Hemos reeditado este post añadiendo los comentarios que nos habéis hecho llegar, así que ahí va esta lista común de los cuentos que no pueden faltar en en la biblioteca del bebé.
Si estáis pensando en comprar cuentos para bebés, este es vuestro post, aquí os traemos cuentos que pensamos que no deben faltar en la biblioteca de todo bebé. ¿Cuáles añadiríais?
Además os recomendamos el post que escribimos acerca de cómo seleccionar cuentos para bebés si estáis buscando la mejor literatura infantil para la primera infancia.
Una pequeña oruga come primero una manzana, luego dos peras, tres ciruelas, cuatro fresas, cinco naranjas, luego muchas otras cosas… y «aquella noche le dolió la barriga». Convertida en una oruga gorda, encerrada dentro de un capullo, en la última ilustración se transforma en una mariposa.
¿Por qué es top 10?
Esta es una historia con una estructura narrativa clásica que nos permite trabajar (conciencia narrativa); además es un buen material para trabajar vocabulario (porque incluye también elementos de concept-book) . Además a nivel formal sus ilustraciones son muy atractivas para los niños (colores y formas) e incluye elementos como los pequeños agujeros que hace que funcione bien para trabajar habilidades de coordinación ojo-mano
La historia poética sigue un pequeño conejo que se prepara para ir a la cama y va siguiendo como da las buenas noches a todo en su habitación, y el mundo fuera de su ventana . Este cuento clásico cuenta con dibujos en blanco y negro y que se alternan con las ilustraciones de vivos colores de la habitación.
¿Por qué es Top 10?
Este cuento es un libro-concepto precioso que funciona muy bien para poder trabajar vocabulario con los más pequeños. Un repaso por los pasajes cotidianos de los nuños pequeños rico en detalles; con unas ilustraciones bien trabajadas en colores básicos. Hacen de esta historia un top 10 en nuestra lista.
A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia, el amor no es algo fácil de medir.
¿Por qué es Top 10?
Esta maravillosa historia con un formato repetitivo la hace especialmente interesante para la primera infancia, la repetición de la estructura genera mayor capacidad de comprensión y preedicción de la historia, hecho que hace que los pequeños disfruten doblemente. Además la temática , la ilustración y el ritmo narrativo se ajustan totalmente.
Buenas noches, Gorila… -Buenas noches, Elefante… Es la hora de acostarse en el zoológico, y todos los animales van a dormir ¿O no? ¿Pero quién es ese personaje, bajito y peludo, con una llave en la mano y una sonrisa traviesa? Parece que el guardián del zoológico no lo ha visto aún. Pero el personaje sospechoso sabe muy bien cuál será el próximo paso del guardián.
¿Por qué es Top 10?
Un álbum ilustrado para introducir; conciencia narrativa (la historia trabaja una secuencia narrativa clásica); para trabajar vocabulario (por qué funciona también como libro-concepto de animales) e introduce un elemento muy interesante a partir de los 2-3 años que es el humor. Un clásico que no defrauda
Imágenes
5. Oso pardo, oso pardo ¿qué ves?. Eric Carle
Descripción
Los libros interactivos son los preferidos de los niños pequeños. En este, un oso pardo, un pato amarillo, una rana verde, una oveja negra y muchos personajes más de todos los colores van jugando a hacer la misma pregunta: “¿qué ves?”. Al deslizar unas estratégicas ventanas, el niño podrá encontrar las diferentes respuestas.
Un libro de cabecera para mamás que, además de disfrutar de un momento íntimo de lectura con su hijo, desean estimular su vocabulario y sus sentidos.
¿Por qué es Top 10?
Este es uno de nuestros Top 10 para bebés, por varias razones: a nivel formal : su gran tamaño, sus ilustraciones claras y atractivas, así como los colores usados son muy adecuados para el uso con niños pequeños; a nivel de contenido: un grandisimo material para trabajar vocabulario y para trabajar coordinación ojo-mano
Imágenes
6. Delante de mi casa. Marianne Dubuc
Descripción
Delante de cada palabra… una imagen. Escondida en cada imagen… una palabra. Un libro de imágenes que despertará la imaginación de los más pequeños.
Un original libro de imágenes para jugar a descubrir qué se esconde detrás de cada página… y detrás de la realidad, está la imaginación… una caverna, el abominable hombre de las nieves, el sol, un pirata, la caperucita roja… Los niños viajarán, casi sin darse cuenta, de su mundo cotidiano al mundo de los cuentos y de la fantasía
¿Por qué es Top 10?
Lo hemos incluído en nuestro top 10, por varias razones, es un libro que puede funcionae de muchas maneras, puede funcionar como libro-concepto (para trabajar vocabulario 1 imágen por página), también funciona para trabajar predicciones (su estructura narrativa en forma de repetición genera sensción de control en los niños y las ayuda y anima a la interacción) y por último estimula su imaginación pasando de lo real a lo imaginario.
Imágenes
7. La ola. Suzy lee
Descripción
En este sugerente libro sin palabras Lee nos cuenta la historia de una niña en un día de playa. La impresionante simplicidad de las ilustraciones, en tan sólo dos tonos de acuarela, crea una vibrante e inolvidable historia llena de alegría y risas..
¿Por qué es Top 10?
Sólo la grandísima fuerza comunicativa de la ilustración ya merece nuestro top 10 de cuentos, pero además trabaja la tensión narrativa de una manera brillante y puede ser ,sin duda, fuente de diálogos y numerosas conversaciones.
Imágenes
8. Un libro. Hervé Tullet
Descripción
Al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar este círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío? Para saber la respuesta, simplemente hay que darle la vuelta a la página… ¡Y así empieza la magia!.
¿Por qué es Top 10?
Este cuento está en nuestro Top 10 porque con una propuesta gráfica sencilla consigue lo que muchos cuentos no consiguen, LA MAGIA DE LA LITERATURA. Este libro es pura mágia, pura emoción. No dejéis de descubrirlo con vuestros pequeños.
Imágenes
9. Vamos a cazar un oso. Michael Rosen
Descripción
Cuatro niños salen con su padre a cazar un oso y ninguno de ellos tiene miedo. Juntos, atraviesan un campo de altos pastos, un río profundo y frío, un bosque verde y oscuro, hasta que se asoman a una cueva estrecha y tenebrosa. “Tiqui, tiqui, tiqui, tac. ¿Qué es eso que está allá?” En esta versión de una canción tradicional, el poeta inglés Michael Rosen introduce un sonoro juego verbal. Las ilustraciones de Helen Oxenbury, ganadora de la medalla Kate Greenaway, recrean magistralmente esta aventura emprendida con valentía.
¿Por qué es Top 10?
Este cuento está en nuestro top 10, por varios motivos: por su propuesta gráfica, rica en detalles (tanto del entorno, como de los personajes) fuente de sin duda de numerosas conversaciones extratextuales; por su estructura narrativa , en forma de repetición tan adecuada en los pre-lectores ayudandoles en esa sensación de control de la historia y a trabajar su capacidad de predicción; por ser un material excelente para trabajar conciencia fonológica.
Un pequeño búho se duerme y cae al suelo, perdiendo a su mamá. Con la ayuda de una ardilla busca a su mamá por todo el bosque… hasta que la rana ayuda a ambos a encontrar a la verdadera madre
¿Por qué es Top 10?
Nos ayuda a trabajar vocabualrio básico como grande, pequeño etc de una manera divertida y con el sentido del humor por bandera. Una propuesta que les hará reír seguro.
Imágenes
10. ¡Buenas Noches Búho!. Pat Hutchins
Descripción
“¡Buenas noches, Búho!” es un álbum para pre-lectores y primeros lectores que destaca por su estructura repetitiva y acumulativa. A lo largo del relato se van acercando al protagonista otros animales cuyas voces durante el día le impiden conciliar el sueño. Las onomatopeyas ayudan a los pre-lectores a familiarizarse con los sonidos, pudiendo así ser partícipes de la narración del cuento.
Por qué es TOP
Sus imagenes y su estructura repetitiva nos gustan mucho y son muy adecuados para los pequeños de casa
Colección “De la cuna a la luna”. Poema visual recitable, a base de dibujos rimados y ritmados. La luna y el sol, tan lejanos y próximos, tejen versos y estribillos desde el cielo hasta estas páginas de cartón.
Por qué es TOP
Nos gustan mucho sus imágenes sencillas con un cromatismo muy adecuado para los bebés y también su estructura poética y rimada.
Si hay un título que despierta la pasión por los libros desde el inicio ese es El pollo Pepe, el éxito de este libro reside en su sencillez, en la interacción del niño con el personaje y en la complicidad con el cuenta-cuento.
Por qué es TOP
Este es sin ninguna duda un éxito entre los más pequeños, sus coloridas imágenes ó la identificación con el personaje, son sin duda algunos rasgos característicos.
En este cuento dulce, una mamá explica a su niño que los besos pueden ser de muchos colores, naranjas por la mañana, cargados de vitaminas y vitalidad, o verdes como la música, o amarillos: llenos de luz y de sol… y… ¿cómo serán por las noches?
Un libro sin texto que destaca por su diseño minimalista y depurado. Con el paso de cada página el lector aprecia el proceso de metamorfosis de un globo en diversos objetos con los que guarda una semejanza: manzana, mariposa, flor…
Por qué es TOP
Sencillez sublime, genial para hacer volar nuestra imaginación.
Imagen
Más recomendaciones e información sobre leer con bebés en nuestro curso online Leer desde la cuna.
4 Comentarios
Los cuentos de Panapa
el 3 diciembre, 2015 a las 2:58 pm
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
¡Muy buena selección!
Yo me atrevo a añadir dos títulos:
El Hada de los chupes http://loscuentosdepanapa.blogspot.com.es/2015/01/el-hada-de-los-chupes.html
El topo Vergonzoso http://loscuentosdepanapa.blogspot.com.es/2015/01/el-topo-vergonzoso.html
Gracias, ¡Saludos!
¡Qué bien! Los añadiremos 🙂
Quiero suscribirme para tener información detallada de los libros para la primera infancia .
Hola nelly,
No vendemos libros (por ahora) si quieres suscribirte a nuestra newsletter a través del blog verás opción suscripción.
Gracias por el interés.
Saludos,