Cómo empezar a meditar en familia.
¿Te has decidido a empezar a meditar en familia?¿No tienes claro cómo empezar? Aquí te damos unos consejos prácticos para que sea todo un éxito.
Un doble curso con estrategias muy prácticas para gestionar las emociones fuertes (con un enfoque hacia el mundo de la infancia) desde una doble perspectiva: meditación y alimentación.
Beneficios de la Meditación
Quizás pensarás que el estrés es un asunto de adultos, pero nada más alejado de la realidad. Hoy sabemos que 1 de cada 4 niños sufre ansiedad (según Save de Children) procentaje que se ha incrementado con la llegada de la pandemia y sabemos también que los efectos del estrés se sienten más en la infancia y en la vejez.
La manera cómo gestionamos el estrés en la infancia marcará nuestra relación futura con el estrés y la ansiedad; así que dotar a los niños de herramientas que les permitan gestionar mejor sus emociones fuertes parece clave.
En este breve video exploramos los beneficios de la meditación
Empieza por ti.
Antes de empezar con los niños te aconsejo que EMPIECES POR TI, todo y que las prácticas contemplativas son aconsejadas hacer en familia sí creo que el adulto necesita haber experimentado ANTES. Algunas ideas ha tener en cuenta, si aún no estás meditando :
- Destina cada día un pequeño espacio para tus prácticas contemplativas, experimenta con qué te conectas más.
- Hazles saber a tus hijos que estás meditando.
- Empieza a introducir momentos de calma en vuestra rutina, por ejemplo: treinta segundos de silencio antes de cenar, escuchar música tranquila en el coche mientras vamos al cole, hacer respiraciones profundas antes de ir a dormir etc. La meditación va más allá de una práctica es una manera de situarse en el mundo.
- Explícaselo con un cuento : antes de iniciaros leer algún cuento juntos sobre qué es la meditación, en este enlace encontrarás algunas ideas.
La Preparación
- Prepara el ambiente: define cuál será el lugar en casa que ocuparán para meditar, cuida que sea cómodo, que no haya distracciones y que esté aislado del ruido lo máximo posible.
- Sé realista con los tiempos de la actividad y planifica. Por regla general se aconseja 1 minuto por año, es decir, en un niño que tiene 6 años la práctica no debería durar más de 6 minutos. Las primeras veces os recomiendo usar juegos preliminares, 30 segundos de juegos de silencio .
- Pídeles que se tomen esta actividad en serio: aunque se tomen pocos minutos, hagan que valga la pena construir este espacio.
- Debe ser una actividad voluntaria , así que si un día no quieren no pasa nada. La clave está en ser constantes, sigue proponiendo aunque te digan que no, un día te dirán que sí 😉 La meditación debe ser una invitación no una obligación.
- No importa qué traigan puesto ni dónde se sitúen lo importante es que se sientan cómodos y si quieren sentarse en el suelo, en un sillón o hacerlo de pie está bien, cada quien debe encontrar el espacio que le acomode y lo haga sentir en confianza.
La Práctica. Primeros Ejercicios
Los primeros ejercicios que os propongo son trabajando dos áreas que nos ayudarán mucho son: el silencio y la respiración; estos son ejercicios que posteriormente podréis usar para “calentar”.
- Los juegos del silencio (en este enlace encontrarás propuestas) son una verdadera invitación a la calma y a la vez son una necesidad. Nuestra mente necesita espacios de silencio para regenerarse.
- Las respiraciones. La respiración profunda o la respiración lenta (diafragmática) es aquella respiración en la que nos acostumbramos a tomar bocanadas de aire de manera profunda reteniendo el oxígeno y exhalándolo de manera lenta. Este tipo de respiración confiere calma y bienestar. Puedes usar distintas téncicas y ejercicios para trabajar sobre la respiración, en este enlace te dejo algunas propuestas.
Estaréis listos para empezar a explorar meditaciones más completas, si te interesa en el curso online Meditación y Alimentación Emocional encontrarás muchas propuestas, te esperamos.
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
Alta Sensibilidad en la infancia
Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
Rutina de Relajación antes de ir a dormir
Os compartimos hoy ideas para crear una rutina de relajación para antes de ir a dormir. Meditaciones, asanas, juegos de respiración para tener un sueño reparador. Curso Relacionado: Técnicas de Relajación y Meditación Este curso presenta de manera muy práctica una...
Juegos de Silencio
El silencio es una necesidad cerebral que practicamos poco con estos juegos queremos aprender a estar en silencio. Curso Online: Técnicas de relajación y Meditación Este curso presenta de manera muy práctica una serie de dinámicas para ayudar a los pequeños a...
Cuentos para aprender a relajarse.
Cuentos y libros para aprender a relajarse trabajando desde la respiración, al movimiento hasta la expresión emocional. Divididos por edades. Curso Online: Técnicas de Relajación y Meditación para Niños Este curso presenta de manera muy práctica una serie de...
0 comentarios