Una pequeña guía para seleccionar cuentos

Fomento Lector

Escoger libros para niños no siempre es fácil, las opciones son múltiples y siempre decimos que una de las claves en el fomento de lector tanto de los pre-lectores como de los lectores autónomos es la selección de libros.

Este curso es una guía para entender el proceso de la lecto-escritura con actividades prácticas que cubren todo el proceso desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora.  

Así que hoy queremos compartir una pequeña guía para seleccionar cuentos.

Hace un tiempo escribí este párrafo  que bien ilustra la sensación que tenemos cuando entramos en una librería :

“Vas a una librería piensas… venga hoy compraré un cuento, “ya está bien de tanto juguete”!!! Llegas al apartado de infantil y vuelves a pensar “Por Dios qué cantidad de libros!!! Y ahora cuál compro!!! ¿????? “, bien preguntaré, alguien por aquí…. Hollaaa sí ahí veo a una chica de la librería… mups parece que está atendiendo… y hay cola!!! Miras el reloj!!! “Qué tardeeeeee!!!! Llego tarde a buscar a los peques” Bueno volveré otro día y te vas… quizás conseguiste comprar un cuento, quizás no… pero te queda la duda de si REALMENTE ese era el mejor…. “

 

 

Juegos y trucos para inventar cuentos juntos.

 

Queremos compartir nuestra guía para seleccionar libros ó en otras palabras algunos consejos de sentido común. Esperemos que os sean útiles.

1. Al Escojer un libro.

  • Si se trata de un libro de imágenes, leerlo. Si se trata de una novela y por tanto no podemos leerlo entero, leer el principio, hojear algunas páginas en el medio, investigar las ilustraciones, si tiene alguna, y echar un vistazo a la final.
  •  No confiar únicamente en la portada o en las propagandas. Las portadas están diseñadas para captar nuestra atención pero no siempre son fiel reflejo de lo que podemos encontrar dentro del libro, así que, no nos dejemos llevar únicamente por las apariencias.
  • Si estamos buscando un libro de no-ficción sobre un tema de interés del niño, tengamos en cuenta que el texto y las ilustraciones deben ser claros, precisos e interesantes.

2.Analizar brevemente el libro. Hágamonos preguntas.

  •   A propósito del texto ¿Es el texto inteligente o empalagoso? ¿Divertido o aburrido? ¿Original o cliché? ¿Tiene sentido ? ¿Nos apetece leer más?
  • A propósito de las ilustraciones: Miremos las ilustraciones lentamente, con cuidado. Miremos fijamente a ellos. Esa es la forma en que un niño va a hacerlo. ¿Son las imágenes lo suficientemente frescas para absorber su atención? ¿Son imágenes que aportan información extra?¿ Son las ilustraciones retantes a nivel gráfico, pueden despertar su interés?

3.¿ Nos gusta?

Esta es la clave, a parte de tener en cuenta los gustos de los niños, de tener en cuenta, variables objetivas como la temática o el nivel de vocabulario ó la calidad de las imágenes… Cuando practicamos lectura compartida nosotros, los adultos seamos padres, abuelos, maestros, mediadores etc somo clave para conseguir que la lectura sea un éxito se trata de interactuar, de llevar las historias a la vida, de conversar alrededor del libro… Recordad que vuestro papel es el de guías… y en tanto que a vosotros os emocione, os guste, os divierta un libro… muy probablemente a ellos , los pequeños también lo hará porque estarís transmitiendo vuestra pasión y entusiasmo.

 

 

 

 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

Fomento Lector en Primaria

¿Cómo podemos motivar la lectura en alumnos de educación primaria? Ideas y reflexiones sobre el fomento lector. Curso relacionado: Fomento Lector Un curso 100% práctico que os propone ideas y estrategias para la animación lectora en las distintas etapas de los niños...

Trucos y cuentos para criar hijos lectores

Ideas y Materiales muy prácticos para transmitir el gusto por la lectura.  Curso relacionado: Aprender a Leer Completo curso que aborda todo el proceso de la lecto-escritura desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora.    1. Leer desde el...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies