Tipo de letra y Aprendizaje de la Lectura
¿Hay algún tipo de letra mejor para enseñar a leer? ¿Debemos cambiar la letra cuando enseñamos a leer? ¿Qué relación hay entre escritura y lectura?
Este curso es una guía para entender el proceso de la lecto-escritura con actividades prácticas que cubren todo el proceso desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora.
Conexión lectura y escritura
La investigación muestra que existe una relación especial entre el desarrollo del lenguaje y el acto de escribir a mano. Los estudios muestran que a los chicos que practican la escritura a mano les va mejor en lectura y ortografía. ¿El motivo? Algunos expertos creen que hacer letras a mano cuando se están aprendiendo los sonidos activa los circuitos de lectura en el cerebro que favorecen la alfabetización.
María Montessori en el libro ” La scoperta del bambino ” En los niños pequeños, la escritura se desarrolla fácil y espontáneamente, del mismo modo que el habla, que es también una traslación motriz sobre los sonidos escuchados. Por otro lado, la lectura forma parte de una cultura intelectual abstracta, que es la interpretación de las ideas represantadas a través de símbolos gráficos y que se adquiere mucho más tarde”.
El Circuito Neurológico de la lectura
Para entender si hay algún tipo de letra mejor que otro me parece fundamental entender primero cómo funciona el circuito neurológico que permite la lectura.
La escritura tiene aproximadamente 5000 años de existencia y este tiempo es, desde el punto de vista de la evolución, demasiado corto como para permitir que nuestro cerebro haya mutado para adaptarse a esta nueva necesidad de leer y escribir.
La lectura es de la interacción de múltiples estructuras en el cerebro , podríamos por tanto decir que cuando leemos se activa un completa red dentro de nuestro cerebro.
Las evidencias empíricas sugieren que para el aprendizaje de la lectura se necesita que una parte de las neuronas de una región que integra las áreas visuales del cerebro del niño en el lóbulo temporal izquierdo y que le sirven para reconocer objetos y rostros, la llamada “caja de letras”, se recicle para que pueda responder cada vez más a las letras y las palabras (Dehaene y Cohen, 2011). Esta importante región que interviene en un circuito de lectura universal que comprende rutas tanto fonológicas como semánticas, se activa de forma proporcional a la capacidad lectora.
Te lo contamos en este breve video ó si lo prefieres pùedes leer este post
El Circuito Visual. La Clave
La primera área que involucramos en la lectura es el circuito visual en la región occipital .
El objetivo de esta área es el de inicio del proceso lector y poder procesar la información para que podamos acceder a la significación de aquello que acabamos de leer.
Lo primero que hacemos en esta área es : normalizar la palabra ; qué quiere decir normalizar la palabra? quiere decir generar un código fuente que nos va a permitir leer en cualquier tipografía, tamaño de letra, color en el que está impresa etc.
Como conclusión es absolutamente irrelevante el tipo de letra que usemos porqué lo primero que hacemos es normalizar la palabra generando un código fuente y para entenderlo bien te voy a proponer un ejercicio muy práctico para que quede claro, te pido que mires bien la imagen que verás a continuación y que trates de adivinar qué pone, ¿preparada/o?
¿Has podido leerlo? La respuesta estoy casi segura que es SÍ y ahora te pregunto si puedes leer incluso con números… ¿qué relevancia tiene el tipo de letra?
¿Por qué es posible que leas? ¿Por qué tu mente es maravillosa como reza el mensaje? Sí no lo dudes tu mente es maravillosa sin duda pero además es porqué tu circuito visual ha creado un código fuente de esta imagen y has podido iniciar el proceso de la lectura .
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre -
Intervención Dificultades Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.31 Marzo
Artículos que pueden interesarte
Intervención Errores de Escritura Niños
Dificultades en la escritura y su intervención Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar y acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura....
Bloqueos de Aprendizaje Lecto-Escritura
Qué son los bloqueos de aprendizaje y por qué son tan frecuentes en los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar, acompañar a aquellos niños/as que...
El largo camino entre lenguaje y lectura
Leer y escribir es consecuencia de una necesidad humana: la necesidad de comunicación. Surge cuando no hemos podido comunicarnos de tú a tú; necesidad de comunicación en la distancia. Curso relacionado: Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso...
Me intresa soy psicologa y trabajos con nños que lestan aprendiendoa leer y escribir
En nuestro blog publicamos información sobre este campo. Gracias
Excelente informacion y recursos
Mil graciass
El ejemplo con la imagen con los números, me pareció estupendo para entender que la mente, puede con eso. Gracias
Gracias Beatriz 🙂 celebro que te haya resultado interesante