Etapas en el Desarrollo del Lenguaje
¿Cuál es el desarrollo del lenguaje esperado? ¿Qué etapas suceden?
Este es un curso que trabaja las áreas pre-lectoras transmitiendo un completo programa de actividades.
El maravilloso mecanismo del Lenguaje
El mecanismo del lenguaje se desarrolla en base a dos centros especiales:
- el receptivo (oído)
- el de la producción (aparato fonoarticulador).
Estos dos centros se desarrollan por separado; el receptivo se desarrolla en el insconciente; por su parte el motor se manifiesta en la palabra hablada; por tanto el segundo sucede al primero, resumiendo que el movimiento (habla) depende de los sonidos impresos en la psique (oído).
” Los niños absorben , es cierto, de manera insconsciente , el lenguaje en una forma gramatical; y mientras permanecen aparentemente inertes por mucho tiempo, por un lapso (en un espacio de dos años y medio ó tres) cuando muestran el fenónmeno casi de explosión de un lenguaje ya formado por completo. Antes hubo un largo periodo de desarrollo interno donde el pequeño era incapaz de expresarse. ” M. Montessori ( Formazione dell’uomo’72)
Etapa Pre-lingüística
En esta etapa todo el trabajo del niño permanece oculto en su interior, muy poco de este puede ser observado. En esta etapa el niño recorre varios hitos observables:
- De los 0- 3 meses. Se produce la mielinización del sistema auditivo, y observamos que el niño reacciona (gira la cabeza) a la voz humana, es decir, es capaz de distinguir los sonidos de la voz humana del resto de sonidos de su alrededor.
- A los 4 meses. El niño fija su atención en el movimiento de los labios e intenta imitar el movimiento, preparando así su aparato motor para la producción del habla.
- A los 6 meses. Inicia la producción del aparato motor, produciendo los primeros sonidos silábica (/ma/ /pa/) y se inicia así el balbuceo.
- A los 10 meses descubre la intencionalidad comunicativa del lenguaje .
- A partir de los 12 meses inicia la INTENCIONALIDAD del lenguaje, con las primeras palabras producidas de manera intencional.
Etapa Lingüística
Estamos ya en una etapa de uso consciente del lenguaje.
- Entre 12- 18 meses. Hay una comprensión profunda del lenguaje como expresión de la inteligencia, pero el sistema motor aún no es capaz de producir al mismo nivel; se producen grandes estallidos emocionales, fruto de la frustración.
- A partir de los 18 meses. Hay un claro enriquecimiento del sustantivo. El foco de interés está en el nombre.
- A partir de los 20 meses. Inicia la producción de las primeras frases ( 2 palabras) en lenguaje difuso ( para decir mochila , dice ila etc).
- A partir de los 24 meses . EXPLOSIÓN DEL LENGUAJE e inicio del uso del lenguaje completo.
Obstáculos y Consecuencias
El camino hacia la adquisición del lenguaje es un camino natural de desarrollo, ocurre si el niño encuentra un ambiente favorable para su desarrollo. ¿Qué quiere decir un entorno favorable para el desarrollo?
- Exposición al mundo del lenguaje; a la interacción humana. Para desarrollar el los centros receptivos y motores, el niño/a necesita oportunidades de escuchar y ver a los adultos hablarle; sino los encuentra NO desarrollará los centros; y hay numerosos estudios que corroboran que aprendemos a través de la interacción con nuestros semejantes.
- Comprensión y el respeto emocional . En la etapa pre-lingüística se observa un momento en el que los niños son capaces de expresar mucho menos de lo que entienden , es un momento crítico , en el que la única manera que tienen de expresar su frustración es a través de la rabieta y el llanto, a menudo no entendemos estos comportamientos y reaccionamos de manera puntiva, generando un obstáculo emocional al desarrollo.
” A menudo ocurre que el niño no es violento en sus reacciones; y mejor si lo fuera, pues el niño con sus rabietas encuentra el modo de defenderse y puede alcanzar un desarrollo normal, pero cuando responde cambiando el carácter ó tomando la vía de la anormalidad queda marcada toda su vida. Los adultos no se preocupan de esto y solo se inquietan por las rabietas de sus hijos” M. Montessori, La Mente Absorbente del Niño.
Cursos que pueden interesarte
-
Aprender a Leer – Curso-Programa
-
Acompañar la Dislexia
Este curso permite comprender el funcionamiento del cerebro lector en profundidad para poder implementar estrategias de éxito para el aprendizaje de la lecto-escritura .Inicio Inmediato -
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora29 Mayo -
Dificultades Aprendizaje de la Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.3 Junio -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguaje3 Julio -
Fomento Lector
Inicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 3 Julio
Artículos que pueden interesarte
Doble excepcionalidad : niños inteligentes con dificultades
¿Tienes un hijo altamente dotado con problemas de lectura? ¿A menudo te asaltan dudas de si las emociones de tu hijo se corresponden a su capacidad o si podría tener autismo de alto funcionamiento? Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una...
20 mitos sobre las Altas Capacidades
En este artículo y de forma breve, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre las Altas Capacidades. Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para...
Hipersensibilidad y altas capacidades. Los ‘súper-sentidos’ del niño dotado
Las altas capacidades son heterogéneas y no existe un patrón único para detectarlos ni una única manera de ayudarlos. No obstante comparten un indicador común: su hipersensibilidad. Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la...
0 comentarios