La narración oral. Una efectiva estrategia de alfabetización
La Lectura en voz alta y la narración oral son dos eficaces formas de compartir la literatura con los niños pequeños, de apoyo a la lengua y la alfabetización.
Completo programa que abarca todas las etapas del proceso lecto-escritor desde el fomento hasta la comprensión lectora.
Pero mientras que la lectura de cuentos se produce con frecuencia en programas para niños pequeños y es valorada como una herramienta importante para mejorar el desarrollo de la alfabetización, la narración se ve con frecuencia como una estrategia accesoria y sólo de vez en cuando se utiliza en las aulas (1991) Cooter.
Hoy queremos reivinidicar su poderoso papel tanto en las aulas como en casa Mallan (1996) explica que la historia y la narración son esenciales para la existencia humana. La historia, narrada, presenta unas características distintas que la hacen una excelente técnica para fomentar el desarrollo del lenguaje oral y proporcionar una rica base de la alfabetización.
1. La experiencia de escuchar una historia que se cuenta es más personal y conectada con el oyente. El narrador puede mantener el contacto visual y la adaptar de la narración de la historia
a los oyentes específicos; un lector de historia por lo general sigue el texto tal y centra sus ojos en las palabras en la página.
2. El lenguaje de la narración suele ser más informal que el texto impreso. Los oyentes, independientemente de sus conocimientos de idiomas o habilidades de lectura, puedan entender la historia, ya que se comunica a través de palabras, entonación vocal, los gestos, las expresiones faciales y el movimiento del cuerpo (Mallan 1997).
3. La narración oral (Storytelling) promueve el desarrollo en el lenguaje expresivo ( de maner oral y escrita) y presenta nuevo vocabulario y lenguaje en una forma poderosa que inspira a los niños a emular el modelo que han experimentado. Stauffer (1980) dice que la función del lenguaje es comunicar, y la comunicación es el propósito principal del lenguaje. En la configuración personal del entorno de la narración de cuentos, el lenguaje del narrador y la historia juntos establecer una relación que anima a los niños a conectarse con la historia usando su propia lengua y experiencias. La experiencia de la narración de cuentos ayuda a los niños a generar sus propias historias (Nelson 1989).
La narración oral es una podera herramienta que nos permite entretener, inspirar, conectar y transmitir el amor por el lenguaje y las historias escritas o no.
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre -
Intervención Dificultades Lecto-Escritura
Aprender a detectar y acompañar las dificutades en el aprendizaje lecto-escritor.31 Marzo
Artículos que pueden interesarte
Doble excepcionalidad : niños inteligentes con dificultades
¿Tienes un hijo altamente dotado con problemas de lectura? ¿A menudo te asaltan dudas de si las emociones de tu hijo se corresponden a su capacidad o si podría tener autismo de alto funcionamiento? Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una...
20 mitos sobre las Altas Capacidades
En este artículo y de forma breve, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre las Altas Capacidades. Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para...
Hipersensibilidad y altas capacidades. Los ‘súper-sentidos’ del niño dotado
Las altas capacidades son heterogéneas y no existe un patrón único para detectarlos ni una única manera de ayudarlos. No obstante comparten un indicador común: su hipersensibilidad. Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la...
6 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Lo más leído del 2014 - […] 1. La narración oral una efectiva estrategia de alfabetización. […]
Saludo, con afecto y mucho respeto. Estupenda propuesta en redes que nos vincula con la importancia de la anécdota, la historia, la fábula, los cuentos como herramienta educativa no sólo para niños y niñassino también para jóvenes y adultos. Quien suscribe, comunicador y docente, ha tejido una importante experiencia en el área de contar cuentos, especialmente en el medio radial, en Venezuela, concretamente en el estado Aragua, a través del programa LOS CUENTOS DEL TÍO PASCUAS, imagen con la que he podido acercarme a la gente con la idea de rescatar los valores vinculados con la identidad de nuestro país. Me encantaría seguir en contacto con ustedes, publicar historias, grabaciones, videos, experiencias. Un gran abrazo!
Apreciado Oscar,
Muchisimas gracias por las palabras de afecto 🙂 encantados de compartir experiencias, ideas etc. Para un contacto más directo puede escribir a María Mateo coordinadora de formación 🙂 maria@cuentosparacrecer.org ¡¡Gracias!!
María
eficacia, herramienta efectiva, estrategia son palabras utilitarias que nada tienen que ver con el hecho artístico y de comunicación, con el acto de amor que es la narración oral
Una cosa no está reñida con la otra , ¿cierto?
Felicitaciones. Me gustó mucho la propuesta. Creo que además es otra forma afectiva de compartir recuerdos y memoria. Actividad que se ha abandonado al texto escrito y pierde calidez al estar ausente la voz que lo interpreta.
Gracias Marley