Hoy quiero hablar sobre la lectura interactiva en concreto sobre la metodología dialógica y me gustaría hablar sobre los principales beneficios de practicarla, por que tan importante es la frecuencia de lectura como la manera cómo leemos .

1. ¿Qué entendemos por lectura interactiva ó dialógica?

Es una manera de practicar la lectura compartida entre adultos y niños. En la que la información no se tramsite de manera unidireccional sino que se usa la interacción. Cuando estamos practicando la lectura dialógica, el objetivo es que después de lecturas repetidas, los niños sean quiénes cuenten la historia y los adultos tenemos un papel de guías, generando preguntas y expandiendo la información.

En resumen , la lectura interactiva ó dialógica entiende que los libros son una excelente herramienta para tener conversaciones de calidad.

2. Principales Beneficios de la lectura Interactiva ó Dialógica.

  • Desarrollo del Lenguaje: la práctica de la  lectura   dialógica,   mejora   todas   las   métricas   en   desarrollo   del   lenguaje   (   vocabulario,   conciencia   sintáxica,   conciencia  
    semántica)  y  no  sólo  mejoran  de  manera  puntual  sino  que  los  resultados  se  mantienen  6  meses  después  de  acabado  el  programa. ( estudio: “Accelerating Language Development through Picture Book Reading” Dr.G.J.Whitehurst). Acelerando los procesos de adquisición del lenguaje se demuestra un avance de 4 meses en programas de lectura dialógica de 4 semanas de duración (estudio: A book Reading Intervention with Pre-School children who have limited vocabulary: The benefits of Regular and dialogical reading. Hargrave y Sénéchal). Para aprender más sobre esta metodología os recomendamos el curso Desarrollo del Lenguaje a través de los cuentos. 
  • Comprensión Lectora: Hablábamos hace unos días de qué motiva a los niños a leer  y nos hacíamos eco del estudio de McGee & Richgels, que llegaron a la conclusión cuando leemos de manera dialógica fomentamos una mayor compresión lectora, cuando los niños se involucran en discusiones en grupos pequeños, tienen más oportunidades de hablar, interactuar e intercambiar puntos de vista que se concedan en otras estructuras, generando un mayor nivel comprensión lectora y mejorando las actitudes hacia la lectura.
  • Fomento Lector: El Dr. Whithurst definía la lectura dialógica como una tipología de lectura esencialmente divertida y lúdica, puesto que se trata de una metodología que busca que los niños tengan un papel central . El uso de la lectura dialógica genera mayores actitudes postivas respecto a la lectura y este hecho es clave para generar futuros lectores y os lo contábamos en este post:  El poder de la lectura compartida: una explicación neurológica.
  • Además de otros beneficios como: Aumenta la atención de los niños, la capacidad de memoria, fomenta el pensamiento divergente .

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies