Cómo explicar en el cole que mi hijo/a es PAS
Mi hijo/a es Altamente Sensible . ¿Qué hago, comparto la información con el colegio? ¿Van a entenderlo/a mejor? ¿Será contraproducente? Hoy compartimos nuestras impresiones sobre este controvertido tema.
Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.
Alta Sensibilidad, Sobre-Estimulación y Aprendizaje
Antes de entrar en detalle hablar de la relación familia-escuela , algunos datos para la reflexión.
- El rasgo de la alta sensibilidad (si bien no es un trastorno) tiene unas características muy claras que se manifiestan en la infancia en todo su esplendor.
- El entorno escolar, es un lugar, que puede (en muchos casos) ser altamente sobre-estimulante para los niños y niñas de alta sensibilidad.
- Asimismo hay momentos específicos en la vida escolar (inicio de curso, inicio de la vida escolar, cambios de etapas, cambios de clases, inicio de trimestre etc) que van a generar episodios de sobre-estimulación en una grandísima mayoría de los niños y niñas de alta sensibilidad.
Por tanto es más que probable que vuestro hijo/a se sienta a lo largo de su vida escolar sobre-pasado (emocionalmente hablando) .
Como hemos hablado varias veces, las emociones tienen un papel central en los procesos de aprendizaje; cuando estoy en una situación de sobre-estimulación (estresado, ansioso etc) mi capacidad para consolidar información, entender, recordar etc se ve claramente mermada, por tanto si de manera contínua en el entorno escolar me siento sobre-pasdo por la situación esto tendrá un efecto en mis posibilidad de aprendizaje.
Hemos hablado de este tema en detalle en el post Bloqueos de Aprendizaje en Niños/as de Alta Sensibilidad
¿ Explicar ó no Explicar la Alta Sensibilidad de mi hijo/a?
Este es un tema que genera controversia, pero siguiendo la reflexión anterior desde mi punto de vista (y desde mi experiencia como madre) es esencial que el/la docente de referencia de vuestro hijo/a conozca la Alta Sensibilidad.
¿Por qué creo que es importante?
- La singularidad debe ser entendida y respetada. Vuestro hijo/a es distinto ( sin juzgar simplemente es así responde a un patrón minoritario de la sociedad 15-20% ) y como tal necesita ser entendido y acompañado en su diversidad; ¿cómo van hacerlo si lo desconocen? Para acompañar necesitamos conocer, entender.
- Las emociones y el aprendizaje están altamente ligados y es posible que en algún momento de la vida escolar vuestro hijo/a entre en un bloqueo de aprendizaje ( hay que intervenir en estos casos y sin duda la acción es compartida escuela- familia).
- Creo en el binomio familia-escuela y como en toda relación para que funcione bien necesitamos: confianza , comunicación y compartir criterios. Sino puedes confiar en tu escuela, si sientes que no están preparados para acoger con amor, respeto el conocimiento de la Alta Sensibilidad de tu hijo/a , es probable que no estés en el lugar adecuado.
¿ Cómo Explicar la Alta Sensibilidad?
Si has tomado la decisión de explicar la Alta Sensibilidad de tu hijo/a te doy algunas ideas y te comparto un dossier para que puedas presentar con información que ayude a los docentes a comprender.
- Trata de ser lo más racional posible en tu explicación, lamentablemente muchas veces cuando los padres/madres explican qué es la alta sensibilidad, son tildados de “sobre-protectores” , ” exagerados”, ” miman demasiado a sus hijos ” etc. para que esto no ocurra ( o por lo menos para minimizar) mi consejo es ser lo más racional posibles, en tu explicación.
- Explica qué reacciones podría tener tu hija/o : por qué ocurren y qué podrían hacer ellos.
- Trata siempre de ser constructivo y mostrar empatía y confianza en la labor docente.
- Adelántate. Antes de que te llamen, antes de que observen algo que no les cuadra, adelántate y explica ; mi experiencia personal es que cuanta más información tienen sobre nuestro hijo/a más recursos para acompañarlo/a.
- Comparte artículos, información aparecida en medios relevantes , etc. Si acompañas tu discurso de información de calidad ( científica, aparecida en medios de prestigio) ganas credibilidad y mejoras la comprensión.
Te dejo por aquí un dossier que hemos elaborado para explicar la Alta Sensibilidad a los docentes , puedes usarlo como consideres oportuno, es para ti.
Consejos Prácticos para Docentes
Hace un tiempo grabamos un video con 10 tips para acompañar a los niños y niñas de Alta Sensibilidad en el entorno escolar, lo rescatamos .
Si te ha resultado útil te recuerdo que está disponible el curso online Alta Sensibilidad en la Infancia
Artículos que pueden interesarte
Explosiones emocionales y Alta Sensibildad
¿Por qué los niños/as de Alta Sensibilidad son tendentes a las explosiones emocionales? ¿Cómo podemos ayudarles a canalizar? Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué...
Mi hijo/a no quiere ir al cole
¿Tu hijo no se adapta al colegio? ¿ El inicio de curso/ trimestre le cuesta horrores? te damos las calves para entender por qué y qué puedes hacer para acompañarles. Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para...
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
¿Cómo afecta a los/las niños/as de Alta Sensibilidad? ¿Cómo podemos apoyarlos? Os lo contamos en este breve post. Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características...
0 comentarios