Aprendizaje lecto-escritura con enfoque Montessori
Descubriremos las tres etapas del proceso de lecto-escritura según el método Montessori.

Un Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. de enfoque Montessori para guiar a los niños en el aprendizaje de la lecto-escritura.
María Montessori nació en 1870 en Italia. Fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana. Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en Medicina.
Desarrolló un enfoque educativo que ha pervivido hasta nuestros días os contamos acerca del enfoque en esta breve micro-charla.
Método Montessori para Aprender a Leer. Fundamentos
Entiende la filosofía Montessori que para el aprendizaje de la lecto-escritura hay tres etapas principales
1. Nos Preparamos. En la que el niño adquiere el gusto por la lectura, crea una serie de recuerdos y conexiones positivos acerca de la lectura . Algunas ideas :
- Leer, leer, leer juntos. Disfrutar de la lectura compartida lo más que podáis. (aquí hablamos de por qué practicar la lectura comprartida).
- Colocar los cuentos de manera que los niños puedan acceder libremente . ( Crear un rincón de lectura es una buenísima idea, en este post encontrarás ideas ).
- Elegir cuentos. Es importante que el niño elija el cuento que quiere leer, de esta manera subirá el nivel de motivación por escuchar las lecturas, veréis también que os pedirán el mismo cuento una y otra vez. Fantástico esto es genial para la comprensión de las historias y también para el desarrollo del lenguaje. ( en este post hemos hablado de la repetición de lecturas y en este otro puedes encontrar 8 ideas para escoger cuentos ).
- Conciencia de letra impresa. Es decir la idea que las letras representan sonidos que representan palabras.
- Desarrollo del lenguaje. Es importante que en esta fase preparatoria desarrollemos el lenguaje de manera óptima. Algunas ideas aquí
2. Primeros Pasos hacia la lectura. En esta se trabajaran las habilidades necesarias para el inicio de la decodificación , buscamos por tanto:
- Despertar la conciencia de los sonidos y cómo se construyen las palabras (conciencia fonológica).
- Ayudar a reconocer los símbolos que representan estos sonidos (correspondencia grafía-fonema).
- Ayudar a utilizar símbolos para escribir sus pensamientos (inicio de la escritura).
- Ayudar a utilizar su propia escritura como puente hacia la lectura.
Os explicamos cuáles son las habilidades pre-lectoras en este video.
3. Empezamos a leer. Una vez finalizadas las tres etapas anteriores, el niño tiene una buena predisposición hacia la lectura (motivación), tiene conocimientos acerca del mundo de los libros, tiene un buen conocimiento fonológico de la construcción del lenguaje, se ha convertido en escritor. Estará preparado para iniciar la lectura autónoma.
Ideas . Etapa Nos preparamos.
- Para Desarrollar el gusto por la lectura (motivación). Practica la Lectura dialógica.
- Para despertar la conciencia de la letra impresa.
- Ayuda al niño a observar el sentido de la lectura (dedo).
- Explícale quién creó el cuento que estás leyendo.
- Busca las páginas informativas del libro, lee la cubierta (autor, ilustrador) .
- Estudia la pronunciación y explica para qué sirve.
- Escribe nombre del niño. Recortemos letras del nombre.
- Para Desarrollo del Lenguaje. Algunos Juegos.
- Busca del tesoro. Nombramos un objeto el niño tiene que buscarlo y traerlo.
- Nombrar partes del cuerpo.
- Jugamos al juego “simón dice”.
- Adivina qué es (hacia los 4 años) colocamos en una bolsa objetos y el niño tiene que poner la mano y adivinar qué objeto ha tocado.
- Adivina la palabra (hacia 4 años). Haremos una palabra en mímica el niño tiene que adivinarla.
- Para desarrollar la escucha activa. Juegos.
- Escuchar sonidos y adivinar qué son.
- El sonido que se mueve. Elegir un objeto que produce un sonido leve : el tic tac de un reloj ó bien una campanilla , el niño deberá encontrarlo siguiendo el sonido.
- Preparar la mano para la escritura.
- Puzzles.
- Dibujar.
- Pintar con los dedos (hacia los 3 años).
- Actividades con plastilina ó barro.
Ideas Etapa. Primeros Pasos
- Las primeras actividades que desarrollamos son de conciencia fonológica. Hemos escrito un extenso post con actividades de enfoque montessori para el fomento de la conciencia fonológica .
- Correspondencia grafía-fonema. Una vez el niño tiene un buen nivel de conciencia de fonema ( es decir que el niño puede identificar sonidos iniciales y ver las semejanzas con otras palabras de sonidos similares) podemos empezar a introducir las letras. ¿Cómo ? un material que usa el enfoque Montessori y que recomendamos totalmente son las letras de lija. Letras con una sustancia táctil que le enseñaran a sentir las letras, al mismo tiempo que reconoce su forma visual.
- Escribir las letras.
Ideas Etapa. Empezamos a leer
- La máquina de las palabras. Más sencillo en la vida… Con un rollo de papel higiénico y cuatro tiras con letras plastificadas… Podemos ir viendo las combinaciones de palabras que se pueden formar, intercalando vocales y consonantes.
- Lee. Construye. Escribe. Descripción : La idea es generar una actividad en la que el niño lea, construya y escriba. En tres fases:
Primero mostramos una imagen/texto escrito (depende si estamos delante de primeros lectores ó pre-lectores) de un objeto.
Segundo lugar dejamos un alfabeto con las letras para que el niño construya la palabra .
Tercer lugar la escriba copiando las letras.
Área de trabajo: Conciencia Fonema Avanzado. Correspondencia Grafía-Fonema.
Cursos que pueden interesarte
-
Aprender a Escribir con Montessori
-
Lecto-escritura Montessori
Curso-Programa completo de actividades para aprender a leer usando el enfoque Montessori.4 Julio
Artículos que pueden interesarte
Motricidad y Vida Práctica. Preparar las bases para la lecto-escritura
Lavar cristales, regar una planta, enrollar una alfombra … ejercicios esenciales para el desarrollo de la motricidad. Curso relacionado: Aprender a Escribir con Montessori En este curso aprenderemos a desarrollar la escritura manuscrita y hablaremos en detalle de...
¿Cómo preparar un ambiente Montessori?
¿Quieres montar un ambiente Montessori en casa ó en el aula? En este post te descubrimos qué características debe tener. Curso relacionado: Aprender a Leer con Montessori Un extenso curso-programa (100% práctico) que abarca todas las etapas del proceso de...
Comprensión Lectora en Montessori
¿Cuándo y Cómo trabaja el Método Montessori la Comprensión Lectora? Damos respuesta a estas preguntas en esta entrada. Curso relacionado: Aprender a Escribir con Montessori En este curso aprenderemos a desarrollar la escritura manuscrita y hablaremos en detalle y...
Educacion Montessory es fascinante gracias por este hermoso espacio.
Gracias a ti por leernos. Gracias
EXCELENTE
Gracias Guadalupe. Un Abrazo
Enfoque Montessory interesante, gracias por ser un gran aporte a maestros y a quiénes amamos enseñar a leer y escribir.
Gracias a ti por leernos 🙂
Es muy interesante como ésta explicación aclara mucho, desde cuando se debe iniciar y motivar al niño o niña, el método no se debe iniciar sin saltarse etapas y veo que todas tienen un tiempo. Gracias por la información
Sí correcto todo tiene un tempo y es importante respetarlo el método Montessori es genial para la lecto-escritura
Me podrían ayudar proporcionándome la referencia bibliográfica de este blog, se los agradecería mucho
Hola Denisse,
te dejo referencias bibliográficas sobre Montessori Lectura.
1. Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método montessori. Lynee Lawrence
2. Jugar y aprender con el Método Montessori. Lesley Britton.
3.Montessori paso a paso . Editorial Educación Viva.
En este enlace encontrarás más biblopgrafía https://www.pinterest.es/CuentosxaCrecer/aprende-a-leer-con-montessori/
Muy interesante! Dios continúe sus bendiciones sobre uds. Espero ayudar a mi nieto con sus orientaciones ya que le está resultando dificil el aprendizaje de la lectescritura.. Gracias!
Graciasss celebramos que te haya resultado interesante Dolly, un abrazo
Hola me gustaría asistir a un curso con ustedes
Genial te esperamos 🙂
Excelente informe.muy claro y sencillo.gracias
Gracias 🙂
Me parece excelente este artículo! A qué edad recomiendan comenzar con la identificación de las letras y formación de palabras con ellas?
Una vez hayan adquirido un buen nivel de conciencia de fonema, si trabajamos las áreas de CF desde 3 años estaríamos hablando de niños de 5- 6 años podríamos introducir Correspondencia grafia-fonema no antes.
El curso cuando empieza gracias.
Te mandamos info
Lo más importante es que se respeta el proceso de de desarrollo del niño y las actividades son apropiadas buscando la independencia del niño la familia es la que debe concientizar con este método para apoyar constantemente en este proceso
Por supuesto gracias por el matiz.
¡Muy interesante el método!
¿Podría darme más datos sobre las clases on line?
Muchas gracias.
Te mandamos mail con toda la info gracias