Cómo mejorar el nivel lector niños/as con dislexia
¿Qué ocurre con la comprensión lectora de las personas que tienen dislexia?¿Cuáles son las causas de una baja comprensión lectora?¿Qué estrategias podemos trabajar para mejorarla?
Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia
Un curso que cabalga entre el conocimiento científico desde la vertiente de la neurociencia y la practicidad de conocer herramientas para apoyar a los jóvenes disléxicos, siempre con la mirada en el desarrollo humano y personal de los pequeños.
¿Cómo desarrollan los niños la comprensión lectora?
La investigación de los procesos de comprensión lectora en los últimos años ha sido profundamente influenciada por la teoría del esquema:
Teoría del esquema: la información que hemos almacenado en nuestra mente nos ayuda a obtener nuevos conocimientos.
El término esquema se puede definir como una especie de gabinete de almacenamiento en nuestro cerebro con carpetas de archivos que contienen información diferente sobre:
- conceptos (sillas, pájaros, barcos)
- eventos (bodas, cumpleaños , experiencias de la escuela)
- emociones (ira, frustración, alegría, placer)
- los roles (padre, juez, profesor)
Elaborado a partir de nuestras experiencias de vida (Anderson y Pearson, 1984; Rumelhart, 1981). Los investigadores a menudo piensan en nuestros esquemas son como las redes neuronales (es decir, “las redes cerebrales”) de significados conectados (Collins & Quillian, 1969; Lindsay y Norman, 1977).
Cada esquema está conectado a otros esquemas relacionados, formando una vasta red inter-conectada de conocimientos y experiencias. El tamaño y el contenido de los esquemas de un individuo están influenciadas por las experiencias personales, tanto directas como indirectas. Por lo tanto, los niños más pequeños suelen poseer menos desarrollados y en menor cantidad .
Cuando leemos tratamos de conectar la nueva información a las redes de esquemas que ya poseemos, generando una mayor red y comprensión; por tanto la comprensión lectora tiene que ver con nuestro conocimiento de base.
Causas de la Baja Comprensión Lectora Disléxicos
1- Deficiencias en la decodificación. Las dificultades para acceder a la decodificación fonológica y automatizar el proceso fonológico hacen que toda la memoria de trabajo se dirija a la decodificación imposibilitando una correcta comprensión.
2- Pobreza de vocabulario. Una falta de habilidades de narración hace que una vez decodificado no podamos acceder a la significación.
3. Escasos conocimientos previos. Tal como comentábamos en el punto anterior la comprensión lectora se construye en base a la Teoría del esquema es decir la habilidad para conectar la información nueva que leemos con esquemas de información existentes; a mayor conocimiento de base mayor capacidad para comprender.
4. Memoria a Corto Plazo ó Memoria Operativa. La MCP y Memoria operativa o de trabajo es esencial para la comprensión lectora, ya que permite mantener las información ya procesada durante un corto periodo de tiempo, mientras que se lleva a cabo el procesamiento de la nueva información que va llegando a este almacén y, al mismo tiempo, se asocia la información ya procesada a conocimientos previos almacenados en la Memoria a Largo Plazo. Según Siegel 1993, la memoria operativa en la comprensión lectora es necesaria:
– En la conversión G-F; para la lectura de palabras aisladas es necesario realizar la CG-F y mantener esta conversión en la memoria mientras se procesa el resto de los elementos de la palabra.
– En la extracción del significado global del texto; para la utilización de estrategias cognitivas y metacognitivas, pues durante la lectura de un texto debemos extraer las relaciones semánticas y sintácticas que se establecen entre las palabras y recordar el sentido de las frases que vamos leyendo para poder asociarlas y comprender el significado global de la lectura.
5. Bloqueos Emocionales. Sabemos que nuestro cerebro piensa-siente y actúa de manera inter-conectada, en estados de sobre-excitación la capacidad para aprender, para razonar es NULA , decimos pues que el sistema límbico/emocional es al INTERRUPTOR DEL APRENDIZAJE.
Estrategias para mejorar la comprensión
Garner et al. (1991), los aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo una adecuada enseñanza de la comprensión lectora, principalmente con niños que presentan dislexia u otras dificultades de comprensión, serían:
1. Contexto . Conocimientos previos.
- Actividades de Metacognicación antes de la lectura.¿Qué sé sobre el tema de la lectura? Objetivo de la lectura: ¿Para qué voy a leer este texto?
- Proporcionar contexto sobre la lectura, información que ayude a tener conocimiento de base.
- Proporcionar estrategias de instrucción de vocabulario complejo que surgirá durante la lectura.
2. Elementos Externos. La presentación y la forma en que presentamos un texto tienen un efecto en la legibilidad para todos los lectores, pero los lectores disléxicos son más sensibles a los cambios en la forma del texto. e post en el que te explicamos cuáles son.
3. Enseñar estrategias de control de la comprensión . La instrucción de control de la comprensión enseña a los estudiantes a:
- Ser conscientes de lo que entienden y lo que no.
- Identificar lo que no entiende
- Utilizar estrategias adecuadas para resolver problemas de comprensión
Si este post te ha gustado te recomendamos el curso Aprendizaje de la lectura y Dislexia
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre
Artículos que pueden interesarte
Cómo evaluar la dislexia
¿Cómo evaluar la Dislexia? ¿Cuáles son las áreas a evaluar? Curso relacionado: Aprendizaje Lectura y Dislexia Este curso es una guía para las familias y/o profesionales trabajando con niños que tienen dislexia. Evaluar la Dislexia Una vez tenemos la...
Los Super Poderes de la Dislexia
Tradicionalmente la dislexia se ha definido por sus déficits pero existen estudios actuales que ponen en valor las fortalezas detectadas en las personas con dislexia. Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia Un curso que cabalga entre el conocimiento científico...
Desarrollo emocional Niños/as con dislexia
Los niños con trastornos del aprendizaje en general, y con dislexia en particular, corren el peligro de presentar alteraciones en su vida afectiva como consecuencia de los continuos fracasos que experimentan tanto en el ámbito escolar. Veamos en este post a qué áreas...
0 comentarios