Sólo Respira . El taller de las emociones
Os compartimos recursos y reflexiones para que los niños aprendan a calmarse ;usando su propia respiración.
Un completo programa para trabajar la inteligencia emocional de los niños (4- 9 años) usando dos actividades : la lectura de cuentos y la creatividad.
La respiración profunda una poderosa herramienta de auto-control.
La respiración profunda o la respiración lenta es aquella respiración en la que nos acostumbramos a tomar bocanadas de aire de manera profunda reteniendo el oxígeno y exhalándolo de manera lenta. Este tipo de respiración confiere calma y bienestar a la persona . ¿Cómo nos ayuda?
- Regula el estrés y la ansiedad. La respiración profunda tiene la capacidad de regular el sistema nervioso parasimpático para estimular un estado de relajación. Al aportar a nuestro cuerpo oxígeno de forma más pausada, constante y regular, nuestros músculos dejan también de estar tensados.Reducir el estrés y la ansiedad. Es entonces cuando el sistema simpático, por su parte, deja de enviar sus picos elevados de de cortisol y adrenalina a nuestro cuerpo.
- Eliminamos toxinas. Nuestros cuerpo está diseñado para liberar gran parte de sus toxinas a través de la respiración. Sin embargo, cuando nuestros pulmones están acostumbrados a llevar a cabo respiraciones rápidas, no llegamos a expulsar del todo esos elementos de desecho.
Técnicas de respiración.
- Las piedras de la respiración.
- Cómo lo hacemos. Vamos a explicar a los niños la necesidad de aprender a calmarnos y vamos a explicarles que la respiración les ayudará a volver a una situación de calma. Vamos a construir juntos este material , seleccionaremos 10 piedras pequeñas que quepan en la palma de la mano, las pintaremos y buscaremos una bolsita ó bien una caja pequeña para guardarlas. Una vez necesitemos usarlas , sacaremos las 10 piedras y las colocaremos todas en un lado (dependiendo de si el niño/a es zurdo será en la derecha ó en la izquierda) cerramos los ojos y cogemos una piedra inhalando el aire, la cambiamos de mano exhalando y la dejamos en el otro lugar, haremos las respiraciones despacio y de manera consciente; así hasta que hayamos acabado las 10 piedras. Si necesitáis añadir más piedras hacedlo en grupos de 5.
- Nos gusta por. Nos permite preparar los materiales ANTES y nos permite por tanto REFLEXIONAR y HABLAR sobre la necesidad de respirar de manera profunda, además que ellos fabriquen sus propios materiales es siempre un plus de motivación.
- La técnica del “Lazy 8”.
- Cómo lo hacemos. La técnica del 8 necesita que hagáis una pequeña plantilla con un ocho. La idea es que el niño recorrerá la plantilla con el dedo mientras va enfocando su respiración; en la primera parte del ocho inhalará aire y en la segunda exhalará aire.
- Nos gusta por: Sencilla y efectiva nos ayuda a través del movimiento de la mano a enfocar nuestra respiración de manera consciente.
- La respiración del globo.
- Cómo lo hacemos. Cogeremos aire y sentiremos como nos hinchamos como un globo, os recomendamos que hagáis que los niños pongan una mano en su barriga para sentir cómo se hincha; lo aguantaremos unos segundos y finalmente exhalaremos sintiendo como nos desinchamos de la misma manera que lo hace un globo si lo soltamos.
- Nios gusta: Una técnica sencilla y muy visual que nos ayuda a conectar con nuestra respiración.
Recursos que puedes usar
- Respira . Inés Castel-Branco.
Un libro práctico que recoge ejercicios de interiorización y respiración consciente que se están haciendo ya en muchas escuelas. No se trata de un manual, sino de un diálogo entre un niño y una madre a la hora de acostarse. En la guía de lectura se explica qué se trabaja con cada ejercicio, de dónde proviene (del yoga, el taichí, el chikung, la kinesiología…) y cómo se realiza correctamente.
- Relajaciones. Mamen Duch. Este libro contiene herramientas sencillas para que tus hijos se relajen, para que practiquen, solos o con tu ayuda, la atención plena o mindfulness. A través de él llegarán a la calma y la concentración, y así potenciarán y mejorarán todo aquello que ya tienen en su interior: confianza, autoestima, concentración, intuición, creatividad…
- Podéis visionar junto el corto ” Sólo Respira”
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
Alta Sensibilidad en la infancia
Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?
No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...
Fomentar Actitud Positiva en los niños. Taller emociones
A menudo los niños tienen un discurso negativo con ellos mismos, un discurso que les impide intentarlo. ¿Cómo podemos darle la vuelta? Curso relacionado: El Taller de las Emociones Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y gestionar...
20 obras de arte para trabajar 20 emociones
Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional. Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...
Me parece muy interesante este tipo de cursos pero lamentablemente mis recursos no me alcanzan para costearlo.
No pasa nada hay mucha info en abierto de manera gratuita ¡DISFRÚTALA! 🙂