Rutinas de Pensamiento a través del Arte

Educación Emocional

El arte es un marco de trabajo interesantísimo para explorar las emociones. En dos tiempos el de la reflexión y el de la acción. En este post nos acercaremos a cómo podemos a través de la observación artística pensar en las emociones. 

Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional, vamos a trabajar las áreas de expresividad y gestión emocional usando : el arte como contexto .

Emoción- Reflexión- Acción

En el marco del aprendizaje socio-emocional tenemos claro que para poder entrenar habilidades socio-emocional necesitamos un doble marco, por un lado :

  • Un marco de REFLEXIÓN es decir en el que pensamos sobre la emoción: qué la origina, qué efectos tiene en mi conducta, cómo podría transitarla de manera adecuada.
  • Un marco de ACCIÓN. En el que a través de actividades, dinámicas , propuestas pueda transitar esta emoción de manera saludable .

El arte en todas sus formas nos propone un fantástico marco de trabajo para ambas actividades; de un lado y a través de la observación crítica de distintas expresiones artísticas voy a poder reflexionar de manera curiosa y abierta sobre las distintas emociones y por otro lado el propio hecho creador nos propone un espacio de tránsito emocional interesante en el que activamos manos, cuerpo etc.

Esta es la propuesta de nuestro curso emoción-ARTE la reflexión y gestión emocional a través de elementos artísticos.

Hoy en este post vamos a centrarnos en el primer punto, la reflexión y usaremos el modelo de las rutinas de pensamiento a través del arte desarrollado por el proyecto ZERO de la Universidad de Harvard. 

Rutinas de Pensamiento a través Artes .

Las Rutinas de Pensamiento a través del arte es un modelo de análisis y reflexión desarrollado por Project Zero.

La misión de Project Zero es comprender y mejorar el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad a través de las artes y otras disciplinas.

Fundado por el filósofo Nelson Goodman en la Harvard Graduate School of Education en 1967, Project Zero comenzó con un enfoque en la comprensión del aprendizaje en y a través de las artes. A lo largo de los años,continuada su investigación sobre las artes y la educación artística, al mismo tiempo que reúne diversas perspectivas disciplinarias para examinar cuestiones fundamentales de la expresión y el desarrollo humanos.

Las emociones a través del arte

Cómo Funcionan las Rutinas de Pensamiento. 

Tras la observación de alguna obra artística se propone un marco de reflexión :

  1. Ver, Pensar, Preguntarse. Pide a los estudiantes que hagan observaciones de un objeto, puede ser una obra de arte, una imagen… Luego, pregúntales qué piensan/sienten que está sucediendo . Anima a los estudiantes a que argumenten sus interpretaciones dando razones. Finalmente, invítalos a pensar qué preguntas surgen .
    Esta rutina funciona mejor cuando el estudiante responde utilizando tres enunciados juntos: Por ejemplo: “Veo…,
    Pienso/siento…, Me pregunto…”.
  2. Afirmar, Apoyar, Cuestionar. Utiliza esta rutina con obras de arte, partes de un texto, poemas y tópicos del currículo que piden explicación o estén abiertos a la interpretación. Esta rutina funciona bien en forma individual, en pequeños grupos y en discusiones de todo el grupo. Comienza modelando la rutina: Identifica una afirmación y explora apoyo y cuestionamientos en la discusión de todo el grupo. En el tablero haz una columna de APOYO y otra de CUESTIONAMIENTOS. Pide a la clase evidencia que apoye o cuestione la afirmación y escríbelo en la columna correspondiente. Pide a los estudiantes que se turnen utilizando la
    rutina para que cada uno haga su afirmación, identifique apoyo y se cuestione.
  3. Pensar, inquietar, explorar. Esta rutina activa conocimientos previos, genera ideas y cuiosidad y crea el escenario para una indagación más profunda. Esta rutina funciona especialmente bien al introducir un nuevo concepto, tópico o tema en el aula. Ayuda a los estudiantes a hacer un balance de lo que ya saben y luego los impulsa a identificar preguntas inquietantes o nuevas
    área de interés. Los docentes pueden darse cuenta en dónde están los estudiantes a nivel conceptual y al volver sobre
    la rutina durante el curso, ellos pueden identificar su desarrollo y progreso. La tercera pregunta es útil para ayudar a los
    estudiantes a sentar las bases para llevar a cabo la indagación de manera independiente.

Estas son algunas de las rutinas de pensamiento que proponemos usar en el curso.

 

 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?

No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí  debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...

20 obras de arte para trabajar 20 emociones

Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.  Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies