Explosiones emocionales y Alta Sensibildad

Alta Sensibilidad

¿Por qué los niños/as de Alta Sensibilidad son tendentes a las explosiones emocionales? ¿Cómo podemos ayudarles a canalizar? 

Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.

Como una olla exprés.

Cuando yo era pequeña recuerdo que en prácticamente cada casa había una “olla exprés” , era una olla que cerrabas herméticamente y dejabas un pequeño canal para que saliera el vapor, el punto estaba en que cuando ponías agua a hervir y cerrabas la olla, se hacía la magia y la olla empezaba a soltar vapor y a pitar. A mi personalmente me tenía totalmente fascinada, aquella olla que se ponía a pitar. 

Las explosiones emocionales de los PAS (en forma de llanto, rabieta, romper cosas, etc ) son el vapor de agua que sale por la olla exprés. Ni más ni menos, son una manera (poco elaborado) de canalizar todo aquello que hierve dentro suyo. 

¿Por qué son típicas de los Niños de Alta Sensibilidad? Sencillo por qué las Personas de Alta sensibilidad son tendentes a la sobre-estimulación y los niños y jóvenes están en proceso de aprender a gestionar la sobre-estimulación, no tienen más estrategias de gestión que la explosión , es una manera de liberar toda esta sobre-estimulación . 

Hablemos un poco más de sobre-estimulación. 

Sobre- estimulación y Alta Sensibilidad 

Vayamos por partes : 

¿Por qué los Niños/as de Alta Sensibildad son tendentes a la Sobre-estimulación? 

Imagina que tienes un ordenador muy potente con una CPU bestial (este es el cerebro de las personas de alta sensibilidad, se ha observado que tienen una alta capacidad de procesamiento en profundidad) y a este súper ordenador le introducimos millones y millones de datos ( esto también es lo que les ocurre a los PAS captan mucha más información del exterior) , este ordenador empezará a analizar con cálculos muy complejos toda la información y más y más hasta que sabéis ¿qué le pasará? se “colgará” dejará de funcionar; esto es la sobre-estimulación. 

Es una consecuencia de este sistema neuro-sensorial más fino (que capta más información del exterior) y de la necesidad de procesar toda esta información en profundidad ( mayor procesamiento en profundidad).

¿ Siempre se van a sobre-estimular? Siempre van a tener esta tendencia a la sobre-estimulación pero podemos hacer muchas cosas: 

  • Entender y aprender a anticiparnos a las situaciones ( los cambios son momentos de gran sobre-estimulación, por ejemplo vuelta al cole, cambio de domicilio, los cambios de rutinas , la vida escolar etc. ). 
  • No generar un día a día demasiado sobre-estimulante (reducir las actividades extra-curriculares, implementar rutinas , programar espacios de relajación/recogimiento. 
  • Fomentar el auto-conocimiento para que aprendan a buscar ellos espacios , actividades y momentos de calma. 

Hemos hablado en varias ocasiones de este tema te dejo los enlaces por si quieres consultarlos , en este post hablamos de protocolos sencillos que puedes implementar si detectas que tu hijo/a está pasando una etapa de sobre-estimulación ;

Si lo prefieres puedes escuchar este podcast específico sobre Sobre-estimulación y Alta Sensibilidad seguro que te da ideas.

Ahora que hemos entendido el por qué de estas explosiones emocionales veamos algunas maneras de aprender a canalizar todas estas emociones fuertes . 

3. Canalizar las emociones fuertes

Hay que tener en cuenta que la sobre-estimulación es una consecuencia natural de la manera de ser de las Personas de Alta Sensibilidad , así que, por mucho que aprendamos a protegernos (y es nuestro deber como acompañantes de los pequeños/as PAS este aprendizaje) creo que es imposible que a veces nos encontremos inmersos en situaciones que nos /les superen así que a menudo no queda otra que transitarlas ; de la manera más saludable posible; te voy a dar algunas ideas que sirvan para inspirarte. 

A ti como adulto de referencia que acompañas a este niño/a te pido: 

  • Mantén la calma. Eres su faro no puedes descontrolarte sino lo consigues retírate hasta que estés listo/a .
  • Empatizar es importantísimo pero no dejes que SUS emociones te desborden (recuerda la regla del avión , cuando un avión se despresuriza y caen las mascarillas SIEMPRE debes ponerte primero la tuya y luego ayudar a los dependientes). 
  • Valida emociones . Detrás de una explosión emocional HAY UN POR QUÉ , no te olvides de ello. No lo hacen para fastidiar, ni para retarte ni nada por el estilo (es la olla exprés) intenta entender qué ocurre y valida la emoción. 
  • Una vez haya pasado la tormenta, ayuda a REFLEXIONAR.Dale perspectiva, haz ver los puntos positivos, buscad soluciones. 
  • Ofrecer alternativas para canalizar esas emociones de manera saludable. 

¿Qué alternativas podemos ofrecer para poder canalizar estas explosiones emocionales de manera saludable ó positiva?

Se trata de poder liberar estas emociones de manera no dañina , la ira ( la forma en la que explotan las emociones ) es una emoción física, necesitamos darle una salida física a esta emoción, para dar paso posteriormente a la calma. Un niño/a que está en un estallido emocional hasta que no haya liberado (esto es justamente la explosión, recordad la olla exprés) no podrá volver a la calma, aquellos ejercicios de respiración etc podéis hacerlos después primero son recomendables actividades físicas. 

  • Rasgar, romper papeles . 
  • Salir de la situación físicamente ( salir a la calle, terraza, dar un paseo). 
  • Rebotar una pelota grande. 
  • Saltar 
  • Correr
  • Un saco de boxeo ( mi hijo me lo acaba de pedir 😉 y me ha parecido una idea excelente para los que ya son un poco mayores). 
  • Aprieta con fuerza un peluche ó una pelota anti-estrés. 

Una vez hemos canalizado esta explosión es el momento de volver a la calma. 

Y ayudando a que aprendan de cada situación por compleja que sea, no existe el mundo perfecto pero podemos aprender a surfear las olas que vengan, enseña a tu hija/a a surfear. 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

20 mitos sobre las Altas Capacidades

En este artículo y de forma breve, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre las Altas Capacidades.  Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies