Bloqueos de aprendizaje en niños de alta sensibilidad
En este documento entraremos en detalle en cómo puede afectar la alta sensibilidad en los procesos de aprendizaje, a través de los bloqueos de aprendizaje. ¿Qué son y cómo podemos superarlos?
Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.
1. La emoción y la cognición.
Antes de entrar a valorar exactamente cómo puede afectar la alta sensibilidad en la parte académica de la vida escolar pongámonos en situación, y entendamos la relación entre emociones y aprendizaje.
Gracias a las técnicas de neuroscann sabemos que nuestro cerebro piensa-siente y actúa de manera inter-conectada, veamos cómo funciona.
- El Filtro Reticular. A nuestra alrededor hay aproximadamente 2Billones de bits sensoriales por segundo, no tenemos capacidad para procesar toda esta información ( ni siquiera los PAS) por ello hacemos uso del filtro reticular que es el que decide qué información entra en el sistema.
- El Sistema Límbico. Una vez esta información ha entrado en el sistema va directamente al sistema límbico , es el cerebro emocional. En el sistema límbico se encuentra la amígdala que es la encargada de interpretar esta información sensorial y genera una emoción. Si la emoción generada es una emoción tipo miedo, estrés, ansiedad, aburrimiento etc. El sistema límbico se hiper-estimula y envía la información hacia el tronco cerebral, es el cerebro animal el que nos hace actuar, el que nos “mantiene vivos” ; si por lo contrario el sistema límbico se relaja gracias a emociones como sorpresa, alegría… la información es enviada al neo-córtex.
- El neo-córtex ó cerebro racional es dónde se produce el aprendizaje de orden superior, en el que se encuentran las funciones ejecutivas, la memoria a largo plazo etc.
Resumiendo en estados de sobre-excitación la capacidad para aprender, para razonar es NULA , decimos pues que el sistema límbico/emocional es al INTERRUPTOR DEL APRENDIZAJE.
Ahora pensemos en nuestros pequeños PAS que se sobre-estimulan mucho antes, es un riesgo que corren en relación a su capacidad de aprendizaje, generan por tanto en muchos casos bloqueos de aprendizaje.
2. Los obstáculos de la vida académica: Bloqueos de Aprendizaje
- Las experiencias negativas. Puede que a tu hijo le cueste de manera natural alguna área, puede que le hayan diagnosticado alguna dificultad de aprendizaje; el mayor obstáculo es que si han tenido (por el motivo que sea) un conjunto de experiencias negativas al sucumbir a la presión de la sobre-excitación, se protegerá de las críticas, porque son especialmente dolorosas. Es probable que veáis que deja de intentarlo, entrando en una espiral negativa: no me sale- no lo intento- los profesores creen que no soy capaz- no lo intento.
- Los NAS perfeccionistas. Fruto de su intensa capacidad de procesamiento , a menudo los NAS, se muestran obsesivos y también en el ámbito académico. En el caso de que tu hijo muestre un comportamiento “obsesivo” en relación a sus estudios en primer lugar trata de averiguar por qué se produce este comportamiento ¿ Tiene miedo del profesor? ¿Está compitiendo con algún niño?¿La tarea es demasiado difícil? A parte de tratar de averiguar el por qué, deberemos tratar de mitigar la obsesión y presentar otras opciones y actividades que le puedan resultar atractivas.
3. Cómo enfocar los bloqueos de aprendizaje.
1. Las emociones: ” Me Rindo, es imposible Pertenecer”
- Conducta que observamos: Niño retraído. Pasivo. No mejora . No reacciona. Se abstrae.
- Creencia Errónea del Niño: No creo que pueda pertenecer , por tanto convenzo a los demás que no esperen nada de mi. Soy un inútil e incapaz, no vale la pena que lo intente porque no haré nada bien.
- Lo que nos quiere decir (mensaje tácito): No te des por vencido conmigo, muéstrame un pequeño paso que pueda dar.
- Lo que podemos hacer :
- Ofrecemos pequeños pasos
- Evitaremos la crítica
- Animaremos cualquier intento, por pequeño que sea.
- Confiaremos en el niño.
- Nos enfocaremos en lo que hace bien
- No le tenemos lástima, no le dejaremos rendirse.
- Enséñale habilidades, enséñale cómo hacerlo pero NO lo hagas por él.
- ANIMA, ANIMA y ANIMA.
2. Modelo de Aprendizaje. Neurociencias
La dopamína y la motivación.
La dopamina es un neurotransmisor que, cuando se libera en cantidades más altas que habituales, va más allá de la sinapsis y fluye a otras regiones del cerebro produciendo una poderosa respuesta placer.
Después de hacer una predicción, la elección, o acción, y recibir retroalimentación que era correcta, la recompensa de la liberación de dopamina induce al cerebro a buscar oportunidades futuras para repetir la acción.
El cerebro humano, al igual que la de la mayoría de los mamíferos, ha cableado respuestas fisiológicas que tenían un valor de supervivencia en algún momento de la progresión evolutiva. El sistema de la dopamina-recompensa es alimentada por el reconocimiento del cerebro de hacer una predicción, la elección o respuesta de comportamiento exitoso.
Sin esfuerzo no hay ganancia
El beneficio de supervivencia del sistema de la dopamina-recompensa es la construcción de capacidades y las respuestas de adaptación. El sistema sólo está activo para promover, mantener o repetir algún esfuerzo mental o físico cuando el resultado no está asegurado. Si no hay riesgo, no hay recompensa.
Es decir, el sistema sólo se activa cuando nos encontramos delante de un desafío. En los seres humanos, la respuesta de recompensa de dopamina que promueve el placer y la motivación también requiere que sean conscientes de que resuelven un problema.
Para que se produzca el proceso recompensa- dopamina, los estudiantes necesitan usar lo que aprenden de manera auténtica, para entender y reconocer su progreso con tanta claridad como lo ven al jugar videojuegos.
Objetivo incremental
Cuando el cerebro recibe la retroalimentación que se ha hecho este progreso, refuerza las redes que se utilizan para tener éxito. A través de un sistema de retroalimentación, el circuito neuronal se hace más fuerte y más durable. En otras palabras, la memoria de la respuesta mental o físico utilizado para lograr la recompensa de dopamina se ve reforzada.
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
Alta Sensibilidad en la infancia
Inicio Inmediato -
Fomento Lector
Inicio Inmediato -
¡Oferta!
Niños de Altas Capacidades
Guía para padres y profesores de niños con AA.CC.Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
¿Alta Sensibilidad ó Trastorno de Procesamiento Sensorial?
¿ Cuál es la diferencia entre la Alta Sensibilidad y el Trastorno del procesamiento sensorial? Te contamos las diferencias en este post. Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas...
6 ideas para que los pequeños PAS brillen en el colegio
El colegio es un lugar complicado para los peques Altamente Sensibles, Te damos algunas claves para ayudarles a brillar como se merecen . Curso relacionado: Alta Sensibilidad Infancia Herramientas para entender qué es la alta sensibilidad y qué podemos hacer padres...
Estrés de Final de Curso en los Niños de Alta Sensibilidad
¿Has notado que hacia finales de curso se intensifican los estallidos emocionales? Te cuento por qué ocurre y qué puedes hacer para acompañarlos Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta...
5 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- HABÍA UNA VEZ UN COLE … (y IV) Los videojuegos como herramienta para trabajar los dificultades de aprendizaje en los NAS – Niños altamente sensibles - […] Jonás era pequeño y comenzaron a hacer en clase dictados. No era capaz de escribir, se quedaba bloqueado y…
Buen artículo, los docentes deben estar muy atentos
Gracias Yolanda 🙂 totalmente de acuerdo.
Muy buen articulo. Los.docentes deberia tener acceso a una capacitacion sobre el tema.
Gracias!!!! Estoy totalmente de acuerdo hay mucha desinformacion intentamos poner nuestro granito de area, gracias por leernos
Definitivamente, sí que deberían estar preparados al respecto. Mi hija estudia en una escuela pública y ninguna de las maestras que le ha tocado realmente han manejado bien la situación. Por el contrario, esto ha ocasionado problemas extras, pues siempre dicen que la nena es floja, indisciplinada y no paro de asistir a reuniones generando un circulo vicioso de stres nena-padres-maestros