Bloqueos de Aprendizaje Lecto-Escritura

Aprender a leer

Qué son los bloqueos de aprendizaje y por qué son tan frecuentes en los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura.

Este curso os capacita para aprender a detectar, acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura. 

Emoción y Cognición 

Entendamos en primer lugar la relación entre emociones y aprendizaje. Gracias a las técnicas de neuroscann sabemos que nuestro cerebro piensa-siente y actúa de manera inter-conectada, veamos cómo  funciona:

El Filtro Reticular. A nuestro alrededor hay aproximadamente 2 Billones de bits sensoriales por segundo, no tenemos capacidad para procesar toda esta información por ello hacemos uso del filtro reticular que es el que decide qué información entra en el sistema.

El Sistema Límbico. Una vez esta información ha entrado en el sistema va directamente al sistema límbico , es el cerebro emocional. En el sistema límbico se encuentra la amígdala que es la encargado de interpretar esta información sensorial y genera una emoción. Si la emoción generada es una emoción tipo miedo, estrés, ansiedad, aburrimiento etc. El sistema límbico se hiper-estimula y envía la información hacia el tronco cerebral, es el cerebro animal el que nos hace actuar, el que nos “mantiene vivos” ; si por lo contrario el sistema límbico se relaja gracias a emociones como sorpresa, alegría… la información es enviada al neo-córtex.

El neo-córtex ó cerebro racional es dónde se produce el aprendizaje de orden superior, en el que se encuentran las funciones ejecutivas, la memoria a largo plazo etc.

Resumiendo en estados de sobre-excitación la capacidad para aprender, para razonar es NULA , decimos pues que el sistema límbico/emocional es al INTERRUPTOR DEL APRENDIZAJE.

¿Qué es un bloqueo de aprendizaje?

Un bloqueo de aprendizaje es una hiper-estimulación de la amígdala que se da de manera recurrente en una determinada área de aprendizaje fruto de las experiencias negativas reiteradas con esta área de aprendizaje.

Si el niño/a ha tenido (por el motivo que sea) un conjunto de experiencias negativas en relación a una área de aprendizaje puede sucumbir a la presión de la sobre-excitación, entrando en una espiral negativa :  no me sale— no lo intento— creen que no soy capaz— no lo intento—no me sale. 

¿Por qué Bloqueos de Aprendizaje en la lectora-escritura?

La lecto-escritura es una área en la que se dan típicamente bloqueos de aprendizaje veamos por qué ocurre.

1. No respetamos el proceso . El proceso lecto-escritor como ya hemos visto es un proceso de gran calado pues implica reciclaje neuronal, ello implica que va ha ser un proceso lento y complejo. Aún así, si construímos este proceso desde el orden y la secuencia nos ahorraremos dificultades añadidas. Si le pedimos a un niño/a que escriba cuando no está preparado porque no tiene las habilidades
fonológicas, entrará en error; si le pedimos un niño/a que lea cuando aún no compone fonéticamente, no lo conseguirá etc. Respetar el proceso es garantía de éxito, que no de velocidad.

2. Falta de habilidades pre-lectoras. La etapa pre-lectora es esencial para el éxito del proceso, pero a menudo en esta etapa queremos adelantarnos y empezar la casa por el tejado sin preparar las bases, sino preparamos las bases bien (lenguaje, fonología, correspondencia grafía-fonema, motricidad, fomento lector) el proceso de alfabetización formal se hará largo y tedioso con
numerosas probabilidades de caer en el bloqueo.

3. Falta de fomento lector. Siempre digo que el Fomento Lector es el pegamento que une todo el proceso, sin motivación, sin ganas de
aprender a leer, será imposible pero no sólo al inicio sino durante todo el proceso. El fomento, es la lectura placentera, es la
narración, es el disfrutar de la lectura. Al inicio del proceso y sobre todo en las etapas pre-lectoras el fomento forma parte de los
programas pero a medida que los niños crecen confundimos la lectura por placer con la lectura académica. En un momento en el
que la lectura no goza de su mayor popularidad (socialmente hablando) las políticas decidias en materia de fomento lector son
claves.

4. Dificultad para detectar dónde está del proceso. A menudo nos cuesta ver qué necesidades tiene este niño/a para acompañarle,
nos fijamos más en lo que debería hacer que en lo que hace. Es importante diferenciar y entender que este proceso es un proceso
aprendido no madurativo.

5. Dificultades de base neurológica. Existen dificultades de base neurológica que necesitan ser trabajadas y detectadas a tiempo.

Detéctalos: la clave eres tú

La clave para detectar los bloqueos de aprendizaje somos nosotros, los adultos, cómo nos hace sentir este niño/a.

Un niño que está en bloqueo de aprendizaje tiene un comportamiento tipo: no se conecta con el aprendizaje, se muestra pasivo, no mejora pese a la propuesta de actividades divergentes, la sensación que uno tiene es que no lo intenta; cuando esto ocurre de manera recurrente desencadena en nosotros, adultos una serie de emociones y reacciones; ¿cuáles son?

➔ Desesperanzados. “ no hay nada que hacer con este niño/a, tiro la toalla”
➔ Desesperación. “ ¿Cómo puede ser que no avance?”
➔ Incompetencia. “ No sé qué más hacer, lo he intentado todo.”
➔ Sentimiento de inutilidad “ Me faltan recursos, no sé cómo enfocarlo”

Cuando te sientas así de manera recurrente, estás delante un bloqueo de aprendizaje que precisa intervención. 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Cursos que te pueden interesar

Artículos que pueden interesarte

Intervención Errores de Escritura Niños

Dificultades en la escritura y su intervención  Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar y acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura....

El largo camino entre lenguaje y lectura

Leer y escribir es consecuencia de una necesidad humana: la necesidad de comunicación. Surge cuando no hemos podido comunicarnos de tú a tú; necesidad de comunicación en la distancia. Curso relacionado: Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso...

Orden de Aprendizaje de los Grafemas

En este post hablamos del principio de la progresión racional , es decir, hace referencia al orden de aprendizaje de los distintos grafemas. Curso relacionado: Aprender a Leer  Este curso es una guía práctica para entender y acompañar todas las etapas del proceso de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies