¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea?
Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras
Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras a parte de actividades muy concretas.
Qué es la conciencia fonológica
La conciencia fonológica es la habilidad para notar la arquitectura del lenguaje, ser conscientes de los sonidos individuales que conforman las palabras.
La conciencia fonológica es una habilidad adquirida NO es una habilidad de desarrollo, en el momento que empezamos a desarrollar el lenguaje el primer estadio es el desarrollo fonológico a nivel sub-consciente, en otras palabras, almacenamos los sonidos del idioma que posteriormente comprenderemos y hablaremos. Cuando iniciamos el proceso lecto-escritor tenemos que traer al consciente estos sonidos que tenemos almacenados.
” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre-lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967).
Qué es la correspondencia fonema-grafema
La correspondencia fonema-grafema es la habilidad para reconocer la grafía y producir el fonema correspondiente. Ambas habilidades son necesarias para el proceso lecto-escritor y ambas habilidades necesitan ser enseñadas y trabajadas, pero no de manera simultánea.
La instrucción fonológica hace más eficiente el trabajo de la correspondencia grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall, 1996).
Peligros de presentar primero la grafía
¿Qué puede ocurrir si presento primero la grafía y después el fonema ó bien si presento la grafía y el fonema de manera simultánea?
1️⃣ Dificultad en la parte fonológica.
Cuando presentamos la grafía y el fonema a la vez, sin haber trabajado ninguna área fonológica estamos apuntando al área más compleja que es la conciencia de fonema y es más que probable que los niños/as:
✅ lleguen a distinguir la grafía (reconocimiento visual)
✅ produzcan el fonema ( correspondencia fonema-grafema)
❌ no distingan el fonema en las palabras ( por tanto falla la habilidad fonológica)
” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre-lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967).
Te dejo en este vídeo cómo es la secuencia de aprendizaje fonológico adecuado
2️⃣ El Proceso es más lento.
Este es un proceso lingüístico es decir que tiene su base en el lenguaje , sin lenguaje NO hay lectura ni escritura. Desde el lenguaje deberíamos construirlo ¿por qué? porqué partimos de aquello que es más orgánico ( el lenguaje oral) a lo que es más arbitrario ( la grafía).
Cuando lo hacemos al revés y partimos primero de la grafía, dejamos áreas fonológicas sin trabajar (como hemos visto en el primer punto) que sin embargo son necesarias para arrancar la lectura y la escritura; nos damos cuenta la dificultad para llegar al fonema y entonces volvemos atrás y vamos a la sílaba (que efectivamente es más fácil de detectar, como puedes ver en la secuencia que te hemos compartido) pero vamos a la sílaba con la grafía (dado que ya las hemos presentado) trabajando actividades que NO SON de análisis fonológico sino de memorización ( ejemplo: M+A= MA;M+E= ME etc) lamentablemente NO leemos silábicamente dado que nuestro alfabeto es fonético (de fonema) así que estamos haciendo el proceso más lento.
3️⃣ Confusión nombre letra-fonema
Otra dificultad recurrente de trabajar a la vez la grafía y el fonema es la confusión entre nombre de la grafía y fonema .
Presentamos la grafía C y decimos :
✅ esta es la ce
✅ suena /c/
en muchos casos cuando hago la correspondencia fonema-grafema en vez de decir el fonema digo el nombre de la grafía. El oren debería ser:
👉🏻 Conciencia de Fonema 👉🏻 Correspondencia Fonema-Grafema👉🏻 Nombre de la grafía
4️⃣ No aíslo la dificultad. Más compleja la intervención
Si trabajo de manera simultánea amabas habilidades que aunque son parecidas NO son lo mismo y surge una dificultad será más complicado saber si es una dificultad de correspondencia fonema-grafema ó bien si es una dificultad fonológica y en el caso que sea una dificultad fonológica tampoco sé si el problema es el fonema o debo trabajar todas las habilidades fonológicas anteriores.
Así que me cuesta más intervenir y acompañar correctamente.
________________________________________________________________________________________________
Si quieres seguir aprendiendo te recomiendo el curso online
Habilidades pre-lectoras
Cursos pueden interesarte
-
Curso- Programa Fonología Lúdica
Curso-Programa completo de fonología para poder trabajar todas las áreas.Inicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 15 Enero
Artículos que pueden interesarte
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
Guía Juguetes para Fomentar Lecto-Escritura
Juegos para cada una de las etapas del proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso Relacionado. Aprender a Leer Os presentamos un nuevo curso- programa; esta vez en formato programa que recoge por primera vez nuestra Metodología para el Aprendizaje de la...
0 comentarios