Hoy queremos hacer un post resumen, todo lo que necesitas saber acerca de leer con bebés. Un resumen que esperamos que sea de vuestra utilidad.
¡¡Vamos allá!!
Si quieres saber más te recomendamos nuestro curso online “Estimulación temprana a través de los cuentos”
¿Cuándo puedo empezar?
La Asociación Americana de Pediatría en un reciente estudio recomienda la lectura desde la cuna. Los estudios científicos demuestran que a nivel de comunicación y de capacidad de atención la mejor edad para iniciarse en la lectura es a partir de los 6 meses de edad.
¿Qué beneficios tiene?
Muchos son los beneficios de la práctica de la leer con el bebé,pero a modo de resumen, la lectura temprana trabaja:
- Desarrollo cognitivo: Leer regularmente a los niños (lectura temprana compartida) estimula patrones óptimos de desarrollo del cerebro (según AAP).
- Desarrollo del lenguaje: leer en voz alta con los niños pequeños es una de las maneras más eficaces para exponerlos al lenguaje enriquecido .
- Desarrollo de la Alfebetización Emergente ó habilidades pre-lectoras: Alienta de manera específica las habilidades de alfabetización necesarias para promover la preparación escolar ( conciencia fonológica, conciencia de texto impreso, desarrollo del lenguaje, conciencia narrativa) . De hecho, la lectura temprana compartida entre padres e hijos puede ser un factor asociado con posterior éxito en la lectura.
- Fomenta la unión padres-hijos: La lectura temprana compartida es un momento especial en la vida de los pequeños, de hecho en el reciente estudio Kids &Family Reading Report los niños de 6-17 años aseguraban en un 83% que les encantaba cuando sus padres les contaban cuentos y el 73% de ellos decía que identificaban este momento como un momento especial con sus padres.
- Desarollo de habilidades socio-emocionales: Los cuentos cumplen un doble rol en materia psicológica, de una parte:
- Funcionan como Espejo; en el que reconocer e identificar los propios sentimientos/emociones/ideas.
- Funcionan como Ventanas: Nos abren nuevas prespectivas que desconocíamos (capacidad de empatía) y también pueden llegar a modificar/modular nuestras conductas. Investigaciones realizadas al respecto ( por ejemplo Mecca, 98 “ Teaching children to care: the literature approach”; Letts (97) Creating a caring classroom).
¿Qué tipo de cuentos?
En la primera infancia en desarrollo del niño cambia mes a mes de manera gradual, hemos escrito varios post respecto a la selección de lecturas para niños de 0-3 años que podéis consultar aquí. y también nuestro top 10 de cuentos para bebés. Pero en líneas generales nuestro consejo es:
- Cuentos concepto (imagen-palabra) de situaciones que puedan ser reconocibles por los bebés.
- Cuentos para practicar habilidades motricidad fina: texturas, agujeros, sonidos.
- Cuentos para practicar la permanencia del objeto: solapas .
¿Cómo leer?
Vista la importancia de la lectura temprana, sabemos por las investigaciones científicas que existe una manera óptima de leer a los pre-lectores para potenciar los beneficios que hemos comentado antes; es la lectura dialógica. Es una metodología que surge de la investigación científica y que ha sido validada en numerosas ocasiones. En este video te contamos qué es.
Y si quieres saber cómo aplicarlo te recomendamos nuestro curso online: Estimulación temprana a través de los cuentos.