Conciencia Fonológica y Correspondencia Grafía-Fonema
Hoy hablamos sobre la relación entre conciencia fonológica y correspondencia grafía-fonema, cuál debe ser el orden de instrucción y por qué.
Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle las dos principales habilidades pre-lectoras : conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje.
¿Qué es la conciencia fonológica?
¿Qué es la correspondencia Grafía-Fonema?
Es la habilidad para entender que cada letra ó en algunos casos grupos de letras, se corresponden con un fonema. Cuando consideramos las vocales es bastante sencillo pues el fonema se oye y corresponde a la letra. En cuanto a las consonantes todo se complica, porque los fonemas no se oyen de manera clara . Algunos como /f/ ó /s/ pueden pronunciarse de manera aislada pero otros apenas se adivinan como /b/ de boca.
¿Cuándo y cómo trabajar correspondencia grafía-fonema?
La investigación demuestra que para aprender a leer debemos enseñar explícitamente el código alfabético ó lo que es lo mismo la correspondencia grafía-fonema, como paso posterior a la enseñanza de la conciencia de fonema y anterior al proceso de decodificación (hemos hablado de ello en este post ).
Por tanto ANTES de presentar las letras deberíamos haber trabajado en detalle la parte fonológica y no hacerlo a la vez. A continuación detallamos las áreas que deberíamos haber trabajado en detalle la identificación de los sonidos iniciales. (con apoyo, discriminando entre tres y de manera autónoma) de todos estos sonidos .
Una vez el niño es capaz de identificar los sonidos iniciales podemos pasar a la correspondencia grafía-fonema. Algunas actividades que puedes usar
1. La Caja de los Sonidos.
- Descripción: La caja de los sonidos es una herramienta Montessori que nos permite de manera muy experiencial conectar las letras con su fonema. La idea es que tenemos una caja y en cada cajón escribimos una letra del alfabeto. Enseñaremos a los niños el fonema de cada una y colocaremos objetos que empiecen con esta letra.
2. Bingo de las letras
- Descripción: Vamos a jugar al bingo de las letras, es decir, que los niños tendrán un tablero con letras y la maestra dirá el sonido de una letra los niños tendrán que taparla en caso de tenerla en su tablero.
3. Clasificar Objetos por letra inicial
- Descripción: Vamos a jugar con otro material manipulativo que os recomendamos, la idea es que los niños clasifiquen una serie de pictogramas en función del fonema inicial de la palabra.
4. Domino Abecedario.
-
- Descripción: Los dominos abecedario son juegos igual que el domino al uso pero que llevan imagen de letra y dibujos (pictogramas) la idea es unir grafías con fonemas, una manera divertida y efectiva de practicar correspondencia grafía – fonema.
Artículos que pueden interesarte
¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea? Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras...
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
0 comentarios