A vueltas volvemos con el concepto de Alfabetización Emergente; las investigaciones recientes demuestran que los primeros 5 años de vida son particularmente claves para el desarrollo de nuestras habilidades de lectura.

Hay que recordar que la Alfabetización Emergente, tiene que ver con “leer” , pero también con escribir, mirar, escuchar y hablar, desarrollándose a través de la comunicación verbal y no verbal que establecemos con los niños desde que nacen: miradas, gestos, caricias, expresiones faciales, risas, llantos y las conversaciones en casa y en nuestro entorno; conforman el bagaje que nuestros pequeños atesoran para qu proceso de alfabetización formal.

niño_comprende

La mayoría de los expertos apuntan que la alfabetización está mejor apoyada cuando los niños y niñas de 0-7 años:

  • Parctican la lectura temprana compartida cada día.
  • Tienen oportunidades para aprender las distintas maneras de alfabetización (leer, escribir, mirar, escuchar y hablar) en la sociedad en la que viven.
  • Tienen muchas oportunidades para desarrollar su lenguaje oral receptivo (escuchar) y también expresivo ( hablar), tanto con adultos como con otros niños.
  • Aprenden y cantan canciones y rimas.
  • Aprenden a reconocer el mundo impreso que les rodea: libros, revistas, señales de tráfico, anuncios, carteles…
  • Conocen la mecánica de lo impreso (sentido de la lectura izq-derecha, arriba-abajo,cómo damos la vuelta a la página).
  • Tienen oportunidad de jugar con las letras y los sonidos.
  • Visitan regularmente las bibliotecas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies