Las 6 Claves de la Comunicación Positiva
¿A qué llamamos comunicación positiva? Hoy reflexionamos sobre la comunicación positiva y su importancia en las relaciones con nuestros alumnos, hijos etc.
En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y aprender las herramientas de Disciplina Positiva y Aprender a Comunicarnos de manera Asertiva ó Positiva.
La comunicación positiva es la comunicación que nos permite expresar lo que sentimos, pensamos y deseamos de modo claro, sin afectar o dañar a los demás. Implica la expresión teniendo en cuenta los sentimientos, necesidades y deseos de los demás.
Cuando se establece una comunicación positiva la persona se siente bien consigo misma, ya que ha podido hacer o decir lo que piensa y desea, sin ofender o molestar a los otros, y estos a su vez sienten que ha sido justa y honesta. Sienten que han sido tenidos en consideración y esto favorece la comprensión.
Comunicarnos positivamente requiere honestidad, sinceridad, valentía, firmeza y autocontrol.
Exige tener en cuenta a los otros, explicarles lo que pensamos, queremos, sentimos o el por qué hemos tomado una decisión en la que están implicados, pero que no les dañe o lastime. Con frecuencia agredimos a los demás, a veces conscientemente, y otras, sin darnos cuenta, pensamos sólo en nosotros mismos y nos olvidamos de lo que el otro piensa y siente y de cómo le puede afectar lo que le estamos diciendo o lo que hemos decidido hacer.
Os contamos en este video cómo practicarla 🙂
Puedes también esta entrevista que me hicieron en el blog Una mamá valiente a propósito de este tema 🙂 Gracias Bea.
¿Cómo podemos practicarla? 6 claves para practicar la comunicación positiva
- Evitar el NO. El “no” es una construcción del lenguaje; las experiencias son todas en positiva. Busquemos siempre el positivo. Algunos ejemplos. “No corras” vs. “Ve despacio”.
- Deber/Tener Vs. Querer /Poder. El “deber/tener” son sin ninguna duda limitantes mientras que el querer/poder son posibilitadores. Veamos un ejemplo: “Tengo que aprobar el examen” vs. “Puedo aprobar el examen” uno es represivo el otro mueve a la acción.
- Palabras Trampa ” nunca, siempre, nadie, otra vez” eliminarlas de nuestro vocabulario 🙂 En contrapartida, definamos la situación de manera concisa exactamente qué pasa sin generalizar. Por ejemplo: ” Tu habitación siempre está desordenada” vs ” Ordena tu habitación aún está desordenada”.
- PERO vs Y. Uno (pero) es ver el vaso medio vacío el Y es ver el vaso medio lleno. Con un ejemplo “He ahorrado 10 euros PERO no puedo comprar el videojuego, no ha servido de nada” vs ” Has ahorrado 10 euros y puedes comprar chucherías, cromos y ahorrar para el videojuego “
- Evitemos las etiquetas (“el gracioso” “el listo” “el deportista””el despistado”) Las etiquetas hacen que los niños se creen una auto-imagen determinada y que no mueven a la acción, por determinismo; para contrarrestar las etiquetas definamos con precisión los hechos e introduzcamos el AUN en nuestro vocabulario . Por ejemplo ” Soy malo con las mates ” vs ” Aún no te salen las matemáticas”.
- Lo que pienso vs lo que siento. Delante de un hecho tratemos de poner el foco en nosotros no en ellos, genera mucha más empatía y no es culpabilizador. ” Eres un impuntual ” vs. ” Me siento mal cuando llegas tarde, podrías llegar puntual la próxima vez”
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
Crianza Positiva- E Adolescentes
Este curso te dará herramientas para relacionarte con tus hijos/ alumnos adolescentes de manera efectiva.Inicio Inmediato -
Crianza Positiva. Educar sin Gritos ni castigos
Este curso da todas las claves para aprender a educar desde el respeto y la firmeza.Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
¿Cómo conectar con los niños?
"¿Cómo ha ido el día?" " Bien" " ¿Qué has aprendido hoy?" " Nada" ¿Alguien en la sala que se sienta identificado? Hablamos de cómo conseguir que nuestros niños/as se abran y compartan. Curso relacionado: Crianza Positiva En este curso nos enfocaremos en descubrir...
Límites al estilo de Disciplina Positiva
En este post veremos, por qué son necesarios los límites y cómo poner límites desde el respeto y la firmeza. Curso relacionado: Crianza positiva En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y aprender las herramientas de Disciplina Positiva y...
Rivalidad y Conflicto entre Hermanos. ¿Qué hacemos?
Es natural que entre hermanos existan momentos de peleas, rivalidades etc. Una de las preguntas que más nos hacéis llegar es ¿qué papel debemos jugar en esta situación? Curso Online: Crianza Positiva En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y...
disponden de videos ilustrativos? en youtube
No lo siento
gracias por compartir sus conocimientos, es muy agradable de leer y sin duda llevarlo a la practica enriquece nuestro dia a dia. saludos!
Buenos días existe alguna aplicación en la cual escriba una oración y la misma pueda ser traducida en forma de “comunicación positiva”?
Aguardo comentarios,
Gracias.
Hola José Pablo,
Pues la verdad es que lo desconozco pero me parece interesantísimo si la encuentras no dejes de comunicarte 🙂 Gracias por leernos.
Un abrazo
Muy importantes los puntos sobre la comunicación positiva, cuando se trata de la familia lo mejor.
Totalmente de acuerdo Javier .Gracias por compartir.