Hoy hablaremos de cómo seleccionar libros para primeros lectores. Siempre decimos que para el fomento lector saber seleccionar lecturas adecuadas es el 50% del esfuerzo, pero en la etapa de la consolidación de la lectura autónoma nos parece incluso más importante. La ecuación no es fácil se trata de encontrar lecturas que premitan a los primeros lectores entrenarse en su nueva “habilidad” y a la vez que les sean interesantes y cautivadores. A menudo nos encontramos que los libros destinados a los primeros lectores están más enfocados a practicar la destreza lectora que a fomentar nuevos lectores.
¿Es posible aunar en un mismo libro práctica de la competencia lectora y a la vez fomentar el gusto por la lectura? Nosotros pensamos que sí y que más allá del libro que seleccionemos, de nuevo el papel del adulto-guía juega un rol importantisimo en este menester. (pero esto ya daría para otro post).
Hoy compartimos nuestro checklist para seleccionar lecturas para primeros lectores:
1. A propósito de la forma del libro:
Recomendamos libros que tengan menos de 50 páginas. Con una historia atractiva e ilustraciones y texto en cada página, estos libros son buenos para niños que están más allá de los libros ilustrados y aunque aún demasiado pequeños para novelas.
2. A propósito del vocabulario:
Nuestro consejo es que seleccionemos libros que contengan palabras del vocabulario de nivel 1 ( vocabulario familiar de uso diario, nivel 1 ) y a poder ser que repitan en la historia. En otras palabras, busquemos libros entretenidos y que contengan palabras de alta frecuencia o palabras a la vista ( palabras de uso común que el niño deba aprender a reconocer a simple vista).
3. A propósito de la temática:
Es clave encontrar libros que resulten de interés del niño. Por ello, recomendamos:
- Antes de seleccionar libro pensar en la audiencia e intentar conocer qué libros les interesado con anterioridad .
- Dejemos a los niños que elijan entre unos cuantos libros el que les intereser más.
- Introduzcamos libros de conocimiento o libros de no-ficción de alguna temática de su interés.
- Busquemos libros que han sido premiados (siempre es una garantía de faibilidad) premios como Newbery, Caldecott, o Coretta Scott King Award, Bologna…
4. A propósito del nivel de lectura:
Si queremos trabajar la competencia lectora es importante tener claro el nivel de lectura de cada niño, para ello es importante seleccionar libros que puedan leer de manera autónoma que les resulten retantes pero no imposibles. Tan desmotivador es un libro demasiado fácil como uno demasiado difícil. Por ello recomendamos:
- El % de texto vs. ilustración en la página.
- El tamaño de la tipografía sea el adecuado. En muchas ocasiones el tamaño de la tipografía varía mucho o es muy grande o extremadamente pequeño, observemos al niño en distintas situaciones y busquemos materiales que se ajusten.
Esperamos que estos pequeños consejos resulten de vuestro interés y os recordamos que tenemos disponible el curso” Lectura dialógica para primeros lectores” .
Trackbacks/Pingbacks