El largo camino entre lenguaje y lectura
Leer y escribir es consecuencia de una necesidad humana: la necesidad de comunicación. Surge cuando no hemos podido comunicarnos de tú a tú; necesidad de comunicación en la distancia.
Este curso os capacita para aprender a detectar, acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura.
El Lenguaje Verbal patrimonio social
El lenguaje y el habla no es algo con lo que nacemos sino que nacemos con una potencialidad para hablar, en otras palabras, nuestro cerebro alberga los circuitos neuronales para el lenguaje; pero estos circuitos nunca van a funcionar a no ser que encuentren las condiciones para su desarrollo y esto ocurre entre semejantes ( somos seres sociales y algunas de nuestras habilidades únicamente se desarrollan en contacto con otros).
El habla no es patrimonio de un hombre, sino es un patrimonio social . Francisco Mora.
Para hablar del desarrollo del lenguaje me gustaría referir varios casos bien documentados de niños que fueron privados desde el nacimiento de la vida en sociedad, emulando el mito del Buen Salvaje de Rosseau; es el caso de Johan que vivió en un orfelinato en Burundi y fue encontrado a la edad de 5 años conviviendo con los chimpancés, se comunicaba mediante expresiones faciales y gesticulaciones corporales; hasta donde conocemos nunca aprendió hablar. Genie; vivió aislada y totalmente recluida hasta la edad de 13 años; tras ser rescatada se constató que no era capaz de articular ninguna expresión verbal ; tras dos años de entreno intensivo sólo logró expresarse con monosílabos.
Estos casos nos llevan a varias conclusiones:
- El lenguaje verbal se apoya en una forma de comunicación anterior ( gestual, gutural) a la que llamaremos lenguaje emocional.
- El lenguaje verbal es una potencialidad pero sólo se desarrolla en sociedad.
- Hay un periodo sensible para el desarrollo del lenguaje más allá de la ventana temporal nuestra plasticidad se reduce drásticamente.
El Lenguaje Emocional
El lenguaje emocional es el verdadero sistema de comunicación aparecido a lo largo del proceso evolutivo. Charles Darwin señaló en 1872 que las emociones constituyen un poderoso instrumento de comunicación en todas las especies animales , incluido el hombre.
El lenguaje emocional es por tanto aquel que utiliza tanto el cuerpo como los sonidos como vehículo de expresión y en el ser humano es el que primero se desarrolla.
Lo interesante es entender que este lenguaje subyace como sustrato del lenguaje verbal; pongamos por ejemplo que en una conversación hay una fuerte carga emocional negativa (estamos en una discusión) la persona que escucha no será capaz de interpretar el abstracto de las palabras sino que captará el lenguaje emocional, del cuerpo, el gesto, el tono. Por contra en un clima de confianza, cercanía, agrado se potenciará el significado de las palabras.
Ambos el lenguaje emocional y el oral viven codificados en nuestro cerebro, pero mientras que uno (el oral) se desarrolla en contacto social el emocional no.
El Lenguaje Escrito
Frente a todo este largo camino evolutivo del lenguaje articulado, la escritura y la lectura son procesos de nacimiento reciente ( 6.000 años) y como consecuencia no están codificadas en nuestro genoma, sino que usan estas redes del lenguaje (que sí están codificadas) y a través de mecanismos de plastificada (reciclaje neuronal) crea caminos neuronales complementarios para acceder a la comunicación con una vía de entrada distinta : la visión.
La lectura es un proceso claramente artificial desde el punto de vista neurológico.
Por tanto el proceso de aprendizaje de la lecto – escritura necesita ser enseñado, no se va a desarrollar de manera natural sino a través de la enseñanza explícita y sistémica y basada en el lenguaje.
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre -
Intervención Dificultades Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.31 Marzo
Artículos que pueden interesarte
Intervención Errores de Escritura Niños
Dificultades en la escritura y su intervención Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar y acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura....
Bloqueos de Aprendizaje Lecto-Escritura
Qué son los bloqueos de aprendizaje y por qué son tan frecuentes en los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar, acompañar a aquellos niños/as que...
Orden de Aprendizaje de los Grafemas
En este post hablamos del principio de la progresión racional , es decir, hace referencia al orden de aprendizaje de los distintos grafemas. Curso relacionado: Aprender a Leer Este curso es una guía práctica para entender y acompañar todas las etapas del proceso de...
0 comentarios