Este curso os capacita para aprender a detectar y acompañar a aquellos niños/as que presentan dificultades en la adquisición de la lecto-escritura.
Primero Escribimos y después Leemos
En el proceso de aprendizaje de la lectora-escritura el proceso inicial (siguiendo una secuencia de dificultad creciente) es primero la escritura y en segundo término la lectura, en este breve vídeo te cuento por qué .
¿Si la escritura es más fácil por qué son más comunes los errores en la escritura?
La lectora-escritura es un proceso que NO nos es natural sino que es un proceso aprendido, así que para que podamos acceder a la lectura y la escritura necesitamos unos per-requisitos, o lo que es lo mismo necesitamos una serie de Habilidades Pre-lectoras .
¿Qué necesito para escribir? Para poder arrancar el circuito neurológico que me permite escribir necesito: segmentación completa de la palabra y tener una buena correspondencia fonema-grafema.
¿Qué necesito para leer? Para iniciar la descodificación necesito una buena correspondenencia fonema.grafema y además necesito mezcla fonológica. (es decir, composición fonológica de la apalabra).
La gran diferencia entre ambos procesos es que mientras que la lectura sino tengo las habilidades pre-lectoras NO PUEDO INICIAR , la escritura aunque no tenga los per-requisitos puedo iniciar aunque existan errores, evidentes.
Tipologías de Errores de Escritura
Veamos los principales errores en la escritura:
- Sustitución . Cambiamos una grafía por otra.
- Tipología de sustitución: puede ocurrir la sustitución ortográfica (es decir escribo Varco por Barco) ó bien la sustitución de una grafía concreta ( típicamente p/d etc.)
- Qué área debemos trabajar: en el caso de la sustitución ortográfica debemos trabajar el paso de la escritura natural a la reglada ; en el caso de la sustitución de grafías hay que trabajar correspondencia fonema-grafema.
- Inserción. Insertamos una letra que no se corresponde.
- Tipología : la causa de las inserciones puede ser una mala dicción (es decir que estemos escribiendo de manera natural como hablamos) ó bien una dificultad en la segmentación de la palabra completa a nivel fonológico.
- Qué área debemos trabajar: Áreas del lenguaje ó bien Conciencia de Fonema segmentación de la palabra completa.
- Omisión. Cuando una letra es omitida ó eliminada.
- Qué área debemos trabajar: Conciencia de Fonema segmentación de la palabra completa
- Errores en el límite de la palabra: separar ó juntar palabras.
- Qué área debemos trabajar: Debemos trabajar la conciencia de léxico (es decir frases y palabras).
Artículos que pueden interesarte
Bloqueos de Aprendizaje Lecto-Escritura
Qué son los bloqueos de aprendizaje y por qué son tan frecuentes en los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso relacionado: Dificultades Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso os capacita para aprender a detectar, acompañar a aquellos niños/as que...
El largo camino entre lenguaje y lectura
Leer y escribir es consecuencia de una necesidad humana: la necesidad de comunicación. Surge cuando no hemos podido comunicarnos de tú a tú; necesidad de comunicación en la distancia. Curso relacionado: Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura Este curso...
Orden de Aprendizaje de los Grafemas
En este post hablamos del principio de la progresión racional , es decir, hace referencia al orden de aprendizaje de los distintos grafemas. Curso relacionado: Aprender a Leer Este curso es una guía práctica para entender y acompañar todas las etapas del proceso de...
0 comentarios