Aprendo a ser tolerante. El taller de las emociones

Educación Emocional

Hoy hablamos sobre la necesidad de aprender a ser tolerantes y respetar la diferencia. 

 Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y gestionar las emociones.

Es del todo humano que cuando conocemos a alguien diferente, sobre todo si es miembro de un grupo minoritario, nos planteamos de inmediato si esta persona es “superior ó inferior” , si nos mira por encima del hombro ó todo lo contrario; todo ello obviamente de manera inconsciente.

Este examen no explícito es al que se deben enfrentar todos aquellos niños diferentes.  Crecer pensando que uno es diferente no es agradable, recordando aquella idea de Alfred Adler padre de la psicología individual de la que bebe la Disciplina Positiva ” Todo ser humano tiene como fin último la búsqueda de pertenencia e importancia”   en otras palabras queremos sentirnos queridos y pertenecientes a nuestras comunidades etc.  Ser diferente te hace sentir solo, dificulta en cierta medida el sentirte perteneciente.

Para que esto no ocurra debemos trabajar la idea de DIVERSIDAD y más en un mundo global en el que la convivencia entre diferentes culturas y el imparable avance tecnológico plantean nuevos retos a los que la sociedad debe enfrentarse. Tolerancia y respeto deberían ser los valores guía en un mundo global.

 

El taller de las emociones. Resolución de Conflictos

 

Cuentos que os pueden ayudar a respetar, entender  la diversidad.

Cuentos recomendados para niños de 3 a 6 años 

Por cuatro esquinitas de nada. Jerome Ruillers

Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo. 

Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión con una propuesta gráfica muy original.

Lolo, un conejo diferente. Guido Van Genchten

Lolo es un conejo diferente al resto pues tiene una oreja caída. Los demás siempre se ríen de él y Lolo intenta, sin éxito, que su oreja esté recta. Un día Lolo decide ir al médico y este le dice que todas las personas tienen orejas diferentes y que las suyas son tan buenas como las de los demás. Entonces Lolo se siente mucho mejor y propone un juego a sus amigos.

La Jirafa Timotea.. Begoña Ibarrola

La jirafa Timotea tenía muy pocos amigos en la sabana porque miraba a todos por encima del hombro, se burlaba de ellos y les hacía sentir mal. Un día se declaró un incendio en la jungla y Timotea quedó atrapada…

Cirilio el cocodrilo. Almudena Taboada

En una sociedad como la nuestra, en la que resulta evidente la incorporación de culturas e idiomas diferentes, la comunicación y diálogo deben construir un espacio sólido como soporte de la convivencia entre todos los miembros de la misma. Con este motivo y, con el fin de favorecer el crecimiento de los niños en un ambiente de interrelación cultural, se ha ideado este título dentro de ‘‘Cuentos para sentir’‘ ya que es preciso educar a los niños para que acepten a otros cuyo color de piel no es igual al de ellos y que esto no sea nunca causa de marginación o discriminación.

El país de los cuadrados. Francesco Tonucci

Los cuadrados miraban a los triángulos de reojo. Después llegó el terremoto y lo puso todo patas arriba. Entonces los triángulos idearon un plan de reconstrucción en unión con los cuadrados. Un cuento sobre la convivencia, la diversidad y la amistad.

Elmer. David Mckee

Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo… ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás..

Nadarín. Leo Lionni

En un rincón perdido del mar vivía feliz un banco de pececillos. Eran todos rojos. Solo uno de ellos era tan negro como la concha de un mejillón. Nadaba más rápido que sus hermanos y hermanas. Se llamaba Nadarín.

La historia de Nadarín, como todos los libros de Leo Lionni, invita a pensar y aprender valiosas lecciones vitales. El valor de la diferencia y el respeto debido a quien -por cultura o aspecto físico- no comparte las características comunes, se refleja en las primeras páginas de este clásico de la literatura infantil de todos los tiempos.

El cazo de Lorenzo. Isabelle Carriere

Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar…

El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

collagediversidad

Cuentos recomendados para niños de +6 años 

¡Hombre color! Jerôme Ruillers

Yo, hombre de color, cuando nací era negro. Crecí siendo negro. Si tomo el sol o tengo miedo, o enfermo, sigo siendo negro. Mientras que tú hombre blanco, naciste sonrosado, si tomas el sol enrojeces y si tienes frío te vuelves azul. ¿Y tú me llamas a mí hombre de color?Un álbum en tono crítico, aunque lleno de humor y ternura. Un cuento-poema transmitido de generación en generación por la tradición oral africana contra las expresiones racistas.

¡ Qué Rico! Alexandra Maxeiner

Los hábitos y costumbres alimenticios de la humanidad a lo largo de diferentes épocas son tratados en este libro con bastante humor. Las autoras hablan de la producción de los alimentos, su transporte, cómo nos llegan, las especialidades y prohibiciones, cómo se comen, los sabores y los gustos según las edades y necesidades. Al final hay una página con preguntas al lector sobre sus gustos y preferencias.

Me llamo Yoon. Helen Recorvits

A Yoon, una niña coreana que ha emigrado a un país occidental no le gusta ver su nombre en un idioma que no es el coreano. Durante los primeros días de escuela, Yoon no se adapta, se siente sola y sólo piensa en volver a Corea con su familia. Poco a poco, llegará a comprender que quizás lo diferente también pueda ser bueno. El difícil proceso de adaptación de una niña que va a vivir lejos de su país.La riqueza cultural, la diversidad deben conllevar valores de integración y de respeto. Un texto poético ilustrado con delicadeza y sensibilidad.

Casas del mundo . Clémentine Sordais

Libro-álbum con ventanas que se abren sobre las viviendas de diferentes lugares del mundo: Rusia, Senegal, Mongolia, Groenlandia, Perú y España. Acerca a los primeros lectores las diferencias de las casas realizadas con materiales como la madera, el barro, la lana o el hielo. El texto breve está narrado por un niño o una niña que habita en el hogar seleccionado y destaca el nombre de la construcción y sus características. Se apoya en ilustraciones de los detalles más relevantes y en troqueles que amplían la información.

Otros Recursos : Películas

Os dejamos un recopilatorio de películas que podéis ver juntos que llevan a la reflexión

El indomable Will Hunting (Good Will Hunting) 

En esta ganadora del Óscar al mejor guión original el personaje interpretado por Matt Damon, pese a tener unas capacidades intelectuales impresionantes, padece probablemente un trastorno de oposición desafiante producto de una infancia traumática. Esta condición le dificulta empatizar y le otorga un comportamiento demasiado agresivo, pero por otro lado también le obliga a apoyarse por completo en su enorme capacidad de argumentación para sobrevivir en su entorno social.

 

Cómo entrenar a tu dragón.

Una película que nos da la oportunidad de trabajar la diversidad y de reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos. Durante toda la historia el valor de la amistad está muy presente, así como la capacidad de aprender a confiar en los demás.

Campeones

Marco no está pasando por el mejor momento. Este entrenador de baloncesto tiene demasiados problemas personales y profesionales, que están terminando con toda su motivación ante la vida. Todo se desborda durante un partido de Liga, en el que termina peleándose con otro entrenador. Marco pierde su trabajo y en medio de una borrachera sufre un accidente de tráfico, cuya multa será ejemplar: Se convertirá en entrenador de un equipo de baloncesto de personas con discapacidad intelectual. La perspectiva no es muy del agrado de Marco, pero pronto se dará cuenta de que tiene mucho que aprender de este extraño grupo. 

Un mundo a su medida

¡Lo importante no es ser iguales, lo importante es formar un buen equipo! No se nos ocurre una película mejor que ésta para representar esta idea, donde dos adolescentes que se complementan a la perfección aprenderán a superar juntos diferentes adversidades.

Más recursos : Cortos 

 

Hiperactividad. 

Vídeo que nos permitirá ver el TDAH desde otro punto de vista. Nos puede servir para explicar a nuestros alumnos en que consiste la hiperactividad, la impulsividad y el déficit de atención.

edemocional-1

Descárgate gratuitamente la Guía ” Educación Emocional a través de los Cuentos ” AQUÍ

* indicates required

 


Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?

No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí  debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...

20 obras de arte para trabajar 20 emociones

Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.  Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...

2 Comentarios

  1. Claudia

    Muy interesante todas estas publicaciones para trabajar en el aula.

    Responder
    • Tulabooks

      Gracias Claudia

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies