Hoy quiero compartir con vosotros una práctica que incluímos en nuestro curso Alfabetización Digital que me parece sumamente interesante realizarlo en familia y que pensamos que desde los centros educativos podríamos impulsar para lograr una correcta Alfabetización Digital.
1. ¿Qué es un plan de consumo de medios digitales?
Como es bien sabido los medios digitales (las TIC) pueden ser beneficiosas para el desarrollo de los niños, no obstante deben cumplirse unas condiciones y en cualquier caso debemos racionalizar su uso, evitando en todo caso que se conviertan en la única fuente de : distracción, ni de relación, ni siquiera de información.
El uso desde la TV a los teléfonos inteligentes hasta las redes sociales, nuestras vidas están dominadas por el consumo digital casi 24 horas a la semana y pesar de esto, muchos niños y adolescentes tienen muy pocas reglas sobre el consumo digital.
El plan de consumo de medios digitales es un documento que pretende regular el uso de medios digitales por parte de todos los miembros de una familia.
2. ¿Qué debe contener un plan de medios digitales?
A continuación detallamos algunas ideas clave respecto al Consumo de Medios Familiar, la idea es que podamos reflexionar y expresar por escrito las conclusiones en un documento, claro y acordado.
- A nivel general. El plan de consumo de medios debe incluir:
- la cantidad
- la calidad
- el lugar donde se consume el contenido digital.
- Incluiremos los televisores, los teléfonos, las tabletas y los ordenadores. Las reglas se deben anotar y ser acordadas por parte de todos los miembros de la familia.
- Lugar y momento de consumo.
- Es mejor mantener las pantallas fuera de los dormitorios de los niños.
- Podemos establecer especie de “toque de queda de consumo mediático” a la hora de comer y de ir a dormir, colocando todos los dispositivos lejos de su alcance .
- Internet puede ser un lugar maravilloso para aprender. Pero también es un lugar en donde los niños pueden hallar problemas. Mantener el ordenador en un lugar visible y público de su hogar, para que usted puede controlar y ver lo que están haciendo sus niños en línea y cuánto tiempo están pasando frente a la pantalla.
-
Internet.
-
La huella digital y la privacidad. Dígale a los niños que cada lugar que visite en el Internet se puede “quedará registrado” y los comentarios que hacen permanecerán allí indefinidamente. Recálqueles que ellos están dejando un rastro o una “huella digital”. No deben hacer nada en línea que no quieren dejar un rastro o un registro por mucho tiempo.
-
Familiarícese con las redes sociales populares tales como Facebook, Twitter e Instagram etc. Considere tener su propio perfil en las redes sociales. Al hacerse “amigos” de sus niños, usted puede supervisar su presencia en línea. Los pre-adolescentes no deben tener cuentas o perfiles en redes sociales. Si usted tiene niños pequeños, usted puede crear cuentas en las redes sociales específicamente diseñadas para niños de su edad.
-
Hable con ellos sobre cómo ser buenos “ciudadanos digitales”, y discuta las consecuencias graves que tiene el acoso cibernético.