” Aprendo a tomar decisiones” El taller de las emociones
En otras palabras enseñar a tomar decisiones es enseñar a pensar, a pensar sobre nuestras acciones y es una competencia que sin ninguna duda debemos entrenar. Te proponemos hacerlo a través de cuentos y actividades post-lectura.
Un completo programa para trabajar la inteligencia emocional de los niños (4- 9 años) usando dos actividades : la lectura de cuentos y la creatividad.
Aprender a tomar decisiones es una habilidad no sólo necesaria sino compleja que implica activar muchos aprendizajes. En materia de educación emocional decimos que la toma responsable de decisiones es la competencia socio-emocional más compleja porque implica un buen dominio de otras tales como : autoconocimiento, el autocontrol, la empatía, la habilidad de relación .
Las personas que toman bien las decisiones son aquellas capaces de retrasar una gratificación, para conseguir una finalidad posterior, y además son capaces de tener en cuenta qué impacto tendrán sus decisiones en los demás y tomar la mejor alternativa no sólo para uno mismo sino para todos.
Aquello que en última instancia nos hace tomar una decisión es el proceso cognitivo unido a una emoción.
Hoy en este Taller de las Emociones os compartimos como siempre cuentos para reflexionar conjuntamente y actividades que podéis realizar.
En primer lugar os proponemos la lectura de cuentos
¿Qué haces con una idea? de Kobi Yamada.
¿Qué haces con una idea? Sobretodo, si la idea es atrevida o, incluso, un poco loca. ¿La escoges? ¿Andas con ella? ¿Haces como si no existiera? Esta es la historia de un niño, de una idea brillante y de como conseguirá enseñarla todo el mundo. No parece fácil, pero a medida que la confianza del niño crece, también lo hace la idea, hasta que un día pasa una cosa.
El árbol de la escuela . Antoni Sandoval
Esta historia de estructura circular narra -con un lenguaje sencillo- la relación entre un niño y un pequeño árbol que va creciendo gracias al cariño que recibe de él, y al afecto de otros compañeros que siguen su ejemplo. Pese a la reticencia inicial a que los escolares interactuasen con el árbol, la propia profesora acaba sumándose también a la iniciativa de los alumnos, que consiguen llamar la atención de los botánicos.
Una bonita historia de amistad en la que entenderemos que a veces la mejor decisión para uno mismo no es la mejor decisión para todos.
La ovejita que vino a cenar. Joselle Dreidemy
En la misma línea que amigos esta historia nos muestra la importancia de controlarnos y aprender a pensar antes de actuar, porque muchas veces de no hacer caso de nuestro primer instinto depende la verdadera amistad 🙂
Actividades post-lectura
Actividad 1. Identifico la Toma de Decisiones.
Con base a los cuentos que hemos leído la idea es aprender y entrenar los 8 pasos para la toma de decisiones responsable. Para ello podemos enseñara a los niños ocho sencillos pasos que les ayudaran a guiarse en la toma de decisiones:
Una vez explicados los pasos podéis repasar los cuentos e identificarlos para ver cómo los personajes han tomado las decisiones, podéis jugar a inventar nuevas decisiones y ver cómo cambiaría la historia
¿Cómo podemos ejercitar la toma de decisiones?
En primer lugar, dejando que los niños tomen sus propias decisiones, en otras palabras dejando autonomía (siempre que sea posible) y si es necesario dejando que caigan en el error, para juntos reflexionar sobre qué ha pasado.
Pero si además queréis trabajar de manera activa os proponemos.
Trabajar a base de simulaciones practicando los pasos que hemos mencionado , os compartimos un par de situaciones.
Os compartimos algunos supuestos que podéis practicar con los niños para poner en práctica estos 8 pasos.
Actividad 2. Dilemas. y… ¿tú qué harías?
La fiesta de cumpleaños
Un paseo en bicicleta
Más en el curso online El taller de las Emociones en el que trabajamos las cinco competencias socio-emocionales básicas a través de la lectura de cuentos y posteriores actividades.
Artículos que pueden interesarte
Rutinas de Pensamiento a través del Arte
El arte es un marco de trabajo interesantísimo para explorar las emociones. En dos tiempos el de la reflexión y el de la acción. En este post nos acercaremos a cómo podemos a través de la observación artística pensar en las emociones. Curso relacionado: emoción-ARTE...
¿Cuál es tu sueño?
Hablamos hoy de la importancia de alentar los sueños de los niños y os damos algunas ideas prácticas. Curso relacionado: Educar en Inteligencia Emocional Este es un curso-programa en el que desarrollamos nuestro Método para el fomento de la Inteligencia Emocional ,...
La vuelta al cole en un mundo en pandemia.
En este post reflexionamos acerca de una vuelta al cole atípica y os damos ideas de cómo podemos acompañar a niños/as y jóvenes en este proceso. Curso relacionado: Taller de las Emociones Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y...
0 comentarios