Alimentación y Alta Sensibildad

Alta Sensibilidad

Hoy hablamos de alimentación emocional. El intestino es nuestro centro de salud, actúa como un segundo cerebro y, prestándole el cuidado que se merece, puede cambiar de pies a cabeza nuestro estado de ánimo y, por lo tanto, nuestro bienestar global.

 Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.

Hoy hablaremos de alimentación y alta sensibilidad, es decir, cómo a través de los alimentos que ingerimos podemos ayudar a regular los rasgos de la alta sensibilidad.

Este material forma parte del curso online Alta Sensibilidad en la Infancia 


1. Retos a los que se enfrentan los PAS

Las personas de alta sensibilidad como sabéis tienen dos características básicas: CAPTAN mucha más información del exterior y además esta información LA PROCESAN en profundidad; dicho en otras palabras, imagina que la persona altamente sensible es un ordenador. Un ordenador con un procesador hasta diez veces más potente que un ordenador “normal”. ¿Qué sucede con este tipo de ordenadores? Pues, primero: necesitan una gran cantidad de energía. Segundo: pueden llegar a bloquearse si el volumen de información que volcamos en él es excesivo. Y  ¡”ta-chán”! Las personas altamente sensibles no pueden “controlar” el nivel de información que recogen, ya que el rasgo es algo totalmente inconsciente.

Por tanto ¿qué necesitan las personas de alta sensibilidad?

  • ENERGÍA (para poder procesar toda esta información)
  • CALMA (para evitar que el “sistema” se sobre-estimule en exceso).


2. Qué Alimentos No deben faltar en la dieta de un PAS

Tal como hemos comentado hace un momento los PAS necesitan aporte extra de energía y también alimentos que les ayuden a mantener su nivel de sobre-estimulación controlado, para ello debemos construir una dieta equilibrada y con un alto aporte de:

  • Magnesio: El magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano. Desempeña varias funciones importantes en la salud de nuestro cuerpo y el cerebro. El magnesio juega un papel crítico en la función cerebral y el estado de ánimo y los niveles bajos están relacionados con un mayor riesgo de depresión. La falta de magnesio, es fuente de ansiedad.
  • Beta Bloqueadores: Los betabloqueantes «bloquean» los efectos de la adrenalina en los receptores beta del organismo y por tranto ayudan a disminuir los efectios de la ansiedad.
  • Vitamina-C.  es una de las vitaminas hidrosolubles, lo que quiere decir que el organismo utiliza lo que necesita y el resto lo elimina a través de la orina. La vitamina C ayuda a las células del organismo a crecer y mantenerse sanas, por ejemplo a las de los huesos, los dientes y las encías, los ligamentos y los vasos sanguíneos. También ayuda en la respuesta del organismo frente a la infección y el estrés y colabora en el metabolismo del hierro.
  • Omega-3. Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 puede disminuir los síntomas de ansiedad
  • Vitamina- B.  Los estudios han determinado que la salud y función de los neurotransmisores dependen de la vitamina B12, que conserva la capa de mielina que recubre los nervios. Cuando esta se reduce, el sistema nervioso no es capaz de enviar y recibir mensajes de manera tan eficiente, por lo que se resienten la concentración, la memoria y las funciones motoras.El cerebro depende de la glucosa (su combustible preferido) que se obtiene de la metabolización de carbohidratos, una conversión que es posible gracias a la tiamina. Un déficit grave de tiamina puede provocar confusión mental, mala memoria y depresión.
  • Serotonina.  La serotonina es una molécula que se encuentra en todo nuestro cerebro produciendo un equilibrio en el ánimo, por lo que no hay desbalances ni hacia la ansiedad, ni hacia la depresión.


3. Consejos de Alimentación para PAS

A continuación cinco consejos de alimentación para niños de Alta Sensibiliodad

1. Regularidad . Evita periodos largos de ayuno, los pequeños PAS van a necesitar pocas cantidades pero en periodos cortos de tiempo, se recomiendan mínimo 5 ingestas al día. A media mañana, media tarde puedes tomar frutos secos, fruta etc. trata de evitar procesados y excesos de de azúcares para niños PAS.

2. De  más a menos a lo largo del día.  Las ingestas de la mañana deberían ser mucho más copiosas que las de la tarde-noche, para proporcionar al cuerpo la energía que necesita por las mañanas y ayudar a rebajar el ritmo por las noches.

3. Hidratación. es muy importante para el buen funcionamiento neuronal tener una buena hidratación. Y la hidratación se consigue mediante agua, frutas y/o verduras. Los zumos, bebidas energéticas, colas, refrescos no hidratan, trata de evitarlos.

4. Evita los procesados . Verdura, fruta, cereales, legumbres, semillas, frutos secos, *lácteos, huevos, carne y pescado frescos , tienes muchísimas opciones.


Más en el curso online Alta Sensibilidad en la Infancia

guiapas

Descárgate gratuitamente la GUÍA ALTA SENSIBILIDAD EN LA INFANCIA

* indicates required

 


Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies