Cómo hacer un Escape Room Fonológico
Hoy os compartimos una propuesta práctica para hacer un escape room para trabajar las áreas fonológicas. En este post veremos qué es un escape room? qué nos puede aportar? y por último una propuesta práctica para el trabajo fonológico. Adelante ¡A jugar!
Curso relacionado: Fonología Lúdica
Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica.
Qué es un escape room
Un escape room es un juego coorperativo de resolución de enigmas, que tiene por objetivo encontrar y dar respuesta a una serie de situaciones/problemas para poder salir de la sala (de aquí el nombre escape room). A través de una historia que es presentada , los niños van a tener que pasar una serie de pruebas para conseguir escapar de la situación.
Provienen inicialmente de los juegos de aventuras o Real Scape Game creados en Japón en el año 2007. Posteriormente, se difundieron por todo el mundo de manera vertiginosa y en el año 2015 ya eran conocidos en todo el mundo.
Qué puede aportar un escape room al mundo educativo
El juego es un mecanismo natural arraigado genéticamente que despierta la curiosidad, es placentero y nos permite adquirir capacidades imprescindibles durante toda la vida para desenvolvernos mejor en el mundo que nos rodea. Los mecanismos cerebrales innatos del niño le permiten, a los pocos meses de edad, aprender jugando. Nos gusta jugar porque al hacerlo se libera dopamina que hace que la incertidumbre asociada al juego nos motive constituyendo una auténtica recompensa cerebral y que exista ese feedback tan importante para el aprendizaje.
¿Por qué el juego impulsa el aprendizaje?
El juego capta la atención del alumno y su cerebro se motiva a través de las continuas predicciones que va haciendo. En este sentido, la elección en el juego es importante porque ha de suministrar los retos adecuados que permitan, a través de un feedback continuo, ir superando etapas y así manteniendo el interés o motivación para la tarea. (hemos hablado de manera extensa de este tema en este otro post).
Se ha comprobado que los estudiantes son capaces de asumir mayores riesgos cuando las tareas escolares se presentan como juegos (Howard-Jones, 2011). Y también sabemos que la formación de la memoria explícita, esa que es tan importante en los contextos educativos, está directamente relacionada con la activación del sistema de recompensa cerebral (Howard-Jones, 2014).
¿Qué beneficios tiene el juego?
- Placer y satisfacción: a través de la necesidad natural que constituye el juego, el alumno prueba, explora y asume con normalidad el error porque le permite mejorar y eso constituye una gran satisfacción. Disfruta el proceso.
- Estimula la curiosidad: el juego permite al alumno descubrir nuevas oportunidades y le hace ser más creativo. Ir avanzando requiere que se vaya preguntando continuamente sobre qué decisiones tomar.
- Estimula el afán de superación, de reto y la autoconfianza: el feedback generado a través del juego hace que el alumno persevere y siga afrontando los nuevos retos. Y esto mejora la autoestima, el reconocimiento social del resto de compañeros y constituye una estupenda forma de fomentar la resiliencia.
Escape Room Fonológico. Una propuesta
Ficha Técnica de la actividad:
- Objetivo de la actividad: Trabajar todas las áreas de conciencia fonológica ( Conciencia Silábica, Rimas, Conciencia de Fonema).
- Destinatarios: Primeros Lectores ( primer ciclo de educación primaria 6- 8 años).
- Tiempo de la actividad: 10 minutos explicación + 30 minutos para resolver los enigmas
- Material/ Espacio :
- Para llevar a cabo esta actividad, necesitaremos un aula del centro escolar o una sala amplia en la que podamos esconder las diferentes pruebas y permitir a los participantes moverse y explorar.
- También tendremos que hacernos con un cronómetro o contador.
- algunos sobres e imprimir las pruebas .
- Ambientación de piratas: gorros, cofre con el tesosor, etc.
La Historia: Una de piratas.
El GameMaster (el guía de la actividad) leerá a los niños este texto (es la explicación de las normas del juego).
” Estamos en el año 1757 la goleta “Princess” surca los mares del caribe está capitaneada por el capitán Lord Byron, lleva un cargamento de oro a bordo .Vosotros sois la tripulación de el barco pirata más temido de todos los mares el ” Raising Sun” capitaneado por William Moody, con 36 cañones y 150 hombres a bordo. Habéis asaltado el navío y encontrado la sala del tesoro pero, ah el cofre con el tesoro lleva un candado y no podéis abrirlo. El navío tiene una vía de agua y sólo tenéis 30 minutos para resolver las pruebas, y salir de la sala del tesoro: ADELANTE CORSARIOS”
Los Retos
Reto 1: Compone la Frase.
- Área de Trabajo Fonológico: Conciencia Léxica. (Frases y Palabras),
- Descripción. En un sobre los niños van a encontrar distintas palabras van a tener que componer la frase.
- Frase ” Donde guardamos los libros estará”
- Imprimís las palabras una a una, ellos tienen que componer y leer la frase; e ir a buscar la segunda pista que habréis escondido en una estantería.
Reto 2: Puzzle Silábico.
- Area de Trabajo: Conciencia Silábica + Conciencia Léxica.
- Descripción: Los niños encontrarán una sobre con palabras en puzzle que están separadas por sílabas, van a tener que componer las palabras y unirlas formando una palabra ; después deberán unir las palabras.
- Palabras .
- Dos- 1
- Números- 3
- Necesitarás.-5
Reto 3. Palabra Misteriosa.
- Area de Trabajo: Conciencia de Fonema.
Descripción escondido en otro lugar del aula vamos a esconder una tarjeta al estilo palabra misteriorsa, la palabra será “NUEVE” y ” SEIS”
- N. — Picto de Nube.
- U– PIctograma de Uña.
- E– Pictograma de Espada.
- V– Pictograma de Ver.
- E– Pictograma de Elefante.
Número 2 .
- S— SERPIENTE
- E— Entrar
- I— Indio
- S— Saco
La Resolución
Una vez han encontrado la combinación deberán encontrar el cofre del tesoro e introducir la contraseña de los números. La idea es que podéis introducir alguna recompensa dentro como golosinas, chocolate, juegos, cuentos… lo que penséis que va a ser un buen tesoro. Os recomendamos “monedas de chocolate” .
Algunos Consejos
- Esconder objetos. La principal misión de cualquier Escape Room es encontrar objetos escondidos que te dejen avanzar en la trama o conseguir más pistas.
- Insiste en la comunicación del equipo. Una de las claves para lograr salir con éxito de un Escape Room es la comunicación con tu equipo. Los puzzles que debemos plantear a nuestros alumnos no son únicamente desafiantes, sino que deben suponer un ejercicio que trabaje las destrezas de comunicación.
- Coloca a la vista algo obvio. A veces, lo más obvio es lo más difícil de encontrar. Colocando algo en un lugar a la vista, no estarás poniendo las cosas demasiado fáciles, aunque pienses que sí. Si lo haces bien, tus alumnos estarán tan preocupados buscando y resolviendo acertijos que no se pararán a pensar que vas a colocar algo tan a la vista, ¿no?
Artículos que pueden interesarte
¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea? Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras...
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
Hicimos el escape room y les encantó. ¡Muchísimas gracias por todos los contenidos que compartís!
OLEEEEE cuéntanos , qué bieeeeeennn 🙂