Tablas de Rutinas
Hoy en este post os contamos qué son y cómo usar las tablas de rutinas; una buenísima herramienta para implementar en casa rutinas de manera EFICAZ.

En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y aprender las herramientas de Disciplina Positiva y Aprender a Comunicarnos de manera Asertiva ó Positiva.
Cuántas veces hemos dicho “¿ya te has lavado los dientes?” ó ” Lávate las manos antes de cenar” ó ” Recoge tu habitación” etc y cada día la misma discusión una y otra vez cómo si viviéramos en un permanente bucle.
Para los padres es frustrante tener que decir lo mismo un día y otro día un millón de veces y para los niños a la vez es frustrante oír lo mismo ; inevitablemente esta situación nos lleva al conflicto. ¿Cómo podemos evitarlo?
Disciplina Positiva entre sus herramientas nos propone el uso de las tablas de rutinas.
Algunas de las habilidades que con más ahínco queremos inculcar en nuestros hijos son la autonomía y la responsabilidad; sin embargo, en nuestro empeño por que las adquieran, no dejamos de mandar. Esto, por una parte, provoca rechazo y rebeldía en los niños, que sienten que todo el día están haciendo lo que les decimos (queremos que sean autónomos y conseguimos que dependan de nuestras órdenes que, además, muchas veces no se llevan a cabo, recordemos la sensación de poder que necesitan tener) y por otra, hace que los adultos estemos continuamente mandando, lo cual es aburridísimo y, en muchos casos, frustrante.
Una de las formas de evitar, por ejemplo, las típicas batallas matutinas y de irse a dormir es involucrar a los niños en la creación de tablas de rutinas y dejar que se apeguen y se guíen por ellas en lugar de decirles en cada momento qué han de hacer.
Te lo cuento en este video si prefieres 🙂
¿Cómo hacemos las tablas de rutinas?
- Construir la tabla CON los niños. Explicar porque cada paso y siempre que sea posible introducir las sugerencias del niñ@ de esta manera serán mucho más efectivas.
- Haremos primero una lluvia de ideas de las tareas que tenemos que realizar , es decir, si queremos hacer una tabla de rutinas para la tarde-noche ( cenar, ducha, jugar, ver la Tv, hacer los deberes etc. ) .
- Ordenaremos las tareas de manera pactada, siempre que sea posible.
- Construiremos nuestra tabla de rutinas , podemos hacerla de distintas maneras:
- Con fotos del niñ@ haciendo cada una de las acciones, plastificar y poner velcro.
- Como una rueda con dibujos /fotos.
- Fotos plastificadas con anillas.
¿Cómo usamos las tablas de rutinas?
El objetivo de las tablas de rutinas es ayudar a los niños a sentirse capaces y motivados, fomentar la autonomía y la responsabilidad. Al principio hay que guiarles preguntando qué han de hacer pero, poco a poco, ellos mismos comienzan a usarla solos y a tomarla de referencia, interiorizando los quehaceres propios del día. Es muy útil en esos casos en lo que se avecina una lucha de poder o el rechazo a llevar a cabo una actividad determinada, pues es la tabla la que manda y no papá o mamá.
Nada se aprende de un día para otro y, como todos, los niños se van a equivocar en su proceso, es necesario para que puedan aprender. Así, es importante que tengan conciencia de lo que les pedimos, que nos entiendan y que practiquen y tomen tiempo para entrenar.
Este material forma parte del curso Disciplina Positiva
Artículos que pueden interesarte
¿Cómo conectar con los niños?
"¿Cómo ha ido el día?" " Bien" " ¿Qué has aprendido hoy?" " Nada" ¿Alguien en la sala que se sienta identificado? Hablamos de cómo conseguir que nuestros niños/as se abran y compartan. Curso relacionado: Crianza Positiva En este curso nos enfocaremos en descubrir...
Límites al estilo de Disciplina Positiva
En este post veremos, por qué son necesarios los límites y cómo poner límites desde el respeto y la firmeza. Curso relacionado: Crianza positiva En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y aprender las herramientas de Disciplina Positiva y...
Rivalidad y Conflicto entre Hermanos. ¿Qué hacemos?
Es natural que entre hermanos existan momentos de peleas, rivalidades etc. Una de las preguntas que más nos hacéis llegar es ¿qué papel debemos jugar en esta situación? Curso Online: Crianza Positiva En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y...
0 comentarios