Orejas de Mariposa. Aprendiendo a ser tolerantes
Hoy queremos compartir ideas y actividades para trabajar a través de la lectura del cuento Orejas de Mariposa. Un recurso para trabajar conciencia social es decir, aprender a ser tolerantes y a la vez aceptarnos a nosotros mismos.

Os proponemos materiales para trabajar la inteligencia emocional de los niños usando dos actividades : la lectura de cuentos y la creatividad.
Mara es especial y nada ni nadie conseguirá restar valor a sus cualidades porque su madre le ha dado la clave para salir airosa de cualquier crítica: autoestima, imaginación y espontaneidad.
Ficha del Libro
-
- Título: Orejas de Mariposa
- Autor: Luisa Aguilar.
- Edad Recomendada: + 4 años.
- Video del libro
Materiales Descargables
Marco de trabajo emocional. Empatía. Tolerancia
La empatía es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, sentir lo que ella siente.
La empatía no significa pensar igual o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es que comprendemos su estado emocional y somos capaces de ponernos en su lugar. Es comprensión, no justificación.
Las neuronas espejo hacen posible la comprensión de los estados emocionales de otras personas, es decir, la empatía. Cuando vemos a alguien que expresa miedo, ira, tristeza, etc., comprendemos su estado emocional porque se activan nuestras neuronas espejo. Esto nos lleva a ponernos en su lugar y experimentar nosotros mismos un estado emocional similar.
Existen dos tipos de empatía, se puede distinguir entre empatía emocional y cognitiva.
- La empatía emocional nos lleva a escuchar a la otra persona para comprender lo que le pasa.
- La empatía cognitiva nos lleva a querer solucionar su problema.
La empatía requiere en primer lugar capacidad de escucha (hemos hablado en este post de cómo fomentarla ). Las personas a veces solamente necesitan ser escuchadas y sentirnos comprendidas, no que nos solucionen los problemas. Esto es particularmente importante en los niños. Muchas veces necesitan más sentirse comprendidos por sus padres en sus preocupaciones, que no ver resueltos sus problemas por ellos. (* Fuente FAROS HSJD)
Actividades Propuestas fomento Empatía (después leer cuento)
1. Caminamos con otros zapatos.
Descripción
Vamos a intercambiar zapatos. Cada uno se quita los zapatos , los encondemos en una caja . Aleatoriamente repartiremos los zapatos cambiados .Durante un ratito cada una se pondrá otros zapatos, caminando con cuidado de no hacerse daño, de no estropear los zapatos. ¿Llegarán a decir algo? Elijo un niño/a que no sea muy tímido/a y la animo a que camine delante del grupo y se imagine que es la persona propietaria de los zapatos. Intentamos repetir esta última parte con más niñas y niños
Reflexión post-actividad
¿Cómo te sientes con los zapatos de otra persona? ¿Te gusta sentirte como otra persona? ¿Cómo se siente la otra persona? ¿Qué cosas hace? ¿Qué gestos hace? ¿Entendemos a los demás ¿Ellos nos entienden a vosotros?
Edad Recomendada: 5 años
2. Cambiamos Siluetas
Descripción
Se distribuye el grupo por parejas, cada pareja con una tizas. Mientras que una persona está tumbada, la otra con la tiza rodea su cuerpo marcando el perfil con precisión. Al terminar escriben el nombre de la persona perfilada. Hablamos sobre la actividad. Cómo se realizó. Cómo se sintieron ambas personas. Después quien dibujó la silueta se mete dentro de ella, se tumba y ambas personas comentan la situación. Qué sensaciones encuentran. Repiten la actividad a la inversa.
Reflexión
¿Te gusta que remarquen tu perfil? ¿Cómo te sientes en el interior de otra persona? ¿Alguna vez te has puesto ropa de otra persona? ¿Hay algún perfil igual ó son todos distintos? ¿Qué pensáis ?
Edad Recomendada: a partir de 5 años.
Artículos que pueden interesarte
¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?
No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...
Fomentar Actitud Positiva en los niños. Taller emociones
A menudo los niños tienen un discurso negativo con ellos mismos, un discurso que les impide intentarlo. ¿Cómo podemos darle la vuelta? Curso relacionado: El Taller de las Emociones Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y gestionar...
20 obras de arte para trabajar 20 emociones
Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional. Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...
excelente trabajo para compartir y regalarnos como ejemplo para el trabajo con los niño
Gracias por leernos
Me interesa los contenidos, me encantan para trabajar con los niños en el aula
Hola Aurora,
Muchísimas Gracias te esperamos por aquí cuando quieras 🙂
Un abrazo
me interesan
🙂