Las emociones que te hacen comer

sin categoría

¿Os pasa que cuando estáis cansados ó tristes soléis tener ganas de comer algo dulce? ó ¿Cuándo estáis estresados ó nerviosos os apetecen cosas saldas? ó quizás alguna vez habéis dicho esto de … ”  me lo merezco me voy  a comer una buena onza de chocolate” todo ello es alimentación emocional , hablamos en detalle de ello en este post. 

En este curso aprenderemos cómo las emociones influyen en nuestros hábitos alimentarios y cómo podemos influir en nuestras emociones a través de nuestra alimentación. 

Alimentación Emocional vs. Alimentación Fisiológica

¿Cuántas veces hemos pagado nuestras penas dándonos un atracón de chocolate? ó tras un día complicado nos tomamos unas cuantas galletas, es algo así como un premio ó un desahogo.

La compulsión que nos guía a la hora de comer es, muchas veces, la desesperación a nivel emocional.

Desahogarnos a través de la comida estamos reforzando una creencia errónea que nos lleva a pensar que la única forma de tener lo que queremos es dándonoslo nosotros mismos a través de la nutrición.

Las emociones influyen de manera sorprendente en todos los aspectos de nuestra vida, y uno de ellos es el que atañe a la alimentación. Por eso hay momentos en los que nuestro estado de ánimo nos lleva a abusar de alimentos con alto contenido en azúcares o en grasas, por ejemplo.

Por alimentación emocional entendemos aquellas conductas alimentarias influenciadas por las emociones y estados de ánimo de las personas.  Esta relación entre alimentación y emociones es lo que permite discernir entre una necesidad biológica y emocional a la hora de comer.

La primera viene determinada por la necesidad de comer para saciar el hambre y mantenernos vivos; la segunda se manifiesta por el deseo imperioso de comer como consecuencia de nuestro estado de ánimo. En este segundo caso, el sentimiento de vacío o malestar que sentimos lo calmamos con un atracón de comida, sobre todo rica en grasas; otras personas buscan alimentos dulces (chocolate, galletas, helado).

Actividad: Este ejercicio te ayudará a identificar cuál es el problema que se repite y qué aspectos puedes trabajar: 

  • Qué he comido:
    • Ejemplo: cruasán de chocolate.
  • Qué sensación tenía antes de comérmelo.
    • Ejemplo:  Aburrimiento y un poco de ansiedad.
  • Qué pensaba mientras comía.
    • Ejemplo: Estrés por todo lo que tengo que hacer durante la tarde.

Contra la Alimentación Emocional : Practica la Alimentación Consciente

La alimentación consciente se basa en mindfulness  una filosofía basada en la concentración, la atención y la consciencia plena. Es una forma de conectar con tu propio yo sintiendo el presente. Nos permite reaccionar de forma consciente y escuchar lo que necesitamos y lo que nos rodea de manera objetiva. 

La alimentación consciente es el arte del mindfulness llevado a la nutrición, es decir,  el arte de comer despacio, de poner todos nuestros sentidos en el proceso de ingesta de alimento.

Algunas filosofías budistas recomiendan masticar entre treinta y cincuenta veces cada bocado antes de tragártelo. En nuestra cultura esta filosofía parece imposible; un ejercicio que podemos hacer (no hace falta contar) es dejar el tenedor a un lado cada vez que comemos un bocado, y que no comamos en menos de veinte minutos por plato . 

Comer tranquilamente sin estrés , ni presiones, malas posturas ni nada que nos apriete. Te propongo el siguiente ejercicio para practicar  qué es la alimentación consciente. 

Actividad: 

  • Cierra los ojos y haz un par de respiraciones profundas y conscientes . 
  • Elige un alimento que te guste mucho y ponlo delante de ti. 
  • Observa su forma y cada uno de sus detalles: color, imperfecciones…
  • Cierra los ojos y huélelo ¿Puedes distinguir varios aromas? 
  • Cógelo y Tócalo ¿Qué textura tiene?¿qué sensaciones te transmite?
  • Acércatelo a los labios ¿Qué textura te transmite? 
  • Da un pequeño mordisco ¿Cuál es el primer sabor que te llega?¿En qué lugar de la boca lo notas?¿Qué cambios se han producido en la saliva?
  • Traga . ¿Notas cómo baja por tu cuello y dónde pasa?¿Cómo llega al estómago? 

Algunas Ideas para empezar a practicar la Alimentación Consciente 

  1. . Respira profundo , medita por unos minutos antes de comer.
  2.  Come sin distracciones (ni teléfono, ni TV, ni tablets, ni libros etc.)
  3. Mientras comes pregúntate: ¿Cómo estás de hambriento del 1 al 10? y decide si necesitas comer más.
  4. Siéntate en la mesa
  5. Nota el sabor, colores, aromas y textura de la comida.
  6. Respeta tu cuerpo y salud con alimentos nutritivos.
  7. Come en un plato (no en bolsa, tupper, etc).
  8. Come despacio (entre 15- 20 minutos por plato).
  9. . Pon el tenedor o cuchara en el plato entre cada bocado.

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?

No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí  debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...

20 obras de arte para trabajar 20 emociones

Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.  Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies