Conciencia Fonológica con los cinco sentidos
Desde el nacimiento los niños recogen información y aprenden de su entorno usando los cinco sentidos, por qué no usar esta habilidad natural para planificar distintas actividades que permitan el desarrollo fonológico.

Este Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. Para aprender pasándolo bien. Especialmente indicado para pre-lectores y primeros lectores.
Este material forma parte del curso online Fonología Lúdica
Desde el momento en que nacen, los niños son pequeños científicos, constantemente observando e interactuando con el mundo a su alrededor. Usando los cinco sentidos, (la vista, el olfato, el tacto, el sabor, y el oído), recogen información y aprenden de su entorno, por qué no usar esta habilidad natural para planificar distintas actividades que permitan el desarrollo fonológico.
Os compartimos un video que muestra varias experiencias de aprendizaje multisensorial en todo el mundo .
El oído.
La música constituye un lenguaje universal con el que convivimos desde el nacimiento, tiene la enorme capacidad de cambiar nuestro cerebro activando muchas regiones que intervienen en procesos motores, emocionales y cognitivos .
Varios son los estudios que han validado la intersección entre aprendizaje musical y fonológico, veamos un pequeño resumen de ellos.
En el estudio “The Effect of a Music Program on Phonological Awareness in Preschoolers” de Franziska Degé and Gudrun Schwarzer llegan a la conclusión que un programa de música puede mejorar la conciencia fonológica, en particular la conciencia fonológica de grandes unidades fonológicas (por ejemplo, rimas, segmentación y combinación). Esta mejora es comparable a los efectos de un programa de habilidades fonológicas en la conciencia fonológica. Por lo tanto, parece muy probable que el lenguaje y la música compartan mecanismos de procesamiento, mecanismos de aprendizaje.
Anvari et al. (2002), así como Lamb y Gregory (1993) demostraron una asociación entre la aptitud musical y la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años.
Actividad propuesta: El Tambor de las Sílabas.
Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
Descripción:
- Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra
- Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.
- Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra
- Daremos a cada estudiante un turno para usar la pandereta para encontrar los ritmos en una palabra
- Después de que cada alumno golpee las sílabas, haga que cada uno cuente cuántas sílabas hay en cada palabra
Puedes consultar más actividades en este post
El Tacto
María Monterssori, le dio gran importancia al desarrollo de los sentidos pues es a través del olfato, del tacto, del oído, la vista y el gusto que el niño nutre su mente, decía Montessori que durante los primero 3 años de vida con la ayuda de estas herramientas, de estos sensores, el niño absorbe todo lo que hay a su alrededor y forma su intelecto. Nuestro deber es proporcionarles un ambiente rico en cosas para ver, tocar, oler, probar y oír. ( Os recomendamos este video en el que os explicamos brevemente el enfoque Montessori)
Actividad Propuesta: Letras de Lija
- Descripción: Las letras de lija sirven para trabajar grafía, para usar los sentidos para aprender. Es muy interesante esta propuesta de uso de las manos, aprender haciendo, en la base de la metodología Montessori. Las letras de lija son un material a tener muy en cuenta en el inicio del trabajo correspondencia grafía-fonema.
- Área de trabajo: Correspondencia Grafía-Fonema
- Cuándo Usarlas: Después de trabajar de manera completa la conciencia de fonema. Antes de la decodificación.
- Os dejo un enlace de un tutorial para fabricarlas.
El Gusto
El gusto es uno de nuestros primeros sentidos de aprendizaje, recordemos que les bebés usan este sentido muy pronto y de manera muy intensiva para obtener información de su entorno y aprender. Usémoslo de nuevo.
Actividades Propuesta. Cómete las vocales.
Area de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema.
Descripción:
- Os proponemos trabajar esta actividad como actividad introductoria para presentar algunos fonemas como por ejemplo las vocales.
- Vamos a presentar distintos alimentos.
- Aguacate, Uvas, Espaguetis, olivas, infusiones.
- Vamos a cerrar los ojos y vamos a probar algunos de los alimentos.
- Jugaremos a adivinar qué alimento es.
- Luego pronunciaremos el alimento y con los ojos cerrados nos fijaremos en la forma de nuestros labios cuando decimos la letra incial.
- Después los niños tendrán que adivinar por qué letra empieza el alimento que han probado.
La Vista
Cuando hacemos actividades de conciencia fonológica normalmente los sentidos que están más involucrados son el oído y el tacto ; en esta actividad os proponemos enfocarnos en la vista para ser conscientes de la forma que tienen las letras cuando las decimos.
Actividad propuesta: Mímica de letras.
Area de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema.
Descripción de la actividad.
- Vamos en primer lugar a presentar las distintas letras enfocando el interés no tanto en el sonido de las letras sino en nuestra gestualidad.
- Después jugaremos a la mímica a ver si podemos adivinar las letras mudas.
- Le diremos a un niño que haga una letra sin sonido los demás tendremos que adivinarla.
El Olfato
El olor a café y tostadas por la mañana, la brisa del mar, un ramo de flores, un libro que empezamos a leer…todos estos olores nos transmiten sensaciones, emociones, y, en la mayoría de los casos, recuerdos. Hay olores que nos transportan directamente al pasado, a nuestra infancia, haciéndonos recordar no sólo a qué o quién pertenecía ese olor, sino todas las sensaciones que experimentábamos en torno a él.
El cerebro retiene mejor un olor que cualquier otra información (palabras, imágenes…). Diversos estudios revelan que el ser humano recuerda el 35 % de lo que huele frente al 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca. Además, la memoria es capaz de retener hasta 10.000 aromas distintos, sin embargo, solo reconoce 200 colores. Se memoriza 7 veces más lo que olemos que lo que vemos y se tarda 10 años en olvidar un olor y solo 3 en olvidar una imagen.
¡Usémoslo para aprender!
Actividad Propuesta: El Perfume de las Letras .
Area de Trabajo Fonológico. Conciencia de Fonema – Correspondencia Grafía-Fonema.
Descripción de la actividad:
- Os proponemos una actividad que aúne conciencia de fonema y correspondencia grafía-fonema.
- Veamos un ejemplo.
- Imaginaros que trabajamos la letra “L”.
- Vamos a presentar su sonido: fijándonos en cómo suena, en cómo ponemos los labios cuando la pronunciamos, dónde colocamos la lengua etc.
- Después vamos a inventar una personalidad para la letra ” L”.
- Es dulce? Cariñosa? Simpática? Divertida etc?
- Y después una vez lo tengamos claro, vamos a CREAR SU PERFUME. Para ello contaremos con algunos acietes esenciales básicos de las principales familias olfativas.
- Madera.
- Floral
- Cítrico.
- Frutal
Artículos que pueden interesarte
¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea? Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras...
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
Me encanta el sitio. Tiene materiales y cursos buenísimos. Gracias. Los acabo de conocer
¡¡GRACIAS!! Qué ilusión que te guste, aquí estamos para lo que necesites.