Secuencia trabajo Conciencia de Fonema
¿Cómo debemos introducir los fonemas ? propuesta de acción para el trabajo de conciencia de fonema.
Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle las dos principales habilidades pre-lectoras : las habilidades de decodificación ( conciencia fonológica) y las habilidades de comprensión ( desarrollo del lenguaje , conciencia narrativa).
Conciencia de Fonema. Áreas de Trabajo
Os proponemos trabajar la conciencia de fonema a cuatro niveles de dificultad creciente.
- Presentación de los fonemas. IMPORTANTE no las grafías sino los sonidos , la idea es que hagamos un trabajo de discriminación auditiva de TODOS los fonemas.
- Mezcla . Es decir el adulto hace un trabajo de modelaje y dice las palabras debidamente segmentadas por fonemas /m//e//s//a/ y los niños tienen que componer la palabra /mesa/
- Identificación. Análisis.
- Nivel 1 . Objetivo es que los niños identifiquen el fonema inicial.
- Nivel 2. Objetivo que los niños identifiquen fonema final
- Nivel 3. Objetivo que los niños identifiquen TODOS los fonemas de una palabra dada.
- Modificación Fonémica.
- Nivel 1. Quitar ó Añadir fonema final
- Nivel 2. Quitar ó Añadir fonema final
- Nivel 3. Quitar ó Añadir fonemas mediales
Cómo Introducir la Conciencia de Fonema
Hay un primer tiempo que quiere introducir a los niños los distintos fonemas, es un tiempo fundamental; hay que dar un momento a cada fonema a ser capaces de discriminarlo y reflexionar sobre su producción; haciendo referencia al nombre SER CONSCIENTES de qué hacemos cuando pronunciamos cada sonido.
Una herramienta genial es la caja de los sonidos (de inspiración Montessori ) combinada con el foco sobre la gestualidad.
¿Cómo presentamos los fonemas? Propuesta de Formación
- Tiempo 1. Nos preparamos. Es decir aprendemos a estar en silencio, a escuchar a SER CONSCIENTES del AQUÍ y el AHORA. Para ello os recomiendo practicar en este tiempo algún juego de silencio (aquí algunas ideas) ó de meditación .
- Tiempo 2. Introducimos el fonema. Para ello iremos a la caja de los sonidos y buscaremos en la ventanita del fonema correspondiente los objetos que hay. Los analizaremos ¿sabemos qué son? ¿ para qué sirve etc? después nos focalizaremos en la palabra . Cerraremos los ojos y adulto dirá la palabra exagerando el fonema inicial /aaaaaaa/rbol.
- Tiempo 3. La conciencia. Repetimos el fonema /aaa/ repartimos espejos y nos fijamos cómo está nuestra boca al decir este fonema. Después vamos a ir diciendo palabras que empiecen por este sonido .
Secuencia de Presentación de Fonemas.
- Primer Bloque: Vocales (articulación directa) /a/ /e/ /i/ /o/ /u/
- Segundo Bloque. Consonantes Oclusivas.
- Primero bilabiales /p/ /b/ y linguodentales /t/ /d/. El niño/a puede controlar más fácilmente su formación, no solamente por el oído sino también por la vista, ya que el punto de articulación es más visible.
- Segundo Término linguovelares /k/ /g/
- Tercer Bloque. Consonantes Fricativas labiodental /f/, la linguointerdental /z/, la linguoalveolar /s/, la linguopalatal /y/ y la linguovelar /j/.
Te dejo este artículo genial sobre la articulación fonética
Artículos que pueden interesarte
¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea? Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras...
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
0 comentarios