

      Responder
      • Tulabooks

        Gracias a ti por leerlo Melida

        Responder
  2. María del Rosario Gutiérrez Pérez

    me parece muy interesante el taller y la bibliografía que presenta

    Responder
    • Tulabooks

      Gracias por leernos, felices que te haya resultado interesante 🙂

      Responder
  3. Ivonne Gutierrez

    Lo imparten en algún lugar, me gustaría llevar a mi hija

    Responder
    • Tulabooks

      Hola Ivonne

      No lo siento trabajamos con adultos para enseñarlos a impartir taller con los niños 🙁 Un abrazo

      Responder
  4. Yadis Castro

    Buena tarde, una pregunta el curso es en linea=?, tiene un costo? Còmo puedo conseguir los cuentos?

    Responder
    • Tulabooks

      Hola Yadis,
      Curso 100% Online. Sí tiene costo en la ficha del curso lo especifica. Los cuentos propuestos en el curso los encuentras en formato video-cuento. Gracias

      Responder
  5. TALYS

    Excelentes estrategias, me encantaría asistir yo a un taller para mi

    Responder
    • Tulabooks

      Gracias.

      Responder
  6. micaela

    me encanto! y me fue muy util!

    Responder
    • Tulabooks

      Qué ilusión Micaela.

      Responder
  7. Ana Josefina

    Excelente.Todos guardamos heridas de la infancia no trabajadas correctamente por desconocimiento del manejo de las emociones de los adultos que nos rodean. Gracias.

    Responder
    • Tulabooks

      Correcto, eduquemos a nuestros pequeños mejor para que no suceda 🙂

      Responder
    • Tulabooks

      Mil gracias Lilian

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies