6 ideas para que los pequeños PAS brillen en el colegio

Alta Sensibilidad

El colegio es un lugar complicado para los peques Altamente Sensibles, Te damos algunas claves para ayudarles a brillar como se  merecen . 

Curso relacionado: Alta Sensibilidad Infancia

Herramientas para entender qué es la alta sensibilidad  y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños

Colegio un lugar aterrador para los PAS

El colegio puede resultar un lugar aterrador para un niño/a de Alta Sensibilidad (no tiene porqué serlo pero a menudo ocurre) veamos 

  • En el colegio nos encontramos con multitud de estímulos sensoriales ( ruidos, olores, etc) y debemos procesarlos, esto es ya de por sí una tarea que puede llevar a la sobre-estimulación. 
  • En el colegio no siempre son respetadas las diferencias y menos aún las necesidades de las personas sensibles, los niños/as de alta sensibilidad necesitan que entendamos su especificidad , comprender para acompañar. 
  • A menudo las estrategias de “control colectivo ” son puntivas : ” sino os estudiáis suspenderéis” , ” sino os calláis os castigaré ” … de nuevo esto puede resultar muy sobre-estimulante. 
  • Los ritmos, un niño/a de Alta Sensibilidad suele tener otro ritmo , necesita calma y tiempo para integrar todo el conocimiento (recordad que son grandes procesadores de información así que necesitan su tiempo) y las agendas escolares, sobre-cargadas de actividades y materias no siempre nos permiten el tiempo de poso que necesitan los niños/as de Alta Sensibilidad. 

No es por tanto de extrañar que a menudo los niños de Alta Sensibilidad tengan dificultades con la adaptación escolar, aunque poco a poco van encontrando estrategias para adaptarse a su entorno. 

Necesita tu ayuda para brillar

Así que sin duda tu peque de Alta Sensibilidad en algún momento de su vida escolar ( al inicio ) ó al inicio /final de cada curso, se sentirá sobre-estimulado/a y necesitará tu ayuda para brillar. 

En muchas de mis asesorías con familias de niño/as altamente sensibles una inquietud que suele salir muho es , si les protejo tanto , si les cuido tanto, qué pasará cuando ya no pueda protegerles… mi experiencia personal me dice que hay un momento para la protección y hay un momento para el soltar. Sabemos también que aquellos niños/as que se han sentido queridos , respetados y acompañados en su  infancia, son jóvenes y adultos más independientes y capaces, así que sin duda, tu ayuda es inestimable para que puedan BRILLAR. 

Ideas para brillar 

1️⃣ Escoger bien, es importante. Si tienes claro que tu hijo/a es Altamente Sensible y vas a escoger colegio o centro de educación infantil, en la entrevista explica que tu hijo/a es PAS y observa la reacción. Si no saben de qué hablas, o incluso peor si infravaloran el rasgo, yo me decidiría por otro centro. 

2️⃣ Educa a los educadores. Explica qué es el rasgo, explica qué comportamientos pueden observar y dales estrategias de resolución. El rasgo se describe entre un 15-20% de la población, es por tanto minoritario y (lamentablemente ) aún poco conocido. Vosotros como famili sois seguramente expertos así que compartir este conocimiento. Cuanto mayor sea su conocimiento más estrategias de gestión tendrán y por ende mejor se sentirá vuestro/a peque. Algunas familias a veces me han comentado que no se sienten cómodas explicando que su hijo/a es PAS. Siempre les digo lo mismo, nos guste o no nos guste nuestros hijos son diferentes; en nuestras manos está que esta diferencia sume y no reste. Pongamos por caso, que vuestro hijo es disléxico, ¿lo compartirías en el cole? Si la respuesta ha sido sí , te lanzo la siguiente pregunta ¿ por qué no compartirlo si es PAS?

3️⃣ Planifica. Los cambios, lo desconocido aterra a las personas de alta sensibilidad, mucha información para procesar y ello nos lleva sin duda a la sobre-estimulación, así que .. intenta hacer de la novedad lo menos novedoso posible. ¿ Cómo ?

✅ Relata qué ocurrirá el primer día ( pide ayuda al cole)

✅ Hacer escenarios si pasa esto…. yo puedo hacer…. 

✅ Pide algún tipo de adaptación ( puede la primera semana salir un poco antes? Puedo quedarme con él los primeros días ?  etc.)

✅ Si es posible y ya sabes quién será su profesor/a podemos ir a verla/o antes de iniciar el cole y conversar ( una opción para facilitar podría ser hacerlo online).

4️⃣ Defiende. Te aseguro que vas a necesitar salir a defender en algún momento a tu peque, CONFÍA  en ti. En aquello que sabes que necesita tu pequeño/a. 

5️⃣ Comunicación. Es CLAVE que te comuniques de manera constante, fluida y asertiva con el tutor/a de tus NAS. Si la comunicación es buena, vuestros peques brillarán.

6️⃣ Cambia si lo necesitas, no será el fin del mundo. Cuando tomamos la decisión de entrar en un colegio carecemos de la información necesaria y es normal que nos equivoquemos si sientes que te has equivocado de centro,  CAMBIA . De verdad , aunque a tu peque le cuesten los cambios, aunque el inicio sea complicado será para bien ( lo digo por experiencia, que sólo lamento no haber cambiado muchiiiiiisimo antes). 

👉🏻 Cuéntame cuáles son tus tips para brillar en el cole. Te leo. 

______________________________________________________________________________________________________

Te recuerdo que si quieres seguir aprendiendo tenemos disponible el curso online: 

👉🏻 Alta Sensibilidad en la Infancia 

Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene en las distintas etapas  y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños. Incorpora reflexiones y TIPS muy concretos que te ayudarán en el día a día con la crianza de los niños/as y jóvenes de Alta Sensibilidad. 

 

 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

Explosiones emocionales y Alta Sensibildad

¿Por qué los niños/as de Alta Sensibilidad son tendentes a las explosiones emocionales? ¿Cómo podemos ayudarles a canalizar? Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies