Fomento Lector en Primaria
¿Cómo podemos motivar la lectura en alumnos de educación primaria? Ideas y reflexiones sobre el fomento lector.
Un curso 100% práctico que os propone ideas y estrategias para la animación lectora en las distintas etapas de los niños desde la infancia hasta la juventud para que no pierdan la MOTIVACIÓN POR LEER.
Leer por placer vs. Lectura académica
Una vez los niños ya han aprendido a decodificar añadimos el propósito académico a la lectura:
- que lea un texto y lo estudie
- que efectúe una tarea después de leer un texto
- analizar cómo funciona un texto.
A estas tres tipos de tareas las llamaremos lectura académica que no tiene nada que ver con la lectura por placer, que es aquella cuyo objetivo principal es el disfrute.
A medida que avanzan los cursos de primaria , lo que ocurre muchas veces es que los niños pueden llegar a confundir la lectura académica por leer por placer. Si eso ocurre, llegarán a pensar en la lectura como un trabajo.
Habría que diferenciar momentos y actividades de lectura por placer y momentos de lectura académica.
Lectura en el aula por placer: las recompensas
Queremos que el niño/a lea y queremos que asocie la lectura con una experiencia positiva ¿Qué solemos hacer para incentivar la lectura? trabajamos sobre sistemas de recompensas.
Carnets de lectura, diplomas al mejor lector, lectómetros etc. son sistemas de recompensas que sabemos que funcionan al menos a corto plazo, si conseguimos dar con una recompensa que sea significativa para el niño/a a corto plazo leerá.
Parémonos a pensar en lo que realmente nos interesa, lo que buscamos con la lectura por placer es generar actitudes positivas hacia la lectura , la pregunta es ¿cuándo dejemos de ofrecer la recompensa será la actitud de los niños/as hacia la lectura más positiva que antes?
Hay mucha investigación acerca del uso de recompensas en el entorno escolar y sus consecuencias… voy a citar un experimento clásico hecho en una clase de preescolar. Un día aparecieron en el aula una serie de atractivos rotuladores de colores , en el juego libre se constató que los niños eligieron entre otras muchas actividades el uso de los rotuladores. Unas semanas más tarde y de manera individual se fue llamando a los niños a unos se les ofreció un certificado del “buen artista” si dibujaba con los rotuladores y a otros se les ofreció la oportunidad de dibujar con los rotuladores pero sin certificado. Unas semanas más tarde los rotuladores aparecieron de nuevo en el aula. ¿Qué ocurrió? Los niños que habían recibido el certificado mostraron mucho menos interés en los rotuladores que quiénes no lo habían recibido.
La recompensa había sido contraproducente: había hecho que a los niños les gustaran menos los rotuladores.
La interpretación del estudio se basa en cómo pensaron los niños sobre su propia conducta . Los niños que habían obtenido la recompensa probablemente pensaron ” Dibujé con los rotuladores porque me ofrecieron una recompensa; ahora que no hay recompensa ¿por qué voy hacerlo?”.
Si volvemos al caso de la lectura hay que tener en cuenta que los sistemas de fomento lector tienen este peligro, que se lea sólo por rellenar el carnet del lector, o ganar al compañero en el lectómetro ó por obtener el certificado; pero ello no implicará de manera directa el fomento de actitudes positivas hacia la lectura.
Ideas excelentes en el Aula
Las estrategias que dejan tiempo de lectura en silencio en el aula que tienen éxito tienden a tener ciertos elementos en común:
- Sabemos que los estudiantes necesitan al menos un período de 20 minutos para introducirse en la lectura, por tanto los tiempos de lectura deberían ser por un tiempo superior a los 20 minutos.
- Los alumnos deben elegir libremente aquello que leen. La libertad de elección es enormemente importante para la motivación , ¿cuál debería ser el papel del docente? el de guía recomendar libros, aconsejar, pero sin obligar, cuidar que a disposición de los alumnos hay una diversidad de materiales y de temáticas. El docente debería conocer las lecturas y a sus alumnos y poder recomendar lecturas.
- Los alumnos deben tener fácil acceso a una cantidad importante y variada de lecturas; la biblioteca de aula es importantísima.
- Fomentar el sentimiento de comunidad lectora: discusiones sobre libros, clubs de lectura, recomendaciones entre estudiantes.
- Durante los tiempos de lectura el docente debe tener un papel activo: contestando preguntas, ayudando a elegir, hablando sobre aquello que han leído, leyendo sus propios libros.
Cursos que pueden interesarte
-
Lecto-escritura desde la Neurociencia
-
Acompañar la Dislexia
Este curso permite comprender el funcionamiento del cerebro lector en profundidad para poder implementar estrategias de éxito para el aprendizaje de la lecto-escritura .Inicio Inmediato -
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora8 Abril -
Dificultades Aprendizaje de la Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.11 Marzo -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio 26 Febrero -
¡Oferta!
Fomento Lector
Inicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 15 Enero
Artículos que pueden interesarte
Trucos y cuentos para criar hijos lectores
Ideas y Materiales muy prácticos para transmitir el gusto por la lectura. Curso relacionado: Aprender a Leer Completo curso que aborda todo el proceso de la lecto-escritura desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora. 1. Leer desde el...
La narración oral. Una efectiva estrategia de alfabetización
La Lectura en voz alta y la narración oral son dos eficaces formas de compartir la literatura con los niños pequeños, de apoyo a la lengua y la alfabetización. Curso: Aprender a Leer Completo programa que abarca todas las etapas del proceso lecto-escritor desde el...
Creatividad a través de los cuentos. Experimentos con luz
La luz y su ausencia activan en nosotros, la imaginación, la emoción etc. Así que queremos dedicar esta entrada a cuentos y experimentos con luz. Curso : Aprender a Leer Este curso es una guía para entender el proceso de lecto-escritura con actividades prácticas para...
0 comentarios