Niños Altamente Sensibles en el entorno escolar

Alta Sensibilidad

Os compartimos 10 ideas para gestionar los niños altamente sensibles en el entorno de aula.

Este  curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.

1. Aprende a conocer y a los Niños de Alta Sensibilidad. Hazte una idea que un 15- 20% de la población es altamente sensible así que es muy probable que te encuentres con niños NAS es más de una ocasión.  Los niños NAS nacen con un sistema nervioso característico que les lleva a : Capatar más información de su entorno y además Procesarla en profundidad. Como habrás observado son intuitivos, creativos y tienen emociones intensas en relación a lo que viven. Concienzudos y con gran sentido de la justicia y por lo que sienten los demás. No manejan bien las situaciones novedosas ni los cambios. Se sienten abrumados con facilidad, tanto físicamente como emocionalmente.

2. Trabaja en equipo con las familias. Ellos seguramente tienen ideas y estrategias que les han funcionado .

3. Sé creativo, ellos lo son y agradecerán que lo seas.  Los niños de alta sensibilidad suelen tener mentalidad de adulto y procesan la información en profundidad, son muy creativos así que aprovéchate de ello.

4. Estate pendiente su nivel de excitación (estrés).  Para aprender necesitamos tener un nivel óptimo de estrés/excitación; si es muy bajo (nos aburrimos) y si es muy alto (estamos sobreexcitados) en estas dos situaciones nuestro sistema límbico se hiperestimula bloqueando el paso de la información hacia el neo-córtex que es dónde se produce el aprendizaje de orden superior. Los NAS captan y procesan en profundidad más información, por ello, se sobreexcitan con facilidad. Este es un factor muy a tener en cuenta , a ser posible sería importante prevenir esta sobreexcitación porque podría llevarnos hasta 20 minutos volver a un estado de calma.

5. Deja que integren la nueva información a su ritmo. Son niños a quienes les cuesta mucho adaptarse a situaciones nuevas, necesitan observar todo y procesarlo antes de actuar. Dales tiempo y ten paciencia cuando arranquen serán imparables.  No les prestes demasiada atención cuando se estén ajustando , pues esto sólo relantizará el proceso, y sobre todo no etiquetes “el tímido” ” el que tiene dificultad” “el lento ” etc. recuerda: captaran la etiqueta (” es como si te leyeran la mente”) .

6. Ten en cuenta que tu atención, aunque suele resultar útil, no hace más que incrementar su nivel de excitación. Atención con las actividades de hablar en público invita a participar a los NAS pero no les fuerces… poco a poco a medida que ellos se sientan seguros participarán, no desistas.

7. Descompón la tarea en pasos pequeños. Ya hemos dicho en varias ocasiones que a los NAS no les gustan las novedades, delante de una tarea nueva, es preferible descomponerla en pequeños pasos, de esta manera reducirás su nivel de sobreexcitación.

8. Adapta los procedimientos de evaluación a su temperamento. Es muy posible, sobre todo al principio, que delante de tareas de evaluación (exámenes, lecturas orales , presentaciones) los NAS van a sobreexcitarse. Si quieres evaluar de manera efectivas las capacidades de los pequeños intenta buscar distintas estrategias de evaluación, empieza por aquello que les sea más fácil y luego avanza por pruebas que estén bien preparados, evaluaciones sin tiempo límite ( las prisas sobreexcitan a todo el mundo imaginaros a un NAS)  y finalmente podemos introducir evaluaciones con tiempo. Es importante entrenar en hacer exámenes para que poco a poco puedan controlar la situación y demostrar verdaderamente aquello que saben .

9. Adviérteles con tiempo de cualquier cambio que vayas a hacer en las rutinas de clase.Así podrán adaptarse con mayor facilidad.

10. Nunca recurras a disciplina dura con un NAS. Estos niños son sumamente conscientes de las normas, por lo que normalmente no precisan más que un recordatorio suave en privado. En muchos casos el mero hecho de saber que han cometido un error les llevará a echarse a llorar. Si se les da una reprimenda, se les castiga ó se les avergüenza en público , es probable que se les quede grabada tal angustia que asocien contigo y con tu asignatura que con poca probabilidad van a recordar aquello que quieres que recuerden .

guiapas

Descárgate gratuitamente la GUÍA ALTA SENSIBILIDAD EN LA INFANCIA

* indicates required


 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

2 Comentarios

  1. Ann

    Good job!

    Responder
    • Tulabooks

      Thanks 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies