Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
¿Qué relación hay entre Alta Sensibilidad y Altas Capacidades? ¿Son los niños de Altas Capacidades PAS ? ¿Podemos usar los PAS para detectar altas capacidades?
Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.
Estos dos términos tienden a converger en muchos casos y no son pocas las veces que nos preguntáis qué relación existe entre alta sensibilidad y altas capacidades. Vaya por delante que esta relación es aún campo de investigación científica y al respecto aún no existe una evidencia científica suficientemente contrastada .
1. Alta Sensibilidad- Breve Definición.
La alta sensibilidad es una variación normal del temperamento innato de los seres humanos, descrita en un 15- 20% de la población.
Las personas altamente sensibles nacen con cierta tendencia a ser más conscientes de cuánto les rodea y reflexionan profundamente acerca de todo; como consecuencia las personas altamente sensibles sean niños ó adultos tienden a ser empáticas, inteligentes, intuitivas, creativas, atentas y concienzudas.
Las personas de alta sensibilidad procesan la información de modo exhaustivo, pero no sólo a nivel cerebral sino también a nivel de médula espinal suelen tener muy buenos reflejos, sistema inmunológico reactivo… todo su organismo está diseñado para detectar y comprender con más precisión las señales que le llegan.
Características:
- Profundidad de procesamiento.
- Sobre-estimulación.
- Reactividad emocional y gran empatía.
- Gran sensibilidad a los estímulos sutiles.
2. Altas Capacidades – Breve Definición
Solíamos definir las altas capacidades usando únicamente como indicador el IQ (coeficiente intelectual; la OMS considera una persona de AC aquellas que tienen un IQ>130) pero en los últimos años, muy influenciados por la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner entendemos que la dimensión multi-dimensional de las altas capacidades, en el que todo el potencial es sobre-saliente.
Características:
- Rápida comprensión.
- Intereses particulares
- Gran dedicación/tenacidad.
- Habilidad de hacerse preguntas/cuestionar.
- Pensamiento divergente.
- Excelente memoria
- Necesidad de complejidad y estimulación intelectual.
- En niños a menudo desarrollo asincrónico.
Algunas investigaciones y mucha observación natural han dado lugar a la creencia de que la intensidad, la sensibilidad y la sobreexcitabilidad son las características principales de los superdotados; características asimismo que comparten con las personas de alta sensibilidad.
3. La sobreexcitabilidad , un rasgo común .
Dabrowski, psiquiatra y psicólogo polaco, desarrolló la Teoría de la Desintegración Positiva como una respuesta a las teorías psicológicas predominantes de su tiempo. Él creía que el conflicto y el sufrimiento interno eran necesarios para el desarrollo avanzado – desde el movimiento hasta una jerarquía de valores basados en el altruismo – para el movimiento de “lo que es” a “lo que debería ser.” Dabrowski también observó que no todas las personas se mueven hacia un avanzado nivel de desarrollo, y que una innata capacidad/inteligencia combinada con Sobreexcitabilidad (SE) eran predictores de un alto potencial de desarrollo.
La sobreexcitabilidad es una intensidad innata que indica una mayor capacidad para responder a los estímulos y este es un rasgo común entre los dos grupos (AS y AC).
Dabrowski identifica cinco áreas de sobreexcitabilidad:
- Psicomotriz.
La SE Psicomotriz es una excitabilidad del sistema neuromuscular. Esta intensidad psicomotriz incluye la “capacidad de ser activo y enérgico” (Piechowski, 1991, p. 287), el amor por el movimiento en sí mismo, el excedente de energía demostrada por un discurso rápido, un entusiasmo apasionado, una actividad física intensa, y una necesidad de acción (Dabrowski & Piechowski, 1977; Piechowski, 1979, 1991). Al sentirse emocionalmente tenso, las personas con una fuerte SE psicomotriz pueden hablar compulsivamente, actuar impulsivamente, portarse y actuar “mal”, mostrar hábitos nerviosos. El niño con SE psicomotriz tiende a ser mal diagnosticado como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- Sensorial.
La SE Sensorial se expresa en una mayor sensación de placer o malestar sensorial o sensitivo que surge de la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído (Dabrowski & Piechowski, 1977; Piechowski, 1979, 1991). Los que tienen SE Sensorial tienen una experiencia mucho más amplia de sus inputs sensoriales que una persona media, pueden sentirse más estimulados o incómodos con los estímulos sensoriales. Los niños y niñas con SE sensorial pueden encontrar las etiquetas de la ropa, el ruido en el aula, o los olores de la cafetería una distracción y el trabajo escolar puede convertirse en secundario. …
- Intelectual.
La SE intelectual se demuestra por una marcada necesidad de buscar el entendimiento y la verdad, de adquirir conocimientos, así como de analizar y sintetizar (Dabrowski & Piechowski, 1977; Piechowski, 1979, 1991). Aquellas personas con alta SE intelectual tienen mentes muy activas. Son intensamente curiosos, a menudo lectores ávidos y, por lo general, observadores agudos. Son capaces de concentrarse, emprender un esfuerzo intelectual prolongado, y son tenaces en la resolución de problemas cuando lo desean. Otras características pueden incluir disfrutar de una planificación elaborada y tener una memoria visual muy detallada.
- Creativa.
La SE imaginativa refleja un mayor juego de la imaginación con una rica asociación de imágenes e impresiones, el uso frecuente de la imagen y la metáfora, una facilidad para la invención y la fantasía, una visualización detallada, y sueños elaborados (Dabrowski & Piechowski, 1977; Piechowski, 1979, 1991). A menudo los niños ricos en SE imaginativa mezclan realidad con la ficción, o crean sus propios mundos privados con compañeros imaginarios y dramatizaciones para poder escapar del aburrimiento. Les resulta difícil mantenerse en sintonía con una clase donde la creatividad y la imaginación son secundarias a aprender un currículum académico rígido. Pueden escribir historias o dibujar en vez de hacer trabajo individual o participar en las discusiones en clase, o pueden tener dificultad para completar las tareas cuando una idea increíble los envía fuera en una tangente imaginativa.
- Emocional.
Sentimientos intensos extremos, de emociones complejas, la identificación con los sentimientos de los demás, y la fuerte expresión afectiva (Piechowski, 1991). Otras manifestaciones incluyen reacciones físicas como dolores de estómago y rubor o preocupación por la muerte y la depresión (Piechowski, 1979). Las personas SE emocionalmente no sólo tienen una notable capacidad de tener relaciones profundas, sino que muestran fuertes vínculos emocionales con la gente, lugares y cosas (Dabrowski & Piechowski, 1977). Tienen compasión, empatía y sensibilidad en las relaciones. Los niños con alta SE emocional, a menudo son acusados de “exagerados.”
Analizadas esta cinco áreas de sobreexcitabiliad entendemos que ambos grupos comparten de manera natural una sobreexcitabilidad en la práctica totalidad de estas cinco áreas.
4. Buscando la conexión.
Ya hemos dicho al inicio de este post que no existe aún evidencia científica de gran alcance entre estos dos colectivos y que esta áreas es aún campo de investigación, pero nos gustaría resaltar las conclusiones del estudio realizado por Marie-Lise Schaläppy que buscaba entender la conexión entre estos dos colectivos, el campo de análisis de Schaläppy era buscar la conexión entre alta sensibilidad y altas capacidades para poder diagnosticar más fácilmente los alumnos de altas capacidades. Si sabemos que aproximadamente un 20% de la población responde al patrón de la alta sensibilidad y se demuestra mayor correlación entre alta sensibilidad y altas capacidades, entonces podríamos usar la alta sensibilidad como primer indicador para buscar una alta capacidad (2% población) .
Las conclusiones de su estudio muestran que hay motivos sólidos para pensar que IQ y la alta sensibilidad están estrechamente ligados, aún así la alta sensibilidad no parece suficiente para detectar una alta capacidad.
Os dejamos la charla completa en la que Schaläppy presenta su estudio que pensamos que puede ser de vuestro interés.
5. Charlamos con Bea Sánchez
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
Alta Sensibilidad en la infancia
Inicio Inmediato -
¡Oferta!
Niños de Altas Capacidades
Guía para padres y profesores de niños con AA.CC.Inicio Inmediato
Artículos que pueden interesarte
¿Alta Sensibilidad ó Trastorno de Procesamiento Sensorial?
¿ Cuál es la diferencia entre la Alta Sensibilidad y el Trastorno del procesamiento sensorial? Te contamos las diferencias en este post. Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas...
6 ideas para que los pequeños PAS brillen en el colegio
El colegio es un lugar complicado para los peques Altamente Sensibles, Te damos algunas claves para ayudarles a brillar como se merecen . Curso relacionado: Alta Sensibilidad Infancia Herramientas para entender qué es la alta sensibilidad y qué podemos hacer padres...
Estrés de Final de Curso en los Niños de Alta Sensibilidad
¿Has notado que hacia finales de curso se intensifican los estallidos emocionales? Te cuento por qué ocurre y qué puedes hacer para acompañarlos Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta...
Algunas asociaciones de altas capacidades ya dan por hecho que las dos cosas van juntas.
No hay estudios concluyentes creo que explica muy muy bien el nexo comun dabrowchi gracias por comentar
Mi hijo tiene aacc y le describe que asusta…
gracias ! fabuloso !
Gracias a ti por leernos.
Quiero anotarme para el curso
Me gustaria saber si la alta sensibilidad puede estar relacionada con TDAH y dónde puedo encontrar más información sobre este tema.
Hoy no me podré conectar a las 7. Hay alguna manera d poder ver la sessión en diferido?
Muchas gracias
Hola
Alta sensibilidad NO está relacionada con TDAH aunque puede co-existir.