¿ Por qué hoy es mas importante que nunca el trabajo en Habilidades Pre-lectoras?
¿Por qué el trabajo en habilidades pre-lectoras es la clave del éxito de la lecto-escritura? ¿Qué dificultades nos encontramos en la preparación de la pre-lectura?
Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades
Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para docentes como para familias.
La lecto-escritura un proceso que necesita ser aprendido y preparado
La escritura y la lectura son procesos de nacimiento reciente ( 6.000 años) y como consecuencia no están codificadas en nuestro genoma, sino que usan estas redes del lenguaje (que sí están codificadas) y a través de mecanismos de plastificada (reciclaje neuronal) crea caminos neuronales complementarios para acceder a la comunicación con una vía de entrada distinta : la visión.
La lectura es un proceso claramente artificial desde el punto de vista neurológico. Francisco Mora
Por tanto el proceso de aprendizaje de la lecto – escritura necesita ser enseñado, no se va a desarrollar de manera natural sino a través de la enseñanza explícita y sistémica y basada en el lenguaje.
____________________________________________________________________________________________________________
👉🏻Puedes investigar más en estos vídeos y artículos:
✅ El circuito neurológico de la lectura
✅ Cambios neurológicos en nuestro cerebro cuando aprendemos a leer
Pre-requisitos para la lecto-escritura
Si este es un proceso que necesita ser preparado , ¿Cuáles son las habilidades pre-lectoras necesarias para encarar este proceso con éxito?
Debemos tomar en cuenta (como hemos dicho en el punto anterior) que este es un proceso basado en el lenguaje y que debemos construir desde el lenguaje.
Aanalicemos qué hacemos al leer y al escribir y vemos qué habilidades son necesarias para poder completar el proceso:
Cuando escribimos:
1️⃣ Pensamos qué queremos escribir ▶️ Necesito lenguaje.
2️⃣ Analizamos los componentes fonológicos de la palabra ▶️ Necesito Conciencia de Fonema segmentación completa
3️⃣ Por cada uno de estos fonemas buscamos su correspondiente grafía ▶️ Necesito correspondencia fonema-grafema
4️⃣ Componemos esta palabra ▶️ Necesito habilidades motrices.
Cuando leemos:
1️⃣ Visualizamos las grafías y las reconocemos ▶️ Reconocimiento visual de la grafía
2️⃣ Generamos el fonema de la grafía ▶️ Correspondencia fonema-grafema
3️⃣ Integramos todos los fonemas y producimos la palabra▶️ Habilidad de Mezcla de Fonema
4️⃣ Comprendemos el mensaje ▶️ Lenguaje
Por tanto estas son TODAS las habilidades mínimas para iniciar el proceso lecto-escritor, te las dejo listadas en modo check-list en esta guía visual para evaluar las habilidades pre-lectoras.
____________________________________________________________________________________________________________
👉🏻 Sigue investigando sobre este tema en estos artículos y vídeos :
✅ Habilidades pre-lectoras. Preguntas y Respuestas
✅ Pre-requisitos lecto-escritura
Pérdida del nivel de lenguaje de los niños/as
En la base de este proceso está el lenguaje. Como ya hemos comentado este es un proceso de base lingüística y en los últimos años estamos asistiendo a una alarmante pérdida del nivel lingüístico de los niños/as.
El primer gran estudio cuantitativo en este sentido lo desarrolló Antony Steed, en el que se llegó a la conclusión que en 1945 la media de niños de educación primaria tenían un vocabulario de unas 10.000 palabras. Dato absolutamente escalofriante, si además tenemos en cuenta que hemos vivido una pandemia que ha restringido nuestra actividad, aumentado nuestro tiempo de pantalla y limitado nuestras opciones de visualizar la producción del lenguaje no es extraño un dato como el publicado por el Colegio de Logopedas de Catalunya ( Septiembre21) ” la media de alumnos de educación infantil derivados a logopedia era de 3-4 alumnos por aula en el curso 20-21 subió hasta 10 alumnos por aula”.
¿ Por qué esta preocupante falta de habilidades lingüísticas? A una tendencia derivada de un estilo de vida sumamos los efectos de la pandemia que han acelerado esta tendencia. El lenguaje se desarrolla en la interacción social, escuchando palabras en el ambiente, si cada vez hablamos menos entre nosotros los adultos, hablamos menos con los niños/as, hay más tiempo de pantalla ( sabemos que a través de una pantalla NO se desarrolla el lenguaje) , los niños tienen menos oportunidades de desarrollo.
Si el lenguaje de los niños/as se desarrolla de manera tardía va interferir en el proceso lecto-escritor retrasando su adquisición. Si en otras etapas el lenguaje no se consideraba una habilidad pre-lectora a desarrollar ahora será ESENCIAL su trabajo activo en el aula sobre todo en la etapa infantil , sin lenguaje no hay lectura ni escritura.
La ” Brecha del Vocabulario” es un concepto que pone sobre la mesa estas divergencias lingüísticas y su impacto en la vida académica, las diferencias de palabras escuchasas entre los niños con contextos lingüísticos ricos y los que no a la edad de 3 años es de 30.000.000 de palabras ( C. Hart y T- Risley ’95); dicha brecha explica diferencia en términos de desarrollo del lenguaje y habilidades pre-lectoras que podemos cuantificar entre 12- 14 meses de diferencia. (R. Putman. Our Kids)
____________________________________________________________________________________________________________
👉🏻 Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema te recomendamos:
✅ Etapas en el desarrollo del lenguaje
✅ El largo camino entre el lenguaje y la lectura
Homo-dactilis. Estamos dejando de usar las manos.
Dice Byun-chul Han en su icónico libro No cosas, que los seres humanos nos estamos conviertiendo en el homo-dactilis, es decir que estamos dejando de usar nuestras manos y pasamos a usar nuestros dedos, si lo pensáis un momento es cierto, dónde antes escríbiamos ahora tecleamos, cuando antes pasábamos páginas de un libro, ahora le damos a un click etc. Los niños/as son un reflejo de la sociedad ( y yo diría las contradicciones) que los adultos generamos, así que no es de extrañar que las habilidades motricies de nuestros pequeños sean cada vez más limitadas.
¿Por qué? El desarrollo motor depende de nuestro desarrollo madurativo pero también de nuestras oportunidades de desarrollo, es decir , estamos absolutamente preparados para el desarrollo de nuestras habilidades motoras pero éstas necesitan ocasiones.
Te dejo este vídeo en el que te cuento este tema en detalle.
¿ Un libro?
Cada vez hay menos conexión emocional con la lectura y sin esta conexión emocional ( motivación) es difícil arrancar y sostener un proceso complejo como el aprendizaje de la lecto-escritura. Algunos datos para la reflexión, según Nielsen Book Research ( panel internacional sobre hábitos lectores) ” el índice de preescolares a los que se les leen cuentos a diario se ha desplomado un 20% en los últimos 5 años” ; más datos en este sentido ” al 44% de los niños menores de 5 años no se les leen cuentos nunca ó se hace manera muy esporádica( Fuente: scholastic 2017).
Resumiendo (no es de extrañar) teniendo en cuenta el estilo de vida que llevamos, cada vez hay menos fomento lector y esto es una mala noticia porque el aprendizaje sea de lo que sea necesita EMOCIÓN .
____________________________________________________________________________________________________________
👉🏻 Si quieres seguir investigando sobre este tema, te recomiendo:
Conclusión
Hoy más que nunca el trabajo en habilidades pre-lectoras es imprescindible y necesario :
✅ La etapa de infantil es la etapa para PREPARA la lectura y la escritura.
✅ El trabajo en materia de habilidades pre-lectoras es hoy en día más necesario y costoso que nunca porque el contexto ha cambiado.
✅ El proceso lecto-escritor necesita ser preparado porque sino no podrá culminar con éxito así que no por mucho correr llegaremos antes.
Como conclusión hay que poner en valor la etapa de infantil y reconocer el enorme y titánico esfuerzo en la preparación para la lecto-escritura, no podemos pedir a esta etapa la preparación y además la adquisición del proceso en un contexto social como el actual.
¿Estás de acuerdo? Te leo.
___________________________________________________________________________________________________________
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros te recomendamos el curso online
Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle las principales habilidades pre-lectoras ; obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras a parte de actividades muy concretas.
Artículos que pueden interesarte
Intervención Errores de Escritura Niños
Dificultades en la escritura y su intervención Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar y acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura....
Bloqueos de Aprendizaje Lecto-Escritura
Qué son los bloqueos de aprendizaje y por qué son tan frecuentes en los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar, acompañar a aquellos niños/as que...
El largo camino entre lenguaje y lectura
Leer y escribir es consecuencia de una necesidad humana: la necesidad de comunicación. Surge cuando no hemos podido comunicarnos de tú a tú; necesidad de comunicación en la distancia. Curso relacionado: Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso...
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre -
Intervención Dificultades Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.31 Marzo
0 comentarios