¿Qué es ser un “buen lector”?
Daniel T. Willigham en su libro Educando Niños Lectores , investiga y razona acerca de qué es ser un buen lector; resumimos en esta entrada sus principales conclusiones.
Completo curso que abarca todo el proceso de la lecto-escritura desde el Fomento lector hasta la Comprensión Lectora.
Si queremos criar hijos lectores, buenos lectores; deberemos definir primero qué es ser un buen lector y cuáles son las características que hacen de alguien un buen lector, dicho de en otras palabras ¿qué me convierte en un buen lector?
Los distintos estudios sobre esta materia, estipulan que los buenos lectores tienen como característica común “un buen nivel de conocimientos”, ser un buen lector implica tener conocimientos generales , a mayores conocimientos, mayor capacidad de comprensión de la lectura, mayor disfrute de la lectura, mas lecturas (y vuelta a empezar la rueda).
En otras palabras, cuánto más lee alguien, más conocimientos atesora y estos conocimientos le sirven para disfrutar más las lecturas y por ello lee más.
Nuestra capacidad de comprensión lectora tiene mucho que ver con la información que almacenamos en nuestro interior respecto a la temática sobre la que estamos leyendo ¿por qué? nuestra capacidad para hacer conexiones, para omitir la información que no es relevante, para detenernos en aquello que sí lo es se intensifican cuando tenemos información prévia acerca de aquello que estamos leyendo.
Un estudio reciente intenó justamente medir esta correlación entre comprensión lectora y conocimientos generales en niños de educación primaria, el estudio fue determinante los investigadores hallaron una robusta correlación entre los resultados en los test de lectura y los resultados en los test de cultura general (correlación entre el 0,55 y el 0,99).
La pregunta entonces es ¿Cómo generar conocimiento general?
Este “conocimiento general” lo aprendemos de múltiples fuentes: las conversaciones, la televisión, en una película, en internet. .. pero y aquí es donde está el punto interesante, otro estudio demostró que la mayor parte del conocimiento que “usamos/necesitamos” para convertirnos en buenos lectores, los buenos lectores lo habían adquirido justamente leyendo libros.
Así que si un conocimiento general adecuado será complicado que los niños se conviertan en buenos lectores. En otras palabras la lectura compartida en pre-lectores se convierte en esencial para el fomento lector, no sólo porque genera actitudes positivas respecto a la lectura sino porque genera una importante base de conocimiento general de vital importancia para la comprensión lectora .
Cursos que pueden interesarte
-
Aprender a Leer – Curso-Programa
-
Aprendizaje de la lectura y Dislexia
Este curso permite comprender el funcionamiento del cerebro lector en profundidad para poder implementar estrategias de éxito para el aprendizaje de la lecto-escritura .Inicio Inmediato -
Dificultades Aprendizaje de la Lecto-Escritura
Guía para aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.Inicio 15 Marzo -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.26 Abril
Artículos que pueden interesarte
Trucos y cuentos para criar hijos lectores
Ideas y Materiales muy prácticos para transmitir el gusto por la lectura. Curso relacionado: Aprender a Leer Completo curso que aborda todo el proceso de la lecto-escritura desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora. 1. Leer desde el...
La narración oral. Una efectiva estrategia de alfabetización
La Lectura en voz alta y la narración oral son dos eficaces formas de compartir la literatura con los niños pequeños, de apoyo a la lengua y la alfabetización. Curso: Aprender a Leer Completo programa que abarca todas las etapas del proceso lecto-escritor desde el...
Creatividad a través de los cuentos. Experimentos con luz
La luz y su ausencia activan en nosotros, la imaginación, la emoción etc. Así que queremos dedicar esta entrada a cuentos y experimentos con luz. Curso : Aprender a Leer Este curso es una guía para entender el proceso de lecto-escritura con actividades prácticas para...
0 comentarios