Trucos y cuentos para criar hijos lectores
Ideas y Materiales muy prácticos para transmitir el gusto por la lectura.
Completo curso que aborda todo el proceso de la lecto-escritura desde el Fomento Lector hasta la Comprensión Lectora.
1. Leer desde el primer día. Iniciar una rutina de lectura en esos primeros días con un recién nacido. Incluso los bebés muy pequeños responden a la calidez de una vuelta y el sonido relajante de un libro que se lee en voz alta.
2. Compartir libros todos los días. Lea con su hijo todos los días, incluso después de que él se convierte en un lector independiente.
3. Releer los libros favoritos. A la mayoría de los niños les encanta escuchar sus historias favoritas una y otra vez. Releyendo los libros ofrece la oportunidad de escuchar o ver algo que puede haber pasado por alto la primera vez, y proporciona otra oportunidad de escuchar una parte favorita.
4. Enviar mensajes positivos acerca del placer de la lectura. Su propio interés y entusiasmo por los libros serán contagioso.
5. Visite la biblioteca con frecuencia. Las bibliotecas públicas son grandes recursos para conocer libros, para adquirir consejos útiles acerca de los autores e ilustradores, lectura de cuentos, y más. Hacer que visiten la biblioteca parte de la rutina de su familia.
6. Encuentra la lectura y la escritura en las cosas cotidianas. Tómese el tiempo para mostrar a su hijo maneras que los adultos utilizan la lectura y la escritura todos los días. Listas de la compra, notas para los maestros, mapas, cocinar todos implican importantes habilidades de lectura y escritura.
7. Dele a su pequeño lector algo para pensar y hablar. Hay muchos tipos diferentes de libros disponibles , varíe los tipos de libros y busque nuevos temas para pensar y hablar.
8. Hablar, hablar, hablar. El vocabulario del niño crece a través de conversaciones ricas con los demás. No importa la edad de su hijo, narre lo que estás haciendo, hablae en oraciones completas, y llene sus conversaciones con palabras interesantes.
9. Estar informados. Los padres no tienen que ser especialistas en lectura, pero es importante entender los conceptos básicos sobre el aprendizaje de la lectura.
10.Compartir. Los padres son a menudo los primeros en reconocer un problema. Si usted tiene preocupaciones sobre el desarrollo de su hijo, hable con el maestro de su hijo y su pediatra. Nunca es demasiado temprano para el registro con un experto.
Cuentos para celebrar nuestro amor por los libros.
1. La montaña de libros más alta del mundo. Rocío Bonilla
Lucas estaba convencido de que había nacido para volar. Miraba los aviones, intentaba fabricarse ales de todo tipo, se lo pidió a Santa Claus… pero nada parecía funcionar. Sin embargo, un día su madre le dijo que había otras formas de volar y le puso un libro en las manos. Él no lo entendía aún, pero ese mismo día, Lucas empezó a volar. ¿Quieres saber cómo?
2. Calvin no sabe volar. La historia de un pájaro ratón de biblioteca. Jennifer Berner.
Calvin podría ser uno de tantos pájaros, pero es completamente distinto a los demás. Mientras los otros pequeños estorninos aprenden a lanzarse en picado, planear y hacer figuras en el aire, Calvin entierra su pico en los libros. En la biblioteca su imaginación remonta el vuelo y le lleva a lugares que, con sus alas, nunca podría alcanzar.Tan absorto está en sus libros que se olvida de ir a las clases de vuelo. Así que cuando llega el invierno y toca migrar, Calvin no puede volar. Por suerte, su familia no lo deja solo y, al final, sus conocimientos de metereología le permitirán salvar a toda la bandada.
3. El libro que se sentía sólo. Kate Bernheimer
El libro se sentía feliz cuando lo leían, y a menudo algún niño se lo llevaba a casa. Pero el libro fue envejeciendo y ya casi nadie lo sacaba del estante de la biblioteca. Hasta que un día, una niña encontró el libro solitario y empezó a leer aquellas páginas gastadas…
4. El pez rojo, Taaeun Yoo
¿Es posible que un pez desaparezca dentro de un libro? ¿Es posible que un niño se sumerja en un libro para salvar a un pez? Cuando un niño y un pez entren en una biblioteca en medio de un bosque cualquier cosa puede ocurrir.
5. Cambalache. Roberto Castro
Cambalache es un cuento que esconde otro cuento. Roberto Castro, que se estrena como autor, pero con una larga trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil, desarrolla una trama circular sencilla, dinámica y muy eficaz, que incide transversalmente en la aventura de leer.
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre -
Intervención Dificultades Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.31 Marzo
Artículos que pueden interesarte
Fomento Lector en Primaria
¿Cómo podemos motivar la lectura en alumnos de educación primaria? Ideas y reflexiones sobre el fomento lector. Curso relacionado: Fomento Lector Un curso 100% práctico que os propone ideas y estrategias para la animación lectora en las distintas etapas de los niños...
La narración oral. Una efectiva estrategia de alfabetización
La Lectura en voz alta y la narración oral son dos eficaces formas de compartir la literatura con los niños pequeños, de apoyo a la lengua y la alfabetización. Curso: Aprender a Leer Completo programa que abarca todas las etapas del proceso lecto-escritor desde el...
Creatividad a través de los cuentos. Experimentos con luz
La luz y su ausencia activan en nosotros, la imaginación, la emoción etc. Así que queremos dedicar esta entrada a cuentos y experimentos con luz. Curso : Aprender a Leer Este curso es una guía para entender el proceso de lecto-escritura con actividades prácticas para...
2 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Explica’m un conte de… macarrons! - Supercaligrafic Blog - […] https://cuentosparacrecer.org […]
Este tema es muy interesante, los niños estan en contacto directo con sus padres, mucho más cuando son pequeños, ellos quieren tener un modelo a quien imitar, por lo tanto ese modelo está en casda son sus padres.
Para mi un niño lector es aquel que imita a su ídolo, luego se adquiere el hábito de leer.
Totalmente de acuerdo 🙂 Gracias por compartir