La Alta Sensibilidad un rasgo que se hereda

Alta Sensibilidad

¿Qué ocurre cuando la crianza de un hijo altamente sensible topa con nuestra propia alta sensibilidad? ¿Cómo manejamos toda la sobreestimulación, la emoción que se derivan de la crianza?

Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.

Eres PAS y tu hijo/a también 

Puede parecer visto desde fuera un auténtico “cóctel explosivo” pero nada más alejado de la realidad , tiene como todo su cara positiva y su cara negativa vamos a transitar en este documento por estas dos caras y os daremos algunas ideas para hacer frente a estas situaciones.

La primer gran y evidente idea (aunque quizás ahora no eres consciente) tiene que ver con la perspectiva, los niños son niños aproximadamente una década, pero después serán tus mejores amigos, las personas que mejor te van a entender, recuerda esto PERSPECTIVA.

En segundo lugar, tu prioridad es tu propia estabilidad. No pienses que eres egoísta cuando cuidas de ti mismo, pues en realidad estás siendo considerado. Recuerda el ejemplo, cuando volamos en un avión y nos explican las normas de seguridad nos dicen que en caso despresurización de la cabina primero nos coloquemos nuestra máscara y después la de los niños; estamos hablando exactamente de esto, recuérdalo.

 

Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

 

Algunas ventajas de que tú también seas PAS.

  1.  Tú mejor que nadie comprendes la experiencia de tu hijo, has pasado por ello…usa esa experiencia.
  2.  Tú has vivido en primera persona las consecuencias de ser una persona altamente sensible. Aprende de tu propia experiencia.
  3.  Tú puedes acrecentar la autoestima de tu hij@ simplemente aceptándote a ti mismo así que el primer paso es aprender a aceptar y a conocer el rasgo en ti.
  4. Tú dispones de experiencia en algunas de las preguntas que un NAS va a realizar, incluso hablar de su propio rasgo.
  5.  Tú tienes el volumen adecuado. Comprendes la comunicación no verbal, tienes su mismo volumen, la gestión de los silencios etc. Esto hace que la comunicación sea muchísimo más fácil contigo.

A qué debes prestar atención.

  1. Eduques como eduques a tu hij@ piensa que lo que más va impactar es cómo te educaron a ti. Por tanto, en el caso que no te educaran de una manera respetuosa y “sensata “ como diría E . Aaron deberías hacer un importante trabajo en esta área.
  2.  Lo más probable en términos de crianza es que si te equivoques sea sobreprotegiendo y cuidado porque la sobreprotección no es buena como sabes no deja que desarrollen bien su propia autonomía y crecimiento personal… los NAS necesitan un nivel adecuado de autonomía hay que buscarlo. Estate atent@ en este punto.
  3.  Quizás no expongas a tu hij@ a suficientes experiencias novedosas fruto de tu propio miedo a enfrentarte a los cambios.
  4.  Sufrirás mucho cuando tu hij@ sufra y esto afectará al modo como gestione su propio sufrimiento. Vas a necesitar CONTENCIÓN y PRESPECTIVA. Quizás para ti va a ser más difícil pero no es imposible.
  5.  Puede que te resulte difícil reafirmar tus propias necesidades dentro de la familia, es importante que lo hagas decíamos al principio de este artículo que tu bienestar es prioritario.
  6. Si tienes sentimiento negativos sobre tu rasgo es probable que tu hij@ también los tenga.

¿Qué puedes hacer?

Te dejamos algunas ideas poderosas en este video

 

  1.  Evita familiarizarte en exceso intenta ver a tu hij@ de manera global no sólo como un NAS.
  2.  Evita a toda costa la sobreprotección exponlo a experiencias novedosas.
  3.  Cuando sufras por el dolor de tu hijo, adopta una prespectiva más amplia cualquier explicación que pueda servirte para dar sentido a las injusticias de la vida.
  4.  Aprende a DAR LA CARA por tu hijo cuando sea necesario y créeme será necesario en más de una ocasión.
  5.  Cuando tengas problemas contigo mismo acuérdate de la “máscara de oxígeno del avión” tu primero luego tus hijos; esto no es ser egoísta sino todo lo contrario.
  6.  Controla TU CULPA. Los padres y madres seamos o no seamos PAS no lo hacemos todo perfecto nadie lo hace, aprende a perdonarte .

guiapas

Descárgate gratuitamente la GUÍA ALTA SENSIBILIDAD EN LA INFANCIA

* indicates required

 


Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

5 Comentarios

  1. Marisa

    Gracias por el post. Muy interesante. En lugar de prespectiva, es perspectiva 😉

    Responder
    • Tulabooks

      Gracias Marisa corregimos 🙂

      Responder
  2. Adrianna

    Buenos días desde Uruguay, la verdad me siento identificada con mucho de sus artículos gracias por compartir

    Responder
  3. Maite

    yo tengo diagnosticado un TLP y mi hijo es muy sensible, no sabe gestionar por ejemplo cuando le dices que nó a algo, tiene que hacer tareas y die que se encuentra mal, no le gusta la comida y llora si no le das otra cosa, cuando ve a algún niño diciendo o haciendo cosas feas a alguien sufre mucho y lo pasa mal(suele usar mucho la expresión de que tiene roto el corazón). Yo vivo por circunstancias de la vida con mis padres y me resulta imposible mantenerme firme e intentar gestionar mis problemas y sentimientos para que él no se dé cuenta de mis tantas debilidades y que no las haga suyas pero mis padres…siempre están por medio haciéndome sentir que no puedo educar a mi hijo porque no soy capaz por mi enfermedad y me siento anulada como madre. Mi madre le consiente todo y claro, cuando yo le corrijo o le mando alguna tarea o le digo que nó a algo, pues yo me convierto en LA MALA y se va a buscar a su abuela para conseguir lo que quiera.Mi hijo tiene 5 años y quiera pensar que todavía es pronto y que puedo hacer de él un niño mentalmente fuerte y sano pero…tengo que salir de casa de mis padres lo antes posible o…me temo que será demasiado tarde para lis dos. Yo no concibo el pensar que mi hijo cuando sea mayor vaya a padecer y sufrir de la manera en la que yo lo estoy pasando…me volvería loca y tengo claro que no lo pienso consentir, sea cual sea la decisión que tenga que tomar. Estoy desesperada, cansada y tengo la sensación de que mi cabeza está empezando a desvariar peligrosamente…

    Responder
    • Tulabooks

      Hola Maite,
      Ante todo mucha CALMA. Te recomiendo MIL que leas y te formes en ASERTIVIDAD Y DISCIPLINA POSITIVA. Te dará muchas herramientas de gestión y más si tienes un niño de Alta sensibilidad. Adelante, lo estás haciendo bien.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies