La lectura compartida más allá de los 6 años
En este post te contamos por qué deberías seguir leyendo de manera compartida aunque los niños/as ya sepan leer de manera autónoma.
Este curso es una guía para entender el proceso de la lecto-escritura con actividades prácticas que cubren todo el proceso desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora.
Nos hicimos eco hace un tiempo del estudio “Kids &family reading panel” publicado por scholastic , recuperamos un dato que nos parece especialmente alarmante sólo el 31% de los niños entre 6 y 17 años, dijo que leen por diversión casi a diario, por debajo del 37 por ciento de hace cuatro años.
El verano pasado, la Academia Americana de Pediatría anunció una nueva política que recomienda que todos los padres leen a sus hijos desde el nacimiento, hablábamos de ello aquí.
¿Pero qué pasa a partir de los 5-6 años? “Muchos padres asumen que una vez que los niños empiezan a leer de forma independiente, es mejor abandonar la lectura compartida”, dijo Maggie McGuire.
Pero la lectura en voz alta compartida durante toda la etapa de la educación primaria parece que conecta a un amor por la lectura en general. Según el informe, el 41 % de los lectores frecuentes entre los 6 y los 10 años, les leyeron de manera diaria cuentos e historias, frente al 13% a quienes no les leyeron.
Algunos expertos en alfabetización dijeron que cuando los padres o maestros leen en voz alta a los niños, incluso después de que se puedan leer a por sí mismos, los niños pueden escuchar palabras o historias más complejas de lo que podrían hacer frente solos.
Otros expertos en alfabetización dicen que el valor real de la lectura a los niños está en que ayuda a desarrollar el conocimiento de fondo en todo tipo de temas, así como la exposición al lenguaje sofisticado. Este hecho es de vital importancia en el proceso de conseguir ser un buen lector puesto que a más conocimiento general, mayo comprensión de las historias y mayor implicación de las mismas, se postula en el libro Rasising kids how read de Daniel T. Willingham, reseñamos el libro en este otro post.
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre -
Intervención Dificultades Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.31 Marzo
Artículos que pueden interesarte
Fomento Lector en Primaria
¿Cómo podemos motivar la lectura en alumnos de educación primaria? Ideas y reflexiones sobre el fomento lector. Curso relacionado: Fomento Lector Un curso 100% práctico que os propone ideas y estrategias para la animación lectora en las distintas etapas de los niños...
Trucos y cuentos para criar hijos lectores
Ideas y Materiales muy prácticos para transmitir el gusto por la lectura. Curso relacionado: Aprender a Leer Completo curso que aborda todo el proceso de la lecto-escritura desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora. 1. Leer desde el...
La narración oral. Una efectiva estrategia de alfabetización
La Lectura en voz alta y la narración oral son dos eficaces formas de compartir la literatura con los niños pequeños, de apoyo a la lengua y la alfabetización. Curso: Aprender a Leer Completo programa que abarca todas las etapas del proceso lecto-escritor desde el...
0 comentarios